Industriales de Cochabamba rechazan aumento de salarios este año

Economía
Publicado el 14/03/2025 a las 19h06
ESCUCHA LA NOTICIA

“Rechazamos cualquier posibilidad de incremento salarial en la presente gestión, por ser éste inviable ante el contexto económico del país” manifiesta la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), en un documento emitido por su directorio y hecho público la mañana de este viernes, en conferencia de prensa.

Entre las razones de su rechazo al “irracional y oportunista pedido de la Central Obrera Boliviana de un incremento salarial de 15% al salario mínimo nacional (SMN) y 20% al haber básico”, la ICAM, “en representación de sus 1.100 empresas asociadas”, señala que “el SMN que se paga en Bolivia es superior al de economías de la región de mucho mayor envergadura como Brasil, Argentina, Colombia y Perú; pero, sin embargo, nuestra productividad laboral ocupa el último puesto a nivel sudamericano”.

Asimismo, el documento advierte que “aplicar un incremento salarial al más de medio millón de servidores públicos del aparato estatal representará un gasto para el erario nacional de cerca de Bs. 10.000 millones, incrementando aún más el gasto público y el déficit fiscal”.

Para la ICAM, según su manifiesto, “El denominado ‘Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo’ implementado por el actual partido de gobierno a lo largo de casi dos décadas, ha fracasado”.

 

Crisis

La entidad empresarial de los industriales cochabambinos asegura también que “Hoy, Bolivia se encuentra sumida en una profunda crisis económica, política y social”, y enumera 10 factores que sustentan su afirmación.

Entres esos factores, su manifiesto señala la “desaceleración de la economía, con tasas de crecimiento del PIB cada vez menores (2,14% a septiembre de 2024 y con proyección de 1,5% al cierre de la presente gestión)”, el “drástico crecimiento de la inflación (3,24% en los primeros dos meses del año), la caída abrupta de las reservas internacionales netas que, en la última década, pasaron de $us 15.123 millones a $us 1.976 millones, de los cuales, únicamente, $us 47 millones se encuentran en divisas”.

También menciona el “incremento constante del riesgo país, situándonos en los peores sitiales (sólo por debajo de Venezuela), la incapacidad del Gobierno para cumplir con su rol constitucional de abastecer de carburantes a la población boliviana (...)” y el “preocupante crecimiento de la informalidad (84% de la economía)”.

Tus comentarios

Más en Economía

En un acto realizado en el hotel Los Tajibos, el movimiento HeForSHe, ONU Mujeres, Fundación Iguales, Pacto Global Red Bolivia y la Embajada de Suecia...
La Central Obrera Boliviana (COB) presentó ayer al Gobierno su propuesta de incremento salarial para 2024, solicitando un aumento del 15% en el salario mínimo...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió sobre la crítica situación que enfrentan más de 14.000 productores de soya en Bolivia y urgió al Gobierno a tomar medidas...
En un intento por mitigar la crisis de abastecimiento de combustibles y la escasez de divisas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un plan de emergencia para adquirir, en una...
El concejal del Municipio de La Paz, Javier Escalier, denunció una nueva modalidad de estafa a través de plataformas en línea, como Marketplace, donde ofrecen productos de la canasta básica a precios...
Los empresarios cochabambinos manifiestan su preocupación por los efectos de la escasez de combustibles y demandan al Gobierno que autorice la libre importación de esos productos.


En Portada
La conexión entre Cochabamba y occidente estaba interrumpida cerca de Llavini desde el martes recién pasado. El jueves se habilitó parcialmente la vía, solo...
Dos municipios benianos son los más afectados por las crecidas de ríos.

La ICAM emitió un pronunciamiento cuestionando el modelo económico vigente en el país y el posible incremento salarial "velando por la preservación y...
El empresario Eduardo Valdivia Zambrana rechazó este viernes 14 de marzo enfáticamente la publicación falsa que publicó el medio argentino Letra P, en su...
El presidente del Estado, Luis Arce, informó que Bolivia, actualmente, importa el 90% de combustible y gasta alrededor de $us 3.000 millones para la...
El Gobierno boliviano, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró este viernes que no levantará la subvención a los combustibles ni...

Actualidad
 Cerca de 10 millones de cubanos quedaron este viernes sin corriente después de que el fallo en una subestación en La...
La conexión entre Cochabamba y occidente estaba interrumpida cerca de Llavini desde el martes recién pasado. El jueves...
El empresario Eduardo Valdivia Zambrana rechazó este viernes 14 de marzo enfáticamente la publicación falsa que publicó...
Dos municipios benianos son los más afectados por las crecidas de ríos.

Deportes
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por los 100 años que...
El club San Antonio hoy hizo oficial la contratación del delantero colombiano Oswaldo Blanco, quien ayer se conoció...
El arquero boliviano Ignacio Callaú obtuvo la medalla de bronce en arco recurvo en la categoría sub-15 durante el...
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, confirmó que la institución celeste cederá a sus jugadores a la...

Tendencias
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ejecutó este jueves con éxito el desacoplamiento de dos...
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior...
Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura mañana una serie de eventos astronómicos que se van...
Eliana Souza do Nascimento, una brasileña de 64 años, lleva cinco años sin poder respirar por sí misma. Contrajo covid-...

Doble Click
El filme nacional La hija cóndor del cineasta cochabambino Álvaro Olmos Torrico ha sido seleccionada entre las...
Después de nueve singles, tres videoclips y una sesión en vivo en el Palacio Portales que dejó en claro el virtuosismo...
La Cultura iberoamericana quedó de herida de gravedad durante la pandemia, según un informe elaborado por varios...
Mujeres de 130 países competirán en la edición 74 del certamen de Miss Universo, que se celebra el 21 de noviembre en...