Productores piden abrogar disposición del PGE y Gobierno convoca a reunión

Economía
Publicado el 09/01/2025 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Diferentes sectores productivos del país se declararon ayer en emergencia exigiendo la abrogación de la disposición adicional séptima de la en la Ley Nº 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 por que facultaría a “entidades competentes” a decomisar productos.

Ante los cuestionamientos, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, y el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, convocaron a los actores que se sienten afectados a una mesa técnica para tratar los alcances de la disposición y una reglamentación.

El presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah, indicó que este tipo de medidas generan una “ inseguridad jurídica total” para los actores que participan de las distintas cadenas de suministro, por lo que se demanda la anulación. 

“Los más damnificados de esto no seremos los productores; las peores consecuencias llegarán a la población, porque nadie producirá a pérdida o para que le confisquen sus productos con el pretexto de la especulación, generando un escenario propicio para la arbitrariedad y extorsión”, advirtió.

Farah pidió al Gobierno nacional y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) eliminar la disposición, porque afectará a empresarios, transportistas, gremiales, agropecuarios y otros sectores productivos. 

Asimismo, demandó al Gobierno nacional garantizar la dotación de carburantes y resolver el problema de la falta de dólares para garantizar el suministro de alimentos.

El Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural explicó que el artículo en cuestión busca garantizar el aprovisionamiento de alimentos de primera necesidad a la población boliviana.

“A través de la instancias pertinentes, como el Ministerio de Justicia, Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural, se están encarando las reuniones técnicas para aclarar cuál va a ser el método de control que se va a realizar, de tal manera que no se afecte a ciertos sectores”, dijo.

Huanca mencionó que la disposición está dirigida a aquellos agrandes productores de arroz y trigo, y puntualizó que específicamente va destinada a los acopiadores, que impiden la llegada de alimentos a precio justo en los mercados, ocultando los productos en almacenes con ocurrió en 2024. 

Sugieren que ley sea reglamentada 

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, señaló ayer que se prevé elaborar una reglamentación de la Ley Nº 1613 para evitar la desinformación y conflictos con los sectores.

“Debe trabajarse una reglamentación aprobada a través de una resolución biministerial entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo, para cuyo efecto va a ser importante la participación de aquellos actores que se crean afectados”, dijo.

Tus comentarios

Más en Economía

Gracias a la ampliación de la operatividad del puerto de Sica Sica, en Arica, Chile, y la habilitación para marzo del puerto peruano de Mollendo para la...
A partir de miércoles. entra el vigencia la tarifa de 2,50 bolivianos para usuarios adultos en el transporte público en la ciudad de Cochabamba. Los choferes...

Las certificaciones de reservas probadas de gas natural de las gestiones 2022 y 2023 presentadas recientemente por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) también incluyen la...
La utilidad neta y el patrimonio de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo subieron a Bs 129 millones y a Bs 276 millones en 2024.
El Ejecutivo se reunirá este jueves con los panificadores.
En la etapa de pruebas con carga, el Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en la localidad cruceña de Puerto Suárez, ya produjo sus primeras barras corrugadas para la construcción y alambrón; en...


En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que desde el inicio de la temporada de lluvias se han registrado 167 deslizamientos en diversas rutas del...
Gracias a la ampliación de la operatividad del puerto de Sica Sica, en Arica, Chile, y la habilitación para marzo del puerto peruano de Mollendo para la...

La Comisión de Constitución aprobó este miércoles por mayoría absoluta el proyecto de ley de distribución de escaños y lo remitió a la presidencia de la...
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca permitir el funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP...
Mediante una solicitud de procedimiento abreviado, la justicia determinó este miércoles emitir una condena de 20 años de cárcel para dos sujetos por la muerte...
Una juez de Santa Cruz sentenció a dos años de cárcel a Jordi O. tras ser implicado en rociar bebidas alcohólicas a una tortuga. Pese a la determinación el...

Actualidad
Cultivos anegados, viviendas destruidas o inhabitables, crecida de ríos, comunidades incomunicadas y 16 fallecidos son...
Las persistentes lluvias anegaron ayer 10 viviendas en la comunidad agraria de Monte Canto, ubicada en el Distrito 9 de...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó el martes los “órganos de dirección integral” (Odi) que —aseguró—...
El proyecto de ley de redistribución de escaños Parlamentarios fue aprobada ayer en la Comisión de Constitución de la...

Deportes
El extremo brasileño Serginho, con pasado reciente en Aurora, decidió a sus 40 años volver a jugar donde todo comenzó:...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...

Doble Click
Un cruce entre 'American Psycho' y 'Fleabag' pero en época victoriana y con una institutriz psicópata como protagonista...
La escritora española María Dueñas publicará el 26 de marzo su nueva novela, 'Por si un día volvemos', una historia...
Un total de 6,3 millones de personas visitaron la emblemática Torre Eiffel en 2024, una cifra que permanece estable...
“Rock y quena” se llama el concierto inédito que se celebrará en Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba con el...