Los 54 países miembros de la francofonía aprobarán una resolución sobre el Líbano

Mundo
Publicado el 30/09/2024 a las 11h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 54 países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) aprobarán en la Cumbre que se celebra en Francia el 4 y 5 de octubre una resolución sobre Líbano, después de que en poco más de una semana, hayan muerto más de 1.000 personas en bombardeos de Israel contra diferentes zonas del país.

Así lo anunciaron este lunes fuentes de la presidencia francesa a cuatro días de que unos 50 jefes de Estado y de Gobierno participen en esta XIX Cumbre de la Francofonía, que se celebra en el antiguo palacio real de caza de Villers-Cotterets, a una hora al norte de París y que desde hace un año acoge el Museo de la Lengua Francesa.

Las fuentes del Elíseo indicaron que el Líbano estará "evidentemente en el orden del día, pues se trata de un país de lengua francesa de primer orden", por lo que los jefes de Estado y de Gobierno presentes se pronunciarán solemnemente al respecto.

En un comunicado en el que no se citaba a Israel, la OIF a través de su secretaria general, Louise Mushikiwabo, ya había pedido que se respetara "en todas las circunstancias el derecho internacional humanitario" al tiempo que abogaba por "privilegiar una solución diplomática al conflicto".

Además de la crisis en el Líbano, la presidencia francesa adelantó que la Cumbre sobre la Francofonía será la ocasión para presentar a cinco nuevos miembros de la organización, aunque no quiso dar sus nombres.

Igualmente evitó comentar las circunstancias que llevaron a levantar la suspensión de Guinea Conakry como miembro de la OIF, que se había decidido desde que en 2021 una junta militar se hiciese con el poder que actualmente está en manos del general Mamadi Doumbouya.

Otros de los asuntos que estarán encima de la mesa durante la cumbre es la pérdida de influencia de la lengua francesa en el mundo en beneficio del inglés, reconocida por la propia secretaria general Mushikiwabo en una reciente entrevista.

La presidencia francesa, sin embargo, hizo hincapié en que el francés, hablado actualmente por 300 millones de personas, vive "una dinámica muy positiva".

La Organización Internacional de la Francofonía, que se declara como un organismo que defiende y promueve la democracia y el Estado de Derecho, engloba una buena parte de los países del oeste y el centro de África, que eran antiguas colonias franceses y que en las próximas décadas vivirán una explosión demográfica.

Tus comentarios

Más en Mundo

El "Xin Shanghai", un portacontenedores operado por China COSCO Shipping Corporation Limited, llegó hoy miércoles al puerto de Yangshan, en Shanghai, alrededor...
La recién inaugurada ruta de transporte marítimo directo entre Chancay y Shanghai no solo fortalece los lazos comerciales entre Perú y China, sino que también...

Los equipos de rescate buscan este miércoles entre los escombros a posibles supervivientes tras un terremoto de magnitud 7,3 que golpeó la víspera Vanuatu y que ha dejado al menos 14 muertos, 200...
El teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó ayer sobre la intensificación de la crisis humanitaria de los migrantes en México
El teniente general ruso Igor Kirílov, asesinado este martes a los 54 años en un atentado con bomba en Moscú cuando salía de su domicilio, era uno de los rostros más públicos del alto mando de la...


En Portada
Los sectores evistas acusaron al Gobierno de Luis Arce de intentar proscribir a Evo Morales.
Los líderes de oposición Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga firmaron este miércoles un acuerdo de unidad de la...

Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan...
El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que Chuquisaca se sumó a Tarija y Potosí como las...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de vacaciones de la primera autoridad del...
Las autoridades autoprorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial deben cesar “automáticamente”

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles un ascenso de temperaturas y tendrá una máxima de 30 grados Celsius,...
Los sectores evistas acusaron al Gobierno de Luis Arce de intentar proscribir a Evo Morales.
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de...

Deportes
La fecha 29 del Torneo Clausura llegará a su fin este miércoles, con alta probabilidad de que Bolívar sea campeón una...
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), junto a los clubes Royal Pari y CDT Real...
El final de la temporada 2024 del fútbol en Bolivia llega a su conclusión, así como también la estadía de varios...
Aurora ratificó anoche su plaza en Copa Sudamericana 2025, pese al amargo empate cosechado en casa 1-1 con Nacional...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José...
'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, con 13, son las favoritas para...
El cantante Raphael ha pasado la noche ingresado en un hospital de Madrid, "tranquilo, consciente y acompañado de sus...
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”