Congreso de Ecuador aprueba juicio político contra presidente Lasso

Mundo
Publicado el 09/05/2023 a las 17h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El pleno de la Asamblea Nacional (Congreso) de Ecuador aprobó hoy martes con 88 votos a favor llamar a juicio político al presidente Guillermo Lasso, por el presunto delito de peculado (malversación de fondos públicos), que podría derivar en la posible destitución de su cargo.

La decisión fue adoptada tras una prolongada sesión del pleno legislativo y un intenso debate en el que intervinieron una veintena de asambleístas de diferentes partidos y movimiento políticos para dar a conocer su postura frente al juicio político.

Los legisladores votaron por una moción presentada por la asambleísta Viviana Veloz, una de las interpelantes de Lasso, y perteneciente el Movimiento Unión por la Esperanza (Unes), afín al ex presidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), duro crítico de Lasso.

La moción planteaba enjuiciar políticamente al presidente Lasso "por la infracción constitucional de peculado" en un contrato firmado entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana y la privada Amazonas Tanker, para la renta de buques destinados al transporte de hidrocarburos.

El contrato se firmó en 2018 y se renovó en 2020, cuando Lasso aún no era presidente.

Si embargo, los interpelantes alegaron que Lasso, quien asumió el poder en mayo de 2021, habría permitido que se mantenga dicho contrato que perjudicaba al Estado, por lo que piden su censura y destitución.

El pleno de la Asamblea Nacional resolvió llamar a juicio político al mandatario, después de que la Comisión Legislativa de Fiscalización, donde durante un mes se sustanció el proceso, no obtuvo el sábado anterior los votos para aprobar un informe que recomendaba no enjuiciar al presidente.

Ahora, el siguiente paso es que el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, continúe con el trámite del proceso de juicio político previsto en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Además, se deberá notificar de manera inmediata al presidente Lasso, con la resolución tomada en el pleno y con el respectivo expediente completo del proceso.

Esta será la primera vez en 44 años de vida democrática de Ecuador que un presidente enfrentará una posible censura y destitución ante el Poder Legislativo.

La solicitud de juicio político, que fue presentada el pasado 16 de marzo por 59 legisladores de varios partidos y movimientos de oposición al gobierno de Lasso, fue avalada por la Corte Constitucional.

Para la destitución del gobernante se requieren 92 votos, que equivalen a las dos terceras partes de los miembros del Congreso, integrado por 137 miembros. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo último a los 100 años
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne, fallecido el pasado 16 de octubre tras...

El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de salud, según informó la prensa local.
Un avión de pasajeros estalló en llamas tras salirse de la pista de aterrizaje en el aeropuerto de Muan
Ahmed Al Sharaa, recientemente nombrado líder de Siria tras el derrocamiento de Bashar al Asad
Jimmy Carter, el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola