Rusia y Turquía acuerdan plan de alto el fuego para todo el territorio de Siria

Mundo
Publicado el 28/12/2016 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

ESTAMBUL | 

Turquía y Rusia acordaron un plan de alto el fuego para todo el territorio de Siria que debería entrar en vigor a medianoche, según anunció hoy la agencia progubernamental turca Anadolu.

El plan apunta a extender al conjunto del territorio sirio el alto el fuego instaurado hace dos semanas en Alepo, tras negociaciones apadrinadas por Moscú y Ankara, que permitió la evacuación de miles de combatientes y civiles de los barrios rebeldes de la segunda ciudad de Siria.

Turquía y Rusia están trabajando para que el plan entre en vigor este mismo miércoles a medianoche, precisó Anadolu sin dar más detalles.

El acuerdo, que aún no ha sido confirmado por responsables turcos o rusos, excluye del alto el fuego a los "grupos terroristas".

El plan ruso-turco todavía no fue sometido a los grupos armados de la oposición y por lo tanto todavía no hay acuerdo, dijo en Beirut a la AFP un responsable rebelde que requirió el anonimato.

En caso de éxito, el acuerdo servirá de base para las negociaciones políticas entre el régimen sirio y la oposición que Moscú y Ankara quieren organizar en Astaná, la capital de Kazajistán.

La agencia tampoco precisa dónde y cómo se acordó el plan, pero en las últimas semanas hubo conversaciones entre Turquía, Rusia y representantes de la oposición siria en Ankara.

Una nueva reunión entre representantes rusos, turcos y de la oposición siria armada se llevará a cabo el jueves por la mañana en Ankara, anunció por su parte la televisión catarí Al Yazira.

Rusia y Turquía están muy activas en el conflicto sirio, donde apoyan a fuerzas adversas.

Ankara apoya a los rebeldes y pide la salida del poder el presidente sirio Bashar al Asad, a quien Moscú, al igual que Irán, apoya indefectiblemente.

Sin embargo, en los últimos meses, tras superar la crisis provocada por el derribo de un caza ruso por la fuerza aérea de Turquía en la frontera sirio-turca a fines de 2015, ambos países comenzaron a cooperar estrechamente en Siria.

Turquía guardó silencio durante la ofensiva de las tropas sirias, apoyadas por la aviación rusa, contra el bastión rebelde en el este de Alepo, que permitió al régimen reconquistar la totalidad de la segunda ciudad del país.

Determinación

 Hasta el momento no se ha fijado ninguna fecha para las reuniones de Astaná, pero la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova, dijo en la víspera que esa reunión todavía estaba en ciernes y que de todos modos no reemplazaba las negociaciones de Ginebra, previstas para comienzos de febrero.

Los precedentes acuerdos de alto el fuego en Siria negociados por Rusia y Estados Unidos nunca lograron consolidarse.

Por ahora no hay precisiones con respecto a si el acuerdo ruso-turco abarca al grupo Fateh al Sham (ex Frente Al Nusra, rama de Al Qaida en Siria).

El martes, en un discurso público, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan criticó en forma virulenta la política occidental en Siria, caracterizada por promesas incumplidas.

Erdogan acusó además a los países occidentales de apoyar no sólo a las milicias kurdas sirias, que Ankara considera terroristas, sino también al Estado Islámico (EI).

Turquía considera que las milicias kurdas activas en Siria e Irak, apoyadas por Estados Unidos en su lucha contra el EI, son "grupos terroristas" afiliados al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) que desarrolla una rebelión armada en el sudeste del territorio turco.

Erdogan recriminó a los países occidentales que no apoyaran la operación militar del ejército turco en el norte de Siria en apoyo a los rebeldes, que en los últimos días registró numerosas bajas.

El presidente turco confirmó la reunión de Astaná y criticó las conversaciones de Ginebra.

"Lamentablemente, Ginebra no dio ningún resultado. ¿Cuántas reuniones hubo? No se obtuvo nigún resultado", dijo Erdogan.

El miércoles, 22 civiles, entre ellos 10 niños, murieron en ataques aéreos llevados a cabo por aviones no identificados contra una localidad en manos del Estado Islámico (EI) en el este petrolero de Siria, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Tus comentarios

Más en Mundo

La segunda ciudad más grande y poblada de Francia está en riesgo por fuegos forestales atizados por vientos que no amainan desde el lunes. Las autoridades...
Las labores de búsqueda y rescate se realizan con helicópteros, drones y perros, pero se dificultan debido al agua y el barro. La tragedia deja al menos 109...

Según la sociedad de empresas locales que lo obtuvo, el préstamo "marca un hito histórico" en Argentina, y representa la reapertura del financiamiento internacional para proyectos en ese país.
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un aguacero torrencial.
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha anunciado que el presidente de Estados Unidos,...


En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...