La superficie de ecosistemas degradados en Perú aumentó en 10,4 % entre 2015 y 2020

Mundo
Publicado el 21/05/2023 a las 15h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La superficie de ecosistemas degradados por una pérdida parcial o total de agua, suelo y especies en Perú se incremento en 10,4 % entre 2015 y 2020, cuando llegó a unos 18,62 millones de hectáreas, informó este domingo el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

La agencia estatal alertó en un comunicado que esta situación se presenta "en un mundo cada vez más preocupado por el deterioro continuo de las condiciones de la tierra" y que la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) estima que entre 2015 y 2050 desaparecerán tres millones de kilómetros cuadrados adicionales de áreas naturales en todo el mundo.

Esto afectará, principalmente, a África y América Latina "por la mayor demanda de alimentos", lo que pondrá "en peligro a la biodiversidad y los ecosistemas" y afectará "la salud de los seres humanos y su economía", sostuvo.

Al respecto, el Ceplan remarcó que Perú "no está exento a esta problemática", ya que en los últimos años "ha sufrido una preocupante degradación de sus ecosistemas debido a la pérdida parcial o total de agua, suelo y especies".

"Según el Ministerio de Ambiente, entre 2015 y 2020, la superficie de ecosistemas degradados en el país aumentó en un 10,4 %, alcanzando aproximadamente 18,62 millones de hectáreas degradadas en ese último año, cerca de 2 millones de hectáreas más respecto al año 2015", detalló.

Los departamentos de Apurímac (+46,9 %), Ucayali (+28,2 %), Madre de Dios (+23,9 %) y Loreto (+21,7 %) experimentaron durante el quinquenio citado los mayores incrementos de superficie de ecosistemas degradados.

Además, Piura (-78,7 %), Lambayeque (-67,4 %), Callao (-60,1 %) y Áncash (-54,2 %) mostraron las mayores reducciones.

En 2020, los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Cuzco concentraron el 66,1 % (12,30 millones) de la superficie total de ecosistemas degradados en el país.

A pesar de la situación, la agencia remarcó que "es importante destacar los esfuerzos realizados a nivel nacional para proteger los ecosistemas" y puso de ejemplo que el año pasado se logró una disminución del 31,3 % en la pérdida de cobertura vegetal en comparación con el 2015.

Además, se registró un incremento del 32 % en la superficie de áreas naturales protegidas por el Estado respecto al 2015, que este último año alcanzaron un total de 25,68 millones de hectáreas.

Entre 2011 y 2022 también se observó un aumento en el número de especies existentes y endémicas en el país, especialmente de anfibios, reptiles y peces continentales, y se planteó reducir en un 29 % el número de especies amenazadas, como una de las metas de la Política Nacional del Ambiente a 2030.

El Ceplan concluyó que "la pérdida de biodiversidad está estrechamente relacionada con el Cambio Climático, lo que subraya la necesidad urgente de tomar acciones a nivel global para revertir esta tendencia y asegurar un futuro positivo para la naturaleza".

Tus comentarios

Más en Mundo

La agencia sanitaria de salud difundió un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provoco ms de 776 millones de casos en el mundo. Advierten que...
El avión de la compañía de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el pasado día 25 en Kazijistán, con el resultado de 38 muertes, sufrió "...

El avión de pasajeros de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el miércoles en Kazajistán
El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, disolvió el Parlamento este viernes, además, confirmo la fecha prevista para las elecciones generales anticipadas motivadas por el colpso del gobierno...
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que esperará a que Donald Trump asuma el Gobierno de EEUU, el próximo 20 de enero, para "hablar" de asuntos vitales de la agenda bilateral...
La negativa de un diplomático ruso a someterse a una prueba de alcoholemia cuando viajaba por Buenos Aires en su vehículo, el día de Navidad, ha generado una fuerte tensión diplomática entre...


En Portada
El Juzgado Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de Tarija fijó para 14 de enero próximo la audiencia pública...
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, exhortó este viernes a los empresarios avícolas a transparentar su...

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, confirmó este viernes que existe una orden de aprehensión contra Evo Morales, el expresidente que fue...
Frente a la crisis económica, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advirtió este viernes que existen "más incertidumbre que certezas y...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este viernes el cómputo oficial final de las elecciones judiciales 2024, señalando que no existe ninguna mesa...
En audiencia de medidas cautelares, un juez de Chuquisaca dispuso la detención preventiva de una madre de 19 años, acusada del delito de infanticidio, tras...

Actualidad
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó este viernes que la...
El Juzgado Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de Tarija fijó para 14 de...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, confirmó este viernes que existe una orden de aprehensión contra...
La agencia sanitaria de salud difundió un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provoco ms de 776...

Deportes
El club Royal Pari, en un último y desesperado intento de salvar la categoría, interpuso este viernes una impugnación...
El delatero brasileño, Vinicius Júnior, fue reconocido este viernes como el mejor jugador del planeta, luego de...
El presidente y entrenador de Leones Tunari, Giscard Romeo, salió a la opinión pública para aclarar el tema Gabriel...
La Federación de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs) anunció este viernes el once ideal de la temporada 2024 del...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...
Mali era el "elefante más solitario del mundo" en vida y parece que, tras su muerte en 2023, seguirá manteniendo el...