Congreso argentino retoma debate de reformas ultraliberales de Milei

Mundo
Publicado el 01/02/2024 a las 11h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El Congreso argentino reanuda este jueves el debate del polémico paquete de reformas ultraliberales del presidente Javier Milei, en un contexto de tensión tras los incidentes registrados la víspera entre manifestantes y fuerzas de seguridad en las afueras del parlamento.

La Cámara de Diputados, en la que el oficialismo cuenta con apenas 38 de 257 bancas, deliberó el miércoles durante más de 12 horas y pasó luego a cuarto intermedio.

A través de alianzas, Milei espera tener el apoyo para aprobar "en general" la Ley Ómnibus de reformas económicas, políticas, de seguridad y ambientales de cerca de 300 artículos, pero el resultado final dependerá de la votación "artículo por artículo" de la ley.

La oposición anticipó que el proyecto sufrirá cambios y, de hecho, el debate comenzó con el oficialismo enumerando una larga lista de artículos retirados del dictamen original, cuyo texto aún se desconoce en su totalidad y se sigue negociando.

Reformas de Milei

Miles de personas se congregaron la noche del miércoles frente al Congreso en repudio de la ley. Hubo momentos de tensión entre manifestantes y uniformados, que les lanzaron gas pimienta siguiendo el llamado protocolo "anti-piquetes" del gobierno, que prohíbe los cortes de calles.

Referentes de la izquierda denunciaron cuatro a seis detenciones, sin que se conozca una cantidad precisa por el momento.

"Había un grupo de chicas cantando el himno, las golpearon, se las llevaron y no dejaron que nos subiéramos para preservar su integridad", narró a periodistas el diputado opositor Eduardo Toniolli.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich publicó en la red X que su "protocolo para el mantenimiento del orden público SE CUMPLE".

La oposición peronista, que gobernó hasta diciembre, y la minoría de izquierda (104 diputados) rechazan el proyecto, que incluye otorgar a Milei facultades legislativas "delegadas", que alarman a sus críticos.

Una vez aprobada, la ley pasará a la Cámara Alta, donde el oficialismo tiene sólo 7 de los 72 senadores, pero confía en reeditar las alianzas de Diputados.

"El proyecto es polémico, pero sólo para quienes quieren cuidar sus privilegios, que vienen del modelo anterior que nos trajo hasta aquí, a este lugar de miseria, indigencia". Eso dijo el diputado oficialista ultraliberal, José Luis Espert, al abrir la sesión el miércoles.

"Sé que la ciudadanía está madura para vivir en libertad", aseguró.

"Facultades delegadas"

La semana pasada, el gobierno retiró un "capítulo fiscal" muy cuestionado del proyecto, con el que buscaba asegurar el "déficit cero" en las cuentas fiscales.

También resignó cambios en el sistema previsional, que afectarían la actualización periódica del ingreso de casi seis millones de jubilados, depreciado por la inflación.

La oposición objeta en particular la extensión y alcance de las "facultades delegadas" que permite gobernar por decreto. Y que demandó Milei para introducir reformas que queden excluidas en la ley.

El texto original de la Ley Ómnibus le aseguraba a Milei un recorte del gasto público de alrededor de 5% del PIB. Que ahora promete alcanzar con otras medidas de ajuste.

Desde que asumió, hace 50 días, Milei concentró sus reformas en esta Ley Ómnibus. En un megadecreto con los que pretende refundar el sistema económico y modificar centenares de normas y leyes. Para revertir una crisis que mantiene a más del 45% de los argentinos en la pobreza, con una inflación anual de 211% en 2023.

Presidente

Milei ya avanzó con una devaluación del peso de 50% y la liberación de todos los precios de la economía. Que aceleró la inflación al 25,5% en diciembre.

También reflotó el programa crediticio de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Que elogió esos primeros ajustes pero pronosticó una recesión de 2,8% de la economía argentina en 2024.

Tras ser elegido, Milei había reconocido que el país pasaría por una etapa de "estanflación" que estimó en dos años.

El miércoles, el FMI aprobó el desembolso de 4.700 millones de dólares -para pago de su propia deuda- en apoyo a las "medidas audaces" de Milei, aunque advirtió que "el camino hacia la estabilización será difícil".

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las autoridades israelíes han negado el acceso a...
Las autoridades declararon que las estafas afectarán a 214 personas, con edades comprendidas entre los 17 y los 78 años.

La zona de costa afectada por el naufragio el pasado domingo de dos petroleros en el mar Negro aumentó de 49 a 54 kilómetros, informó hoy el Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso.
Un video difundido por la emisora alemana MDR reveló el momento en que la Policía arrestó al presunto responsable del ataque en un mercado navideño de Magdeburgo que dejó al menos dos muertos y más...
Al menos 16 soldados murieron y otros 8 resultaron heridos en un ataque a un puesto de control de seguridad en el oeste de Pakistán, según información fuentes policiales.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reafirmó este sábado la importancia estratégica de Yibuti, un pequeño país del Cuerno de África que acoge la última base militar operativa francesa en el...


En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en enero comenzará la organización para las elecciones generales de agosto de 2025, por lo que urgió a la...

El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total 14 fallecidos, según informes.
La jueza Regina Santa Cruz dictó tres años de prisión para Rodrigo Cuellar, implicado en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "...
Bolívar cerró con broche de oro su participación en el torneo Clausura, tras vencer a Guabirá 3-2 la noche de este viernes en el estadio Hernando Siles.
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez entregó regalos navideños a niños del trópico, en el marco de la campaña  “Destino Sonrisa”.

Actualidad
El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118...
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica...

Deportes
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
El estadio Félix Capriles mostrará su mejor cara este domingo 22 de diciembre cuando desde las 17:00, San Antonio de...
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán usó sus redes sociales para despedirse del club Wilstermann, equipo al...

Tendencias
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...

Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...