Rafael Correa y líder de movimiento indígena llaman a dar pelea al neoliberalismo

Mundo
Publicado el 20/05/2023 a las 17h20
ESCUCHA LA NOTICIA

"El mejor escenario para el país son las elecciones anticipadas, porque permiten una solución integral a la grave crisis moral, política y económica que vive el país por culpa de Lasso", aseguró el expresidente, quien conicidió con Leónidas Iza en calificar de inconstitucional la decisión del actual mandatario. 

El expresidente de Ecuador Rafael Correa y el titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leónidas Iza, coincidieron este sábado en calificar de inconstitucional la decisión del mandatario Guillermo Lasso de disolver el Parlamento y promover el llamado a elecciones, pero destacaron que los comicios abran la chance a varios sectores de acordar en contra del neoliberalismo.

"El mejor escenario para el país son las elecciones anticipadas, porque permiten una solución integral a la grave crisis moral, política y económica que vive el país por culpa de Lasso y de (el expresidente Lenin) Moreno, y permite elegir también una nueva Asamblea Nacional", remarcó Correa.

Aún así, juzgó que "ganar las elecciones no alcanza", sino que el país debe ir hacia una nueva Asamblea Constituyente "para zafarnos de esa trampa mortal" que propiciaron las últimas administraciones.

En el ciclo "La Pizarra", que se emite por radio 10 en Argentina, el exmandatario afirmó que la inminencia de elecciones es "el mejor de los mundos, pero no es constitucional", porque Lasso "ha invocado una conmoción interna que no existe en estos momentos".

Lasso, en el poder desde mayo de 2021, disolvió el jueves la unicameral Asamblea Nacional invocando un mecanismo constitucional especial conocido como "muerte cruzada", que le da potestad para hacerlo y que lo habilita a gobernar por decreto hasta la celebración obligatoria de elecciones, que serán el 20 de agosto.

El mandatario, de 67 años, dijo que había tomado la medida porque el juicio político que el Parlamento le había iniciado apenas unas horas antes por presunta corrupción, cuyo resultado más probable parecía ser el de su destitución, estaba motivado políticamente y había derivado en una "grave crisis política y conmoción interna".

Correa diferenció el escenario de las elecciones del 2021 con el que se abre ahora, cuando Unión por la Esperanza (Unes), su partido, "ya está estructurado y la gente ya se dio cuenta lo que es el neoliberalismo".

"Ganamos las elecciones legislativas. No tuvimos mayoría porque cambiaron el método de asignación de escaños, pero somos la más grande minoría. Y casi ganamos las elecciones presidenciales. Todo eso con partido prestado y con toda la plana mayor de la Revolución Ciudadana exiliada, perseguida y presa. Ahora ya tenemos partido político, estamos mucho mejor estructurados y se ha ido derrumbando poco a poco la persecución", reseñó.

Advirtió, igualmente, que Lasso no es "tan insensato" de anticipar elecciones sabiendo que puede ganarlas Unes, por lo que consideró que "algo están tramando".

Entre las posibilidades, esbozó la chance de que tengan "algún candidato hecho en la embajada" de Estados Unidos o la preparación de "algún escándalo, como hicieron en 2021, cuando dijeron a la Revolución Ciudadana la financiaba el ELN" colombiano. "Algo estarán tramando, pero habrá que enfrentarlo y vencer", insistió.

Pîdió además diferencias al movimiento indígena del partido Pachakutik, "ese desastre", aunque subrayó que "ellos mismos se dieron cuenta y acaban de renovar a la conducción".

Y reivindicó a Iza, porque "parece que tiene más visión de país", aunque marcó algunas diferencias con el jefe de la Conaie, la organización que encabezó las protestas del año pasado por el alto costo de vida y que llevaron a un primer intento de juicio político a Lasso.

"No lo conozco, pero tengo mucha mejor impresión de él. Creo que es un tipo honesto y patriota. No coincido en algunas de sus visiones. Por ejemplo, se opone al extractivismo, es decir, no petróleo, no más minería y cerramos todas las posibilidades de desarrollo y quebramos como país", advirtió Correa, que vive en Bélgica desde el final de su mandato y tiene una condena judicial en Ecuador.

"Lo que debemos reflexionar es que si un gobierno progresista gana las elecciones estará atado de manos, porque esta gente se ha apoderado de todo el Estado. Ellos van a boicotear a cualquier gobierno progresista", avisó.

Y evitó dar un nombre de un posible candidato, porque al partido "le sobran cuadros". "Tenemos que pensar en un binomio mixto, pero todos tenemos que esperar unos días para ver cómo decanta la situación", explicó.

El viernes circuló en redes sociales una publicación que anunciaba una fórmula compartida por Carlos Rabascall, excandidato a vice de Revolución Ciudadana en 2021, periodista, justamente con Iza, aunque fue desmentida por los protagonistas.

Por su parte, Iza dijo que debería "valorar si cabe" eventualmente que se postule, pero dejó esa posibilidad "en manos de las bases, porque siempre es una decisión colectiva".

"Fuimos los primeros que dijimos que Lasso debía renunciar; fuimos los primeros que dijimos que debíamos llevarlo a un juicio político por incumplimiento de su propio programa de gobierno y por incumplir todos los acuerdos con la ciudadanía", destacó el dirigente indígena.

Remarcó que aunque la Conaie nunca pretendió "salir del límite constitucional ni institucional, hay una clase política en la derecha que es recalcitrante, poco culta, que solo se ha dedicado a insultar, infamar y construir un estigma de terrorismo" sobre la organización y sobre él mismo.

Insistió en que Lasso dispuso una "muerte cruzada" "sin causales, incumpliendo la Constitución" y hasta juzgó "chistoso que ahora hablen de conmoción interna y no la hayan declarado cuando vieron perdidas más de 4.000 vidas en estos dos años de gobierno, ni cuando se descubrió la relación del narcotráfico con el sector público y las fuerzas armadas".

Iza consideró que "el momento político demanda a todas las fuerzas políticas ubicadas en el campo popular a construir una estrategia general", y llamó a cada organización a "definir una estrategia con identidad, con fuerza propia, pero que coincidan en una agenda común de lucha contra el neoliberalismo".

El jueves 25 habrá un encuentro de la Conaie para "tomar algunas decisiones sobre la agenda", dijo Iza, que además instó a "dejar de jugar en el escenario del correísmo-anticorreísmo, y mirar la realidad, porque debe un único propósito: salvar las posibilidades de vida, educación y salud que merecen los ecuatorianos y ecuatorianas".

Tus comentarios

Más en Mundo

Al menos 28 personas han fallecido este domingo después de que un avión se saliera de pista y chocara contra un vallado tras aterrizar en el aeropuerto...
La agencia sanitaria de salud difundió un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provoco ms de 776 millones de casos en el mundo. Advierten que...

El avión de la compañía de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el pasado día 25 en Kazijistán, con el resultado de 38 muertes, sufrió "interferencias físicas y técnicas externas",...
El avión de pasajeros de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el miércoles en Kazajistán
El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, disolvió el Parlamento este viernes, además, confirmo la fecha prevista para las elecciones generales anticipadas motivadas por el colpso del gobierno...
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que esperará a que Donald Trump asuma el Gobierno de EEUU, el próximo 20 de enero, para "hablar" de asuntos vitales de la agenda bilateral...


En Portada
Al menos 28 personas han fallecido este domingo después de que un avión se saliera de pista y chocara contra un vallado tras aterrizar en el aeropuerto...
La Justicia determinó medidas cautelares para los subalcaldes involucrados en el caso de la mazamorra que afectó a Bajo Llojeta, La Paz. Juan Carlos Aguilar,...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó un informe de sus 1.500 días en el cargo, resaltando que durante su gestión no se registraron bajas ni...
Un suboficial del equipo de Bomberos Caracoles perdió la vida este viernes mientras rescataba a un minero atrapado en la mina Andacaba del Cerro Rico de Potosí.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, descartó este sábado su postulación a la presidencia del Estado y proclamó a Evo Morales como el candidato...
Seguidores, familiares y amigos del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, participaron en una caravana de protesta en la capital cruceña para...

Actualidad
El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa...
La Alcaldía de Cochabamba informó que socializa la reubicación de las familias afectadas por los deslizamientos en las...
Más de 30 especies de aves residentes y migratorias anidan en los totorales y en las playas de la laguna Alalay....
Este 2024, los casos de violencia física y sexual en contra de niños y adolescentes se incrementaron en un 40 por...

Deportes
El agónico gol de Marco Brescianini (43’ ST) salvó ayer a Atalanta de perder el liderato de la Seria A de Italia, tras...
Los clubes  Pasión Celeste y Municipal Tiquipaya definirán hoy al campeón 2024 de la División Primera “A” de la...
El flamante entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo que pidió a la dirgencia del club...
El fútbol profesional en Bolivia tuvo en la temporada 2024 a más del 50 por ciento de jugadores nacidos en Santa Cruz,...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...