BCB rechaza denuncias y "especulaciones" sobre provisión de material monetario

Economía
Publicado el 30/01/2025 a las 11h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) aclaró este jueves las versiones "descontextualizadas y tendenciosas" de parte de una legisladora de oposición sobre la provisión de material monetario y pidió a la población no dejarse sorprender por especulaciones.

"El BCB lamenta las declaraciones descontextualizadas de autoridades y personas con información sesgada y total desconocimiento de la normativa y los procedimientos del ente emisor, que solo buscan generar intranquilidad e inestabilidad en la población. Frente a ello, se pide a la población no dejarse sorprender por este tipo de especulaciones", se lee en un boletín institucional.

Según el BCB, una legisladora de Comunidad Ciudadana difundió, en un medio de comunicación, versiones "tendenciosas y descontextualizadas", respecto a una denuncia de la supuesta "llegada de toneladas de billetes y monedas, porque no existe moneda nacional suficiente".

"Al respecto, se aclara que la recepción de material monetario, durante el mes de enero de 2025, corresponde a monedas de curso legal y no así de billetes, como señalan las declaraciones citadas", explicó el ente emisor.

Recordó que la adquisición de material monetario es un proceso regular y recurrente que realiza el ente emisor cada determinado tiempo, en cumplimiento de su función y atribuciones constitucionales, con el fin de reponer de manera gradual el material deteriorado e incorporar innovaciones tecnológicas, con el fin de atender la demanda del público a través de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF).

La adquisición de monedas responde al proceso de contratación que se efectuó mediante una licitación pública internacional en la gestión 2023, en el marco de la Ley 1670 de 31 de octubre de 1995 y el Decreto Supremo 0181 de 28 de junio de 2009, normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

"Por lo tanto, la entrega de monedas de curso legal prevista para enero de 2025 se efectúa de manera programada, conforme a plazos establecidos en el Documento Base de Contratación y el contrato suscrito en la gestión 2023", indica el reporte.

Asimismo, señala que el proceso de contratación internacional se difundió de manera pública y transparente en el portal web del Sicoes (Sistema de Contrataciones Estatales) con el CUCE: LPI N° 23-0951-00-1272763-2-1 y toda la información se encuentra disponible como lo establece la normativa vigente, proceso que fue explicado ampliamente por el ente emisor a su debido momento en la gestión pasada.

Tus comentarios

Más en Economía

Después de que el presidente de YPFB, Arming Dorgathen, acusara a las estaciones de servicio de “sabotaje”, porque se constató que había surtidores que tenían...
Un reporte del Banco Unión da cuenta que la billetera móvil Yasta se empleó para realizar 3 millones de transacciones en tan sólo seis meses por un valor de...

La segunda planta de biodiésel que se construye en el país tiene un 84 por ciento de avance y se emplaza en la ciudad de El Alto, informó ayer el presidente Luis Arce.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, aseveró ayer que “empresarios políticos” son los causantes del incremento de precios, con el objetivo de generar molestia en la población con...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, defendió la gestión actual asegurando que YPFB impulsa proyectos de exploración que tendrán sus resultados...
La construcción de la Planta de Bodiésel II, en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, llegó al 84% de avances a la fecha, informó este miércoles el presidente Luis Arce.


En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) aclaró este jueves las versiones "descontextualizadas y tendenciosas" de parte de una legisladora de oposición sobre la...
Los transportistas del sector libre y federado de Quillacollo cumplen este jueves su segundo día de bloqueo y paro indefinido exigiendo el incremento del...

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que el presidente Luis Arce no puede derogar la disposición...
Gremiales, industriales, exportadores, transportistas y otros sectores instalaron este jueves en Sucre el encuentro multisectorial en el que se buscará una...
Tras una intensa búsqueda este jueves se encontró el cuerpo sin vida de Emilio E. E., de 50 años, el ciclista que cayó la noche de ayer al río Tacata por...
El avión que chocó contra un helicóptero militar este miércoles cerca del Aeropuerto Nacional Reagan (DCA) de Washington tenía 60 pasajeros y cuatro miembros...

Actualidad
La atmósfera del Año Nuevo Lunar ha ido cobrando fuerza en muchos países de América Latina. Monumentos emblemáticos en...
Tras una intensa búsqueda este jueves se encontró el cuerpo sin vida de Emilio E. E., de 50 años, el ciclista que cayó...
El Banco Central de Bolivia (BCB) aclaró este jueves las versiones "descontextualizadas y tendenciosas" de parte de una...
Los transportistas del sector libre y federado de Quillacollo cumplen este jueves su segundo día de bloqueo y paro...

Deportes
El director de la Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Klaus von Landwust, aseguró...
La Academia del Balompié Boliviano (ABB) tendrá su primer partido de la temporada frente a Always Ready el sábado 8 de...
Los siete candidatos a ocupar la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) comparecerán este jueves en la...
En medio del escándalo generado por el caso Montaño Moizán, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) mantendrá la...

Tendencias
El streamer estadounidense IShowSpeed llegó a Bolivia, pero su visita a Santa Cruz se vio afectada por la mala señal...
Mientras afronta diversos problemas legales en Estados Unidos, uno de sus principales mercados, la red social china...
Al menos 67 casos confirmados , dos de ellos mortales, ha causado un brote de tuberculosis aun activo que estalló en...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión...

Doble Click
La periodista, dramaturga y guionista argentina Liliana Viola ganó la sexta edición del Premio Anagrama de Crónica/...
La Comisión Bicentenario Cochabamba, a la cabeza de su presidenta, Itala de D`Maman, presentó este jueves la agenda...
Con Ítala, como vicepresidenta de la Comisión Bicentenario Cochabamba y Luz Elena como vicepresidenta, la agenda...
unos 400 estudiantes pueden ser perjudicados por la posible suspensión de los cursos de música para niños y jóvenes en...