Paraguay busca castigar con 28 años de cárcel el abuso sexual infantil

Mundo
Publicado el 08/09/2024 a las 18h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Paraguay, que en 2023 contabilizó 3.552 denuncias de abuso sexual infantil, un promedio de 10 por día, busca endurecer el castigo por este delito con hasta 28 años de prisión, la segunda pena más elevada de su sistema judicial y que se ubicaría entre las mayores de la región, aseguró el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez.

En una entrevista con EFE, el funcionario tachó de "pandemia" este "mal", que consideró no es exclusivo del país ni de la región y que Paraguay busca afrontar con un proyecto de ley que hace trámite en el Congreso por el cual se modifican los artículos 128 y 135 del Código Penal.

"Ahora queremos que el aumento sea un aumento de penas más decidido con esta propuesta legislativa que tiene media sanción en el Senado", afirmó Gutiérrez sobre la propuesta que avanzó en la Cámara Alta y pasó a debate de los diputados.

El titular de la Niñez y la Adolescencia explicó que en 1997 el Código Penal establecía para los abusadores de niños "penas similares" e incluso menores a delitos como el abigeato o hurto de cabezas de ganado.

Las condenas tuvieron un "ligero aumento" en 2008 y en 2017, con una nueva modificación al artículo 135 del Código Penal, se volvieron a elevar. No obstante, el panorama de la incidencia de este delito se ha mantenido.

 

No es la única solución

En ese contexto y después de una seguidilla de casos de pequeños abusados, tres de los cuales perdieron la vida en las últimas semanas, las penas para los responsables de este delito han vuelto a ser tema de debate.

"Estamos trabajando en este proyecto de ley que busca aumentar las penas contra los abusadores de niños a un tope de 28 años", resaltó el ministro, para quien "lo más importante" es la señal que se está dando "como Estado".

Gutiérrez destacó que, de aprobarse la iniciativa de ley, el abuso sexual a niños o adolescentes sería "el segundo hecho punible con penas más elevadas" del sistema penal local.

"La propuesta inicial fue que se equipare al de homicidio doloso", admitió el funcionario, al referir que ese delito prevé penas de 30 años, mas medidas de seguridad.

Sin embargo, para no "romper" el principio de proporcionalidad de las penas, se acordó elevar a unos 28 años más medidas de seguridad la condena máxima en los casos de abuso sexual en niños.

"Hay un debate entre si eso traería la solución o no a los casos de abuso sexual en niños y, en ese sentido, también somos claros y somos muy enfáticos de que no es la única solución", admitió Gutiérrez, al abogar por la prevención y la educación.

Actualmente, la pena por este delito, con su mayor agravante, puede ascender a 20 años de reclusión.

El proyecto de ley  -que incorpora de la legislación española el término acceso carnal- busca endurecer la sanción para los "casos menos graves", que pasaría de entre 4 y 12 años de prisión a entre 5 y 15 años.

"De aprobarse esto que hoy tiene media sanción en el Senado, tendríamos el tipo penal en abuso sexual en niños más elevado, la pena más elevada de la región. Eso es categórico", sentenció Gutiérrez.

Tras un decreto promulgado en abril pasado en México, la sanción por abuso sexual contra niños con menos de 15 años subió hasta 30 años. En Perú, la ley aplica cadena perpetua por violación sexual en agravio de menores de edad.

Tus comentarios

Más en Mundo

Tras 15 meses de guerra, más de 46.700 cadáveres palestinos y una destrucción sin apenas precedentes, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto el fuego...
Una nueva advertencia de “situación particularmente peligrosa” por fuertes vientos entró en vigencia ayer para ciertas zonas de Los Ángeles, lo que supone un...

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue detenido este miércoles para ser interrogado sobre su declaración fallida de la ley marcial a comienzos del mes pasado, y después de un tenso y...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avanzó este miércoles que su gabinete y el del próximo mandatario, Donald Trump, han hablado estos últimos días "como un equipo" en lo relativo a la...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja de Gaza.


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...