Gobierno rechaza calificación de Fitch Ratings y ve un análisis "limitado y reduccionista"

Economía
Publicado el 24/01/2025 a las 21h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que realizó un análisis "limitado y reduccionista".

En una publicación difundida en sus redes sociales, esta cartera de Estado, señaló que centrar la evaluación de la economía boliviana únicamente en los niveles de Reservas Internacionales Netas (RIN) "omite la complejidad de un sistema económico dinámico".

"La economía de un país no puede ser valorada adecuadamente sin considerar de manera integral indicadores clave como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el desempeño del sistema financiero, la inversión, el cumplimiento de la deuda externa, el empleo, la pobreza, entre otras variables", señala.

El Ministerio de Economía aseguró que el país demostró resultados "sólidos" y que prueba de ello es que, a pesar de las adversidades, la economía boliviana creció un 3,1% en 2023 y un 2,6% al segundo trimestre de 2024, además, que la tasa de desempleo alcanzó bajó al 3,4% a junio de 2024.

"A partir de la promulgación de la Ley del Oro, las RIN se han estabilizado. Al 31 de diciembre de 2024, las RIN registraron un saldo de $us 1.976 millones, cifra superior en $us 267 millones con relación al cierre de 2023, y se prevé que las compras de oro se incrementen en 2025", mencionó.

Mencionó que los problemas de liquidez de divisas fueron agravados por el bloqueo del Legislativo a créditos externos por $us 1.667 millones, la especulación cambiaria y, en el plano estructural, por la reducción en la producción y de las exportaciones de gas.

"Esta situación se debe a la falta de inversión en exploración durante los gobiernos anteriores, lo que mermó el ingreso de divisas al país", añade.

Pese al contexto adverso, el Gobierno aseguró que el país ha honrado sus obligaciones de deuda externa, "lo que contradice las proyecciones pesimistas de Fitch, que generan incertidumbre innecesaria".

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
La puesta en marcha del megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de la capital de Perú, ha representado un cambio trascendental para miles de...

El presidente atribuye esta situación a la demora del Parlamento en la aprobación de créditos internacionales.
El Foro Agropecuario convocado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y otros sectores productivos de Santa Cruz reunió halló coincidencias entre...
Bolivia exportó casi 49.000 toneladas (t) de aceite refinado de soya, por un valor de $us 56 millones entre enero y mayo de 2025, volumen menor comparado con el mismo periodo de 2024, según datos de...


En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ratificó este viernes el compromiso del Órgano Judicial con el proceso democrático y el...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...
Entre lágrimas, un hombre que pasó nueve años en la cárcel de Morros Blancos, Tarija, con una sentencia por violación...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...