Cusicanqui dice que Bolivia tiene números positivos pese a los "ataques"

Economía
Publicado el 06/01/2025 a las 14h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a sufrir "demasiados" ataques en 2024, la economía boliviana logró contenerlos y mantener números positivos en crecimiento, afirmó este lunes el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

"La economía boliviana el último año, básicamente, ha sufrido demasiados ataques que han estado orientados a tratar de hacer explotar la economía boliviana y que eso se vea reflejado en los indicadores económicos", dijo la autoridad en contacto con Erbol, según cita la agencia ABI.

Explicó que 2024 fue uno de los años en los que la economía boliviana internamente recibió más ataques y a ello se suma el contexto internacional complejo y desafiante que se ve desde hace varios años.

"Estamos desde 2024 en una temprana preelectoralización del país, ataques a la economía tratando de establecer y posesionar ciertos criterios vinculados a la presencia de una crisis económica", aseveró.

Señaló que el año pasado el país tuvo casi 40 días de bloqueo de caminos y problemas de especulación vinculados a esa medida, que no permitió transportar productos y alimentos a las principales ciudades, de oriente a occidente.

A eso se adiciona, los problemas vinculados a los efectos de la crisis climática, que retrasaron los calendarios agrícolas.

"Bolivia, de alguna manera, ha logrado contener esos ataques a la economía boliviana, Bolivia está logrando, de alguna manera, también mantener números positivos en lo que es el crecimiento económico", relievó.

Recordó que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia registró un crecimiento de 2,5% al primer semestre de 2024. Evidentemente el mayor efecto que se vio fue el vinculado a la inflación; es decir, a la variación de los precios, lo cual se logró contener de todos los ataques.

"Y, por supuesto podrían haber sido mayores los efectos dentro de los precios, pero hemos ido planteando desde el Gobierno nacional diferentes medidas que nos permitan poder amortiguar esos efectos y esos ataques directos a la economía boliviana y que hemos ido viendo que se han logrado contener de alguna manera", enfatizó.

El ministro resaltó que eso no quiere decir que la economía boliviana no tenga problemas, "desde el Gobierno nacional se trabaja para atender dichos problemas o desafíos que pueda llegar a tener este 2025".

Tus comentarios

Más en Economía

Los comunarios de los distritos 6 y 7 del área rural del municipio de Sucre reinstalaron este lunes el bloqueo en la carretera que conecta a la capital con...
En el marco de sus competencias y precautelando el derecho a la alimentación, la Defensoría del Pueblo realiza, desde el mes de agosto, sondeos de opinión...

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) lidera la implementación de 114 plantas industriales en todo el país, como parte de los preparativos para el Bicentenario de Bolivia. Estas...
En Cochabamba fueron habilitadas estaciones de servicio para la venta continua de carburantes las 24 horas del día, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que el modelo económico del país será ajustado, pero manteniendo los tres pilares fundamentales: la industrialización, la...
El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que la inflación acumulada en Bolivia hasta diciembre de 2024 alcanzó un 9.97%, la cifra más elevada en los último seis años.


En Portada
Actualmente son tres municipios que se declararon en desastre, hay 32 municipios afectados, 176 comunidades afectadas, 5.133 familias damnificadas, 10.880...
Pese a sufrir "demasiados" ataques en 2024, la economía boliviana logró contenerlos y mantener números positivos en crecimiento, afirmó este lunes el ministro...

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este lunes que la ejecución de la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales es planificada...
Se sabe que estos magistrados se reunieron de manera previa para definir la conformación de las salas especializadas y la elección del Presidente y del decano...
Las movilizaciones afectan a la economía y la estabilidad social del país
Por las intensas lluvias se registró ayer un deslizamiento en la zona de Takoloma, el sur de la ciudad, informó este lunes el jefe de la Unidad de Gestión de...

Actualidad
Los comunarios de los distritos 6 y 7 del área rural del municipio de Sucre reinstalaron este lunes el bloqueo en la...
Actualmente son tres municipios que se declararon en desastre, hay 32 municipios afectados, 176 comunidades afectadas,...
Pese a sufrir "demasiados" ataques en 2024, la economía boliviana logró contenerlos y mantener números positivos en...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este lunes que la ejecución de la orden de aprehensión contra el...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), con base en Asunción, Paraguay,...
El club San Antonio de Bulo Bulo anunció este lunes el fichaje del volante cruceño Erwin Júnior Sánchez, la tercera...
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien iniciaron este lunes su camino en el cuadro clasificatorio del Abierto de Australia...
El competidor nacional Daniel Nosiglia (Rieju) acabó este lunes la exigente doble etapa maratón de 48 horas en el rally...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
“Emilia Pérez” se llevó los galardones a Mejor Película en Habla no Inglesa y a Mejor Película de Comedia, entre otros...
Yessica Estefanía Ibarra Córdova aspira a erigirse en la cuarta representante nacional en conquistar la corona de Reina...
La antología Tratado inverosímil de brevedades amorosas reúne textos de 63 escritores de Hispanoamérica
La película La desaparición de Helena es la ópera prima del cineasta chuquisaqueño Mirko Álvarez Poppe