Empresas exportadoras se registran para exportar 20 mil t de chía a China
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó el viernes el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata.
“Hemos logrado otro resultado importante, que es el registro de las empresas para la exportación de chía boliviana hacia el mercado chino (...) El día de ayer (jueves) la delegación china nos ha comunicado de que ya se ha consolidado el registro de las empresas; por lo tanto, el mercado está completamente abierto para que nuestras empresas puedan ya empezar sus exportaciones”, reveló en contacto con Bolivia Tv.
El 29 de noviembre de 2024, en la ciudad de Beijing, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Comercio de China, Yu Jianhua, firmaron el protocolo que da luz verde a las exportaciones de chía boliviana al gigante mercado asiático.
Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, tras la firma del Protocolo de los Requisitos Fitosanitarios, se proyecta exportar unas 20.000 toneladas (t) de chía boliviana al gigante mercado asiático.
Exportaciones
En la actualidad, Bolivia exporta alrededor de 13.000 toneladas de chía a Países Bajos, Japón, Estados Unidos, entre otros mercados que demandan este súper alimento por sus importantes bondades nutricionales.
La chía es considerada un superalimento, ya que contiene una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y omega 3. Por esas bondades, su sabor sutil y consistencia única, es un complemento ideal para muchas comidas, según Quaker.Más datos
El 18 de enero de 2023, se realizó una conferencia de prensa conjunta entre el Viceministro de Comercio Exterior e Integración, el Embajador de Bolivia en China y el Presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex).
El representante del sector exportador manifestó que, como resultado de la apertura del mercado chino, el volumen de las exportaciones podría alcanzar a 50 mil toneladas en los siguientes cinco años, con una generación de divisas para el país de más de $us 100 millones.
Entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre de 2023, una delegación de expertos chinos, realizó la evaluación del estado fitosanitario del país a través de visitas a laboratorios, parcelas de producción, plantas industriales de beneficiado, entre otros.
En noviembre de 2023, la Aduana de China remite el Proyecto de Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la exportación de semilla de chía de Bolivia a China, para consideración del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria Senasag).