Recogen 10 toneladas de champiñones del valle de Cochabamba

Cochabamba
Publicado el 27/01/2025 a las 1h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Villa Guarlberto Villarroel, la capital de los champiñones en Cochabamba, llegó a recoger hasta 40 toneladas de hongos en sus bosques de pinos en la mejor época, en 2018, según un responsable del área.

Aunque con el cambio climático, la cantidad ha ido disminuyendo y ahora se recogen alrededor de 10 toneladas, los champiñones siguen siendo una fuente de crecimiento económico de las comunidades que venden el producto a los mercados del occidente.

Los hongos proliferaron con la plantación de 100 hectáreas de pinos arratia como parte de un plan de la Corporación Regional de Desarrollo (Cordeco) hace 15 años. 

El director departamental de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, Jhonny Laime, dijo que se busca potenciar la actividad a través de la reforestación con pinos. 

“Es muy importante seguir fomentando la cosecha de champiñón que crece bajo los pinos y sirve para reemplazar la carne de res, porque tiene proteínas”, indicó. 

El siguiente paso es promover las plantaciones a municipios que cuentan con características similares a Villa Gualberto Villarroel o Cuchumuela como Mizque, Pocona, Alalay y Sacabamba. 

El crecimiento depende en gran medida de las condiciones ambientales, porque las lluvias y la humedad facilitan su proliferación. Sin embargo, la falta o el exceso de lluvias también pueden afectarlos.  

La Gobernación de Cochabamba a través de su área de Turismo y Cultura remarcó que la producción  forma parte de un plan estratégico para consolidar al municipio como la “Capital del Champiñón” .     

Actualmente, las comunidades de  Yana Rumi, Villa  Victoria, Sayani, Ura Yana Rumi, Totoral, Chullcu Mayu, Herrera  Cancha y Lajas Cañada recogen, secan y venden los hongos en temporada de lluvia, según informes anteriores que elaboró el municipio. La arroba de hongos puede llegar a costar 400 bolivianos. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La distribución y venta de agua sin registro sanitario es un riesgo para la salud de la población que se busca combatir a través de un trabajo coordinado y...
En medio de la emergencia que se vive en varios puntos de la ciudad por las intensas lluvias, el alcalde Manfred Reyes Villa retornará esta semana a Cochabamba...

El Comité Interinstitucional que se encarga de la organización de la festividad de la Virgen de Urkupiña se reunirá este lunes para definir las fechas de los actos centrales.
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) investigan un presunto caso de biocidio en un predio en el...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia notificó a la mujer que agredió verbalmente a una madre y sus dos hijos en Ticti Norte, Cochabamba, luego de un altercado por la recolección de tunas en un...
El precario estado de los soportes del puente San Miguel obligó ayer a suspender la circulación de vehículos pesados y livianos a la cumbre del Parque Nacional Tunari (PNT) por  la ruta que conecta...


En Portada
La Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) inició una investigación para establecer las causas que derivaron en la muerte de...
Las lluvias en el país ocasionaron la muerte de 18 personas y 14 municipios en La Paz, Beni y Chuquisaca se han declarado en desastre, informó el viceministro...

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este domingo en la carretera entre Uyuni y Tupiza, del departamento de Potosí, dejando como saldo al menos 19...
A  siete meses de las elecciones generales  en Bolivia, previstas para agosto,   los bloques y candidatos  de la oposición van tomando forma poco a poco y ya...
Las viviendas  contenedor o container comienzan a despertar el interés de los cochabambinos a la par de las ofertas  de algunas empresas para sumarse a esta...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aguarda un informe jurídico para definir si el partido político Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate participará en las...

Actualidad
Un bus de la empresa Panamericana que llevaba 27 pasajeros volcó ayer en la carretera Uyuni- Atocha; el accidente dejó...
El municipio de Villa Guarlberto Villarroel, la capital de los champiñones en Cochabamba, llegó a recoger hasta 40...
La distribución y venta de agua sin registro sanitario es un riesgo para la salud de la población que se busca combatir...
Estados Unidos anunció ayer la suspensión de la emisión de visas en su consulado en Bogotá como parte de las...

Deportes
Bolivia sumó su segunda derrota consecutiva en el Campeonato Sudamericano Sub-20, después que ayer cayó por 1-2 ante...
Definidos los 16 entrenadores que dirigirán a los clubes de la División Profesional 2025, una vez más el balompié...
El cochabambino Gabriel Torres y la potosina Andrea Fuertes fueron los ganadores del Campeonato Nacional de Squash, que...
Si se cumple la palabra del presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, hoy debería salir la convocatoria para la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
“Cónclave”, la película del cineasta Edward Berger llega a las salas de Bolivia en medio de gran expectativa. El filme...
Son 26 las aspirantes a la corona de Reina Hispanoamericana 2025 que se celebrará el 9 de febrero en Santa Cruz de la...
Mariana Sueldo Bianchi es la actriz que personifica a María Mita en la película nacional “La desaparición de Helena”,...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...