Dolor y confusión en entrega de primeras mujeres que murieron en una cárcel de Honduras

Mundo
Publicado el 21/06/2023 a las 15h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La entrega de las primeras mujeres muertas el martes en una cárcel de Honduras entre quemadas y asesinadas a tiros y con armas blancas, se lleva a cabo en Tegucigalpa entre el dolor de sus familiares y la confusión de muchos que no saben nada de las parientes a las que buscan.

"Yo perdí a mis hermanas (dos) y a mi mujer, que murió acribillada a tiros, no se sabe si la mataron los policías, lo más seguro es que fueron policías y también personas que están ahí recluidas", dijo a EFE Ángel Antonio García, mientras esperaba frente a Medicina Forense, del Ministerio Púbico, que le entregaran a sus tres familiares.

Agregó que sus dos hermanas, Miriam y Fanny García, iban a salir el 1 de julio del Centro de Adaptación Social de la Mujer (Cefas), cercano a Tegucigalpa, donde estaban recluidas desde hace cinco años y se produjo el crimen, en el que fallecieron 46 mujeres, según la información oficial.

Su esposa, Claudia Vaquedano, llevaba un año en la prisión y le faltaban un año y tres meses para salir, indicó García, quien además recalcó que la corrupción en Honduras también impera en las cárceles, porque se permite el ingreso de armas de fuego, blancas, piedras y otros objetos contundentes.

FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS CLAMAN POR JUSTICIA

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, dijo a EFE que de las 46 mujeres que murieron en el Cefas, 23 fue a causa de armas de fuego y blancas, mientras que las otras 23 por las quemaduras en el incendio que se registró durante una reyerta, al parecer entre integrantes de dos pandillas enemigas.

"Yo ando buscando el cuerpo de mi hija, sea muerta o viva", dijo a EFE Lourdes Ardon, quien hoy llegó temprano, llorando y desesperada a Medicina Forense en busca de información sobre su hija Kimberly Izamar Ardón.

Agregó que hasta las 10.00 horas locales de hoy (16.00 GMT) no le habían dado ninguna información sobre su hija, a la que busca porque el martes escuchó que entre las víctimas figuraba una "de la que solo dijeron que se llama Kimberly", por lo que presume que puede tratarse de su hija.

"Lo que quiero es darme cuenta. Si está muerta, pues ni modo, que me la entreguen", expresó la acongojada mujer, residente en el barrio Nueva Suyapa, de la capital hondureña.

Ardón le exigió al Gobierno que preside Xiomara Castro "que se haga justicia, porque no han sido perros los que han matado, sino que a seres humanos".

"Aunque estaban privadas de libertad, ellas no tenían que morir así, calcinadas, matadas, hasta con piedras. Somos muchos los familiares que estamos sufriendo ahora, lo que exijo es justicia, que esto se componga, que no haya corrupción de esos mismos pícaros policías", en la prisión, recalcó.



Otra mujer, que solamente se identificó como Belkis, indicó a EFE que llegó a Medicina Forense a buscar información sobre una cuñada y una sobrina, de quienes no sabe si están vivas o muertas.



"No sabemos nada de ellas, estamos desesperadas, sus hijas están sufriendo porque no sabemos nada de ellas desde ayer. Ellas estaban recluidas en el Modulo 1", del Cefas, agregó.

A las parientes que busca las identificó como Maribel Breve, de 48 años, y su hija Karla Breve, de 33.

Hasta ahora Medicina Forense ha identificado a 23 mujeres, que son las que murieron por disparos con armas de fuego y heridas con armas blancas.

Varios de los cuerpos ya fueron entregados a sus familiares, mientras que diez de ellos estaban pendientes de ser reclamados, según el portavoz del Ministerio Público.

Yuri Mora dijo además que el trabajo más difícil, el de identificar a las víctimas quemadas, ha comenzado y que llevará mucho tiempo porque se tienen que hacer pruebas de ADN o de dentaduras, entre otras, para lo que se debe contar con el apoyo de sus familiares.

Hasta ahora no se sabe cuánto tiempo llevará identificar a las mujeres quemadas en la peor tragedia ocurrida en una cárcel para mujeres en Honduras.

RECOMIENDAN PEDIRLE AYUDA A NAYIB BUKELE

Las cárceles de Honduras, unas 25, que conforman el Sistema Penitenciario, son verdaderas trampas mortales y las más importantes, según fuentes oficiales, son controladas por pandillas, conocidas como "maras".

El abogado y analista Juan Carlos Barrientos le recomendó hoy al Gobierno de Castro que le "pida ayuda al presidente de El Salvador", Nayib Bukele, quien "le puede enviar un par de asesores sobre cómo controlar a las maras y las cárceles", como lo ha hecho en su país.

En ese mismo sentido se han venido pronunciando diversos sectores a raíz de múltiples hechos violentos que se han registrado en los dos últimos años en las cárceles hondureñas, algunas denominadas de "máxima seguridad", aunque también hay quienes a oponen a las medidas extremas como las adoptadas por Bukele. 

Tus comentarios

Más en Mundo

El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca darle la vuelta al impuesto del 1% sobre las remesas de los migrantes indocumentados, próximo a aprobar el Senado de EE...
Esta es la primera vez en más de 25 años que el Partido Comunista en Chile logra imponer una candidatura presidencial apoyada por todo el pacto de izquierda.

Es un fallo que el país podrá apelar y se enmarca en la demanda por la que Argentina ya fue condenada a pagar más de 16.000 millones de dólares.
Varias ciudades del sur de Europa afrontaron ayer un nuevo día de altas temperaturas y las autoridades instaron a la población a protegerse de esta precoz ola de calor.
En una guerra ya definida por su brutalidad, Gaza ahora se tambalea en su borde más mortífero. Actualmente sólo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en Gaza (...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ya no contemplar las sanciones a Irán para dar una oportunidad al diálogo ante el diálogo ante el suavizar el discurso de "odio"...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...

La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Actualidad
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...