Edmundo González no se presenta ante la Fiscalía y recibe una nueva notificación
Las autoridades venezolanas vuelven a acorralar a los líderes de la oposición. Ayer, la Fiscalía emitió una segunda citación para el candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia.
El llamado fue hecho luego de que el líder político no asistiera a una primera citación para ayer, por sus vínculos con una página de internet que contiene actas electorales según las cuales González obtuvo significativamente más votos que el presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.
“Sírvase comparecer (...) el día 27 de agosto a las 10:00 a fin de rendir entrevista en relación a los hechos que investiga este despacho, relacionado con la publicación y mantenimiento de una página web, en la que la oposición asegura haber cargado el 83,5 por ciento de las actas electorales para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales”, señala la nota.
Mediante un video difundido en redes sociales, González aseguró el domingo 25 de agosto que lo citaron “sin precisión” sobre la condición bajo la cual debe testificar y “preacusado de delitos que no se cometieron”.
A su juicio, el fiscal general, Tarek William Saab, “se ha comportado, reiteradamente, como un acusador político”, ya que —aseveró— “condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso”.
Asimismo, el exembajador instó a Maduro a que “entienda, por una buena vez, que la solución no está en la represión, sino en la verificación internacional, independiente y confiable de las actas, que no puede ser sustituida por una sentencia dictada al margen de la Constitución”, en referencia al fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la reelección del chavista.
La ley venezolana permite la emisión de una orden de arresto cuando alguien viola una citación tres veces.
¿En qué consisten las acusaciones?
González, exdiplomático de 74 años, es llamado a declarar luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro lo acusara de presunta usurpación de funciones de la autoridad electoral, falsificación de documentos oficiales, incitación a la actividad ilegal y otros delitos.
La investigación penal comenzó el 7 de agosto luego de que el mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), publicara la página web.
El fiscal general, Tarek William Saab, aseguró desde entonces que “de forma notoria y comunicacional se publican presuntos documentos forjados o falsificados con los que se pretende usurpar ilegalmente funciones” del Consejo Nacional Electoral (CNE), “causando la difusión de esta falsa información zozobra” en el país.
Los funcionarios del partido gobernante, incluido Maduro, acusan a la oposición de avivar la violencia, al tiempo que Tarek Saab lanza también investigaciones criminales contra la líder opositora María Corina Machado, y quienes estén vinculados con el sitio web.
Pero la oposición remarca que las actas fueron recabadas en los centros de votación y que demuestran que González Urrutia ganó con alrededor del 70 por ciento de los votos. Los documentos fueron publicados rápidamente tras el cierre de urnas en el portal web al que puede ingresar cualquier ciudadano venezolano con su número de identificación nacional y corroborar los resultados de su mesa de votación.
El jueves 22 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó que Nicolás Maduro fue reelegido con el 51,9 por ciento de los votos, frente al 44,2 por ciento de González, como aseguró el Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, casi un mes después de los comicios, Caracas sigue sin publicar las actas que lo demuestren, como exige gran parte de la comunidad internacional para poder reconocer la proclamación de victoria del líder izquierdista, a quien se le otorgó así un tercer mandato consecutivo, en medio de 25 años del chavismo en el poder.
Ante la falta de pruebas de la reelección, once países de América, incluido Estados Unidos, emitieron un comunicado conjunto en contra del fallo del Supremo venezolano.
Las protestas contra los ciudadanos que denuncian un presunto fraude electoral dejan al menos 27 personas muertas y 1.674 arrestados, entre ellos 107 menores de edad y 216 mujeres, según la ONG Foro Penal.
“Borrel apunta sus cañones a Venezuela”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, “apunta sus fusiles y cañones” contra el país caribeño, luego de que este pidiera más transparencia sobre la controvertida reelección del líder chavista el 28 de julio.
“Josep Borrell apoya el holocausto palestino, la masacre de Gaza, es cómplice de la masacre de Gaza, y ahora entonces apunta sus fusiles y sus cañones contra Venezuela”, dijo Maduro durante una cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
El mandatario acusó a Borrell y a la UE de estar supeditados a Estados Unidos, cuyo Gobierno ha aplicado numerosas sanciones internacionales a Venezuela en los últimos años.