El Título 42 permitió a EEUU expulsar a más de 2,8 MM de migrantes en tres años

Mundo
Publicado el 14/05/2023 a las 3h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, permitió a las autoridades migratorias de Estados Unidos, entre el 20 de marzo de 2020, fecha en la que entró en vigencia la norma por decisión del expresidente Donald Trump, y el 11 de mayo de 2023, que es cuando caducó por mandato de Joe Biden, expulsar a más 2.800.000 inmigrantes ilegales. 

El Título 42 fue invocado por el gobierno de Donald Trump para expulsar del país a los inmigrantes que intentaran ingresar por la frontera bajo la premisa de que el país estaba en medio de una crisis de salud debido a la pandemia de Covid-19.

Las personas retenidas en la frontera eran devueltas a México en la mayoría de los casos o enviados a sus países de origen.

En su momento, el gobierno de Joe Biden dio continuidad a la norma e incluso extendió su vigencia en dos oportunidades y excluyó de la aplicación de esta medida a los menores que ingresaban al

país sin acompañantes.

Los agentes del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) podían expulsar de inmediato a cualquier persona que ingresaba al país sin autorización

para evitar la propagación del coronavirus. Este nuevo razonamiento de la política cerró la frontera a los viajes no esenciales en nombre del “interés de la salud pública”.

Pero también reemplazó a todas las demás leyes estadounidenses, incluidos los estatutos que otorgan a los inmigrantes el derecho a buscar asilo; evitar que los perseguidos sean devueltos a países

donde enfrentarían amenazas, daños o torturas, y proteger a los niños no acompañados vulnerables a la trata. 

Antes de la administración de Trump, los extranjeros ilegales que llegaron a Estados Unidos y buscaron asilo u otras protecciones humanitarias eran detenidos o liberados en el país en espera de una

decisión final de la corte de inmigración, lo que podía llevar años en medio de una creciente acumulación de casos.

Bajo el Título 42, los inmigrantes ni siquiera recibían una orden formal de deportación.

En cambio, los agentes tomaban la información biométrica de estas personas y realizaban un chequeo de salud superficial para detectar los síntomas de Covid-19, un proceso que demoraba 90 minutos, aproximadamente, antes de devolverlos a México (ya sea si eran de ese país o de Centroamérica). Si eran de cualquier otro lugar, normalmente se los llevaba en avión.

 

Qué se viene ahora 

El Título 8, que ha permanecido vigente durante la pandemia, incluso cuando se instituyó el Título 42, es una orden aprobada por los Estados Unidos hace casi 83 años y conlleva sanciones para los

inmigrantes que son devueltos, pero hace excepciones para personas de poblaciones vulnerables.

Bajo el Título 8, los inmigrantes que ingresen a territorio estadounidense de forma ilegal serán capturados y entrevistados por los agentes fronterizos, quienes deberán determinar si existe razón de miedo creíble para quedarse en el país. Si determinan que no existe, habrá deportación inmediata.

Si los agentes consideran que sí existe razón de miedo creíble, los inmigrantes deberán ser enviados a un proceso formal de audiencia ante un juez de inmigración, lo que implica que serán admitidos en el país mientras se lleva a cabo todo el protocolo y se les permitirá gozar de ciertos beneficios temporales.

Los oficiales estadounidenses de inmigración aún podrán recurrir a la política de “Permanecer en México” para poder enviar a los solicitantes al vecino país mientras se decide el caso de asilo.

Tus comentarios

Más en Mundo

Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada del 2025 antes que el resto del mundo, al...
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo último a los 100 años

La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne, fallecido el pasado 16 de octubre tras caer del tercer piso de un hotel en...
El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de salud, según informó la prensa local.
Un avión de pasajeros estalló en llamas tras salirse de la pista de aterrizaje en el aeropuerto de Muan
Ahmed Al Sharaa, recientemente nombrado líder de Siria tras el derrocamiento de Bashar al Asad


En Portada
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.
El último día del año cientos de personas acuden a los principales mercados de la ciudad de Cochabamba para buscar carne de cerdo, cotillón y otros insumos...

Hasta la mañana de este 31 de diciembre, se registraron 296 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo, siendo el departamento de Santa Cruz el que...
Cindy S. P., la supuesta víctima de trata y tráfico y estupro de Evo Morales, habló con el medio internacional DNews y afirmó que es víctima de los gobiernos...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y tres infanticidios.

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la...
El jefe del Departamento de Juventud de la Alcaldía de Cochabamba, Gastón Santa Cruz, informó este martes que se...
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.
Cindy S. P., la supuesta víctima de trata y tráfico y estupro de Evo Morales, habló con el medio internacional DNews y...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...