Keiko Fujimori dice que juicio oral es el camino para "acabar con tantas injusticias"

Mundo
Publicado el 27/01/2024 a las 9h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La excandidata presidencial peruana y líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, comentó este viernes que el inicio del juicio oral en su contra, el próximo 1 de julio por el delito de lavado de activos, es "el camino para acabar con tantas injusticias" que dice haber recibido por este caso.

Lea también: Juicio contra Keiko Fujimori por lavado de activos comenzará el 1 de julio en Perú

En declaraciones a la prensa, Fujimori dijo que el proceso por el denominado caso Cócteles, referido a los aportes irregulares de empresas como Odebrecht a sus campañas electorales de 2011 y 2016, ha representado "muchos años de injusticias, de arbitrariedades, de abusos".

"Estuve tres veces injustamente en prisión, más de 16 meses alejada de mis hijas, y no solamente quien habla. Más de 40 personas de Fuerza Popular hemos sufrido una serie de abusos", declaró la hija mayor del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

La también excongresista subrayó si algo les ha caracterizado, en este proceso, ha sido "siempre dar la cara" y que "así lo vamos a seguir haciendo".

"Pero quiero también resaltar que, después de tantas injusticias, creo que finalmente este proceso, que llega a su etapa final, es en parte el camino para acabar con tantas injusticias", expresó Fujimori tras acudir a una ceremonia en el Congreso por el 30 aniversario de la promulgación de la actual carta magna.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, presidido por la juez Nayko Coronado, programó para el 1 de julio, a las 09:00 horas (14.00 GMT), la instalación del juicio oral contra Keiko Fujimori y otros 45 imputados por el delito de lavado de activos, precisó el jueves el Poder Judicial en su cuenta de la red social X.

El juicio oral contra Fujimori responde a los millonarios aportes que presuntamente recibió de empresas como Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016, y en las que su entorno más cercano en el partido Fuerza Popular participó aparentemente como intermediario.

Para justificar ese dinero en las cuentas del partido, los comandos de campaña organizaron cócteles con simpatizantes, de ahí que el juicio esté denominado como el Caso Cócteles, y también recurrieron a amigos y conocidos para que simulen el aporte de grandes sumas de efectivo.

A raíz de los cargos, el fiscal José Domingo Pérez ha pedido 30 años y 10 meses de prisión contra la heredera política del expresidente Fujimori, recientemente excarcelado a raíz de un indulto, y la disolución del partido Fuerza Popular, bajo el argumento de que ha sido creado por una presunta organización criminal.

Fuerza Popular es actualmente una de las bancadas más numerosas en el Congreso y ejerce oposición contra el Gobierno de Dina Boluarte, que sucedió en el cargo a Pedro Castillo (2021-2022), el postulante que venció a Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales del 2021.

El plazo establecido por la sala para el inicio del juicio oral responde a su complejidad por el número de acusados y por el hecho de que cinco de los denunciados están fuera del Perú y se requiere su presencia en el país.

La fiscalía ha citado a 1.031 testigos en el proceso, entre los que se encuentran los ex directivos de Odebrecht, y otros representantes de compañías peruanas que aportaron a la campaña electoral de Fujimori.

El exdirector de Odebrecht en Perú Jorge Barata declaró en 2018 a la justicia peruana que entregó 1,2 millones de dólares para la campaña de Keiko Fujimori en el 2011, así como lo hizo con los entonces candidatos Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski.

La excandidata presidencial respondió entonces que no había recibido dinero del dueño de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, ni de Barata, ni de la compañía en mención, y recordó que el mismo Barata había dicho que ella era una mujer "fría y distante", que nunca le pidió dinero directamente.

Tus comentarios

Más en Mundo

La agencia sanitaria de salud difundió un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provoco ms de 776 millones de casos en el mundo. Advierten que...
El avión de la compañía de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el pasado día 25 en Kazijistán, con el resultado de 38 muertes, sufrió "...

El avión de pasajeros de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el miércoles en Kazajistán
El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, disolvió el Parlamento este viernes, además, confirmo la fecha prevista para las elecciones generales anticipadas motivadas por el colpso del gobierno...
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que esperará a que Donald Trump asuma el Gobierno de EEUU, el próximo 20 de enero, para "hablar" de asuntos vitales de la agenda bilateral...
La negativa de un diplomático ruso a someterse a una prueba de alcoholemia cuando viajaba por Buenos Aires en su vehículo, el día de Navidad, ha generado una fuerte tensión diplomática entre...


En Portada
La Justicia determinó medidas cautelares para los subalcaldes involucrados en el caso de la mazamorra que afectó a Bajo Llojeta, La Paz. Juan Carlos Aguilar,...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó un informe de sus 1.500 días en el cargo, resaltando que durante su gestión no se registraron bajas ni...

Un suboficial del equipo de Bomberos Caracoles perdió la vida este viernes mientras rescataba a un minero atrapado en la mina Andacaba del Cerro Rico de Potosí.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, descartó este sábado su postulación a la presidencia del Estado y proclamó a Evo Morales como el candidato...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó el viernes 'Mi Vuelo 2.0', una plataforma web actualizada que...
En el marco de las investigaciones por la tragedia de Bajo Llojeta, donde una mazamorra arrasó con viviendas y cobró la vida de una niña el pasado 23 de...

Actualidad
Seguidores, familiares y amigos del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, participaron en una caravana de...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó un informe de sus 1.500 días en el cargo, resaltando que...
La Justicia determinó medidas cautelares para los subalcaldes involucrados en el caso de la mazamorra que afectó a Bajo...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, descartó este sábado su postulación a la presidencia del Estado y...

Deportes
El flamante entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo que pidió a la dirgencia del club...
El ciclista junior Leonel Ferrufino, oriundo de Tarata, sufrió un accidente la mañana de este viernes en el tramo...
El fondista Héctor Garibay Flores llegó a La Paz para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster por su...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...