Llegarán dos buques con gasolina y diésel a Arica para reducir filas

Economía
Publicado el 24/03/2025 a las 0h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y el miércoles 26 de marzo. En tanto, programó la llegada de otros para abril y mayo, con lo que garantiza combustibles, afirmó este domingo el presidente ejecutivo de la estatal, Armin Dorgathen.

“Para lo que es el punto de Arica, que es lo que normalmente hacen los cálculos, tenemos dos buques llegando: uno el 24 de marzo, otro el 26 de marzo, uno de diésel otro de gasolina y así continuamente para el mes de abril también tenemos contratados dos buques”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

Indicó que la estatal petrolera programa el arribo de combustibles a esa terminal chilena con dos meses de anticipación, tomando en cuenta que son entre 30 y 45 días que un buque navega desde el punto de origen hasta Arica.

“Entonces en febrero hemos pedido los buques para que lleguen en abril. Los buques que estamos pidiendo hoy van a llegar en mayo. Entonces ya las programaciones ya las vamos haciendo con tiempo”, afirmó.

Reiteró que el abastecimiento de combustible está garantizado vía Arica, que es un punto de importación “más fuerte”, debido a que es por ahí que se ingresa 4.300.000 litros, casi el 50% del abastecimiento que se necesita en el país.

Asimismo, el presidente de YPFB señaló que, en función de la disponibilidad de divisas, se va pagando por el combustible en los otros puntos de importación como, por ejemplo, Paraguay y Argentina.

Reducen las filas

Dorgathen informó también que, en los últimos cuatro días, la estatal petrolera despachó combustibles por encima del 100% en promedio, lo cual comenzó a mostrar una regularización y descenso en las filas.

Ya podemos ver en las estaciones de servicio que las filas de gasolina especialmente ya son mucho menores y las filas de diésel las vamos reduciendo paulatinamente”, afirmó. 

Análisis 

Un experto en hidrocarburos, Fernando Rodríguez, señaló  que el país enfrenta un desafío financiero importante, ya que la importación de diésel y gasolina cuesta 4.000 millones de dólares al año. 

Sostuvo que es urgente buscar alternativas para reducir costos, incluyendo la posibilidad de importar petróleo crudo en lugar de productos refinados. 

También señaló que la logística de transporte de hidrocarburos es excesivamente costosa y que la falta de estabilidad impide garantizar combustibles de calidad que cumplan con estándares internacionales.

“Para salir de esta crisis es necesario un gran acuerdo nacional que permita encontrar soluciones y encaminar a Bolivia hacia la industrialización”, declaró.

Tus comentarios

Más en Economía

Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó el viernes el viceministro de Comercio...
Para el mes de mayo de este año se prevé la conclusión del estudio de interconexión eléctrica con Brasil con miras a la exportación de energía eléctrica,...

La gran cosecha de alimentos inició esta semana en el país y el Gobierno nacional adicionó 500.000 litros de diésel a la demanda inicialmente programada para esta etapa productiva, informó el...
24/03/2025
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, denunció el despliegue de una “guerra sucia” contra la estatal petrolera por la anulación del contrato con...
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la carne de res, en el mercado interno,...
En una entrevista con el canal estatal, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, se refirió a las denuncias sobre el presunto favorecimiento a la empresa...


En Portada
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la...
La activista María Galindo, de Mujeres Creando, sostuvo este domingo que una organización política la invitó a ser candidata para las elecciones de agosto. No...

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...
La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba

Actualidad
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...
La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde...
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras 37 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma,...

Deportes
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...
Wilstermann tomó aire y optimismo ayer, luego de imponerse 2-1 a San Antonio en duelo amistoso jugado en el estadio...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que hasta ayer se vendieron más de 7 mil entradas, con miras al duelo...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...