Argentina hace circular nuevo billete de mayor denominación en medio de alta inflación

Mundo
Publicado el 22/05/2023 a las 23h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Argentina puso el lunes en circulación un billete de 2.000 pesos (unos 8 dólares), que será el de mayor denominación cuando una inflación de 108% interanual obliga a voluminosos pagos en papel moneda.

"Este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", señaló el Banco Central en el comunicado que anunció la medida.

El billete de mayor valor era hasta el momento el de 1.000 pesos, equivalente a unos cuatro dólares al cambio oficial del día, pero la depreciación de la moneda local se refleja en que al ser anunciado en febrero el de 2.000 pesos representaba 10 dólares.

Por otro lado el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la noche del lunes un acuerdo con los bancos para ampliar la financiación a través de las tarjetas de crédito como medida para estimular el consumo.

También la ampliación de la capacidad de préstamo del sector financiero para las pequeñas y medianas empresas a través de descubiertos en cuenta corriente.

"Entendemos que este esfuerzo va a tener un muy buen impacto en la capacidad de crédito y va a aumentar el consumo. Tenemos tarea por hacer, seguir mejorando el crédito", dijo el ministro al formular el anuncio tras una reunión con banqueros.

La semana pasada también se lanzaron medidas de estímulo al consumo como la reducción en la tasa de financiación para créditos en 12 pagos y una rebaja de los intereses que se aplican por saldos impagos de tarjetas de crédito, además de reintegros impositivos por compras para los sectores más vulnerables.

- Billetes grandes -"Ayuda el billete de 2.000 pesos, pero se queda muy corto. El de 5.000 pesos debería llegar pronto", dijo Isaías Marini, economista de la consultora Econviews, citado por el portal especializado IProfesional.

Un café con leche con medialunas (croissants), tradicional desayuno en bares, cuesta en promedio 1.200 pesos y un emparedado con una bebida gaseosa en una cadena de comidas rápidas se consigue por 2.000 pesos.

En Argentina se ha convertido en un trastorno mover sumas no tan altas por la cantidad de billetes que hacen falta debido a una inflación que fue de 8,4% sólo en abril.

"La forma en que las personas realizan los pagos en nuestro país viene experimentando un importante cambio hacia un mayor uso de los medios electrónicos", dijo el Banco Central.

En el nuevo billete, de color gris oscuro y rosado, aparecen las imágenes de Cecilia Grierson, la primera médica graduada en 1889, y Ramón Carrillo, impulsor de la medicina social desde 1946, con un fondo del Instituto Malbrán, clave en el combate a la pandemia del coronavirus.

Tus comentarios

Más en Mundo

Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo último a los 100 años
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne, fallecido el pasado 16 de octubre tras...

El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de salud, según informó la prensa local.
Un avión de pasajeros estalló en llamas tras salirse de la pista de aterrizaje en el aeropuerto de Muan
Ahmed Al Sharaa, recientemente nombrado líder de Siria tras el derrocamiento de Bashar al Asad
Jimmy Carter, el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola