Gobierno, ganaderos y exportadores se reunirán para evaluar en qué medida baja el precio de la carne

Economía
Publicado el 23/03/2025 a las 18h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la carne de res, en el mercado interno, informó este domingo el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores.

“Con el sector ganadero y los exportadores hasta el martes tenemos una evaluación, el martes nos vamos a sentar nuevamente para evaluar en qué medida ha disminuido el kilo en gancho, porque hemos logrado acuerdos”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

Indicó que tras reuniones y acuerdos con el sector ganadero, el Gobierno espera que el kilo gancho de la carne de res que estaban en anteriores días en Bs 40, baje esta semana hasta Bs 34,50.

Luego de la reunión con los ganaderos, las autoridades gubernamentales se reunirán con la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), que tiene “sus diferentes peticiones” entorno al precio de este producto.

“Lo que nos interesa a nosotros, como Gobierno nacional, es que vayamos controlando el precio de la carne, sobre todo seguir dialogando como lo hemos hecho desde el año pasado”, sostuvo el ministro.

Señaló que, entre los acuerdos arribados con el sector ganadero, está también la lucha contra el contrabando en fronteras y como resultado se encuentra el comiso en las últimas horas de 34.000 kilos de carne en la localidad de Machareti, en Chuquisaca.

“Las reuniones, los acuerdos a los que estamos llegando con el sector productivo están dando resultados, nos interesa cuidar el bolsillo y el estómago del pueblo boliviano”, afirmó el titular de Desarrollo Rural.

Tus comentarios

Más en Economía

Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó el viernes el viceministro de Comercio...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y...

Para el mes de mayo de este año se prevé la conclusión del estudio de interconexión eléctrica con Brasil con miras a la exportación de energía eléctrica, señala el informe de Rendición de Cuentas...
La gran cosecha de alimentos inició esta semana en el país y el Gobierno nacional adicionó 500.000 litros de diésel a la demanda inicialmente programada para esta etapa productiva, informó el...
24/03/2025
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, denunció el despliegue de una “guerra sucia” contra la estatal petrolera por la anulación del contrato con...
En una entrevista con el canal estatal, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, se refirió a las denuncias sobre el presunto favorecimiento a la empresa...


En Portada
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la...
La activista María Galindo, de Mujeres Creando, sostuvo este domingo que una organización política la invitó a ser candidata para las elecciones de agosto. No...

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...
La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba

Actualidad
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el domingo, durante la conmemoración del 146 aniversario de la Defensa de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con...
Para el mes de mayo de este año se prevé la conclusión del estudio de interconexión eléctrica con Brasil con miras a la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al...

Deportes
El arquero valluno Nanuq Herzog consolidó su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, luego de...
Tras un paso fugaz por CD San Antonio, Julio César Baldivieso asumirá la conducción técnica de Always Ready, club que...
La raqueta uno de Bolivia, Hugo Dellien, se quedó a un paso de la definición del cetro del Yucatán Open, luego de...
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá el próximo 18 de abril 101 años de vida institucional

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...