Protestas contra Maduro dejan 749 detenidos y al menos 6 fallecidos
Las protestas tras la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela dejaron al menos 749 detenidos, según datos oficiales. Los muertos ascienden a seis y los heridos son más de 100, pero estos datos son extraoficiales, difundidos por ONG.
"Quiero referir que hasta este momento tenemos 749 detenidos que han sido pasados a disposición del Ministerio Público", informó el fiscal general venezolano, el chavista Tarek William Saab.
#AHORA Fiscal General Tarek William Saab ofrece balance de actuaciones contra hechos de violencia desatados el 29 de julio #30Jul pic.twitter.com/FKa9dbzgFl
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) July 30, 2024
Afirmó que los detenidos estaban quemando oficinas estatales o del partido oficialista o atacando a funcionarios policiales o militares.
"Van a ser procesados por terrorismo, aunque venga el organismo fachada de la USAID. Van a decir que son herederos de Mahatma Gandhi", dijo el fiscal.
Saab no habló de la cantidad de fallecidos, pero, según datos recogidos de hospitales, son al menos seis.
La institución Foro Penal señaló “seis asesinatos” de personas durante las protestas contra Maduro, que se ubicó en Zulia (2), Yaracuy (2), Aragua (1) y Táchira (1).
En las elecciones del domingo, el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE), de línea oficialista, acabó dándole la victoria a Maduro con el 51,2% de los votos frente al 44,2% del principal candidato opositor, Edmundo González.
La oposición, liderada por María Corina Machado, como gran parte de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y Colombia, pusieron en duda los resultados que otorgan a Maduro su tercer mandato consecutivo de seis años.
Machado aseguró el lunes que tenía en su poder copias del 73% de las actas de escrutinio y proyectó una victoria de González con 6,27 millones de votos frente a los 2,75 de Maduro.
Un informe técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó que no deben ser reconocidos los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclaman a Nicolás Maduro, dado que carecen de sustento documental entre otras irregularidades registradas a lo largo del proceso.
Según el informe, se han identificado ilegalidades, vicios y malas prácticas que se presentaron durante este proceso electoral, evidenciando "un intento del régimen por desconocer la voluntad mayoritaria" y que el CNE está parcializado y se encuentra al servicio del Poder Ejecutivo Nacional.