Santa Cruz produce más del 70% del arroz que se consume en Bolivia

Economía
Publicado el 31/12/2024 a las 6h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia, al aportar el 71% del grano consumido en el país. Según datos del viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, este liderazgo subraya el papel estratégico del departamento en la seguridad alimentaria nacional. 

El Viceministro precisó que Beni contribuye con el 21% de la producción nacional, mientras que Pando y La Paz representan el 1% y el 4%, respectivamente. El 3% restante proviene de otras regiones. No obstante, Mollinedo admitió que estas cifras podrían variar debido a la falta de mecanismos efectivos para monitorear el movimiento interno del grano. 

Beni, un actor clave

Mollinedo destacó el creciente protagonismo de Beni, que cuenta con miles de hectáreas cultivadas y un notable potencial para ampliar su aporte a la producción nacional. Se espera que este departamento juegue un papel clave en el abastecimiento del mercado interno hacia 2025. 

“El fortalecimiento de Beni será determinante para consolidar nuestra seguridad alimentaria. Por ello, trabajamos en mejorar el control y la planificación del sector arrocero”, afirmó el viceministro. 

Controles desde marzo

El Gobierno anunció la implementación de un sistema de control obligatorio para la producción y transporte de arroz, que entrará en vigor en marzo de 2025, coincidiendo con el inicio de la próxima cosecha. Entre las medidas destacan: 

- Registro obligatorio: todos los productores deberán inscribirse en el Registro Único Nacional de Productores Agrícolas (Runpa), gestionado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). 

-Guías de movimiento: los traslados del grano deberán contar con una guía que registre origen, destino y ruta del cargamento. 

“Este sistema permitirá un control más efectivo, evitando que el arroz sea desviado hacia el contrabando, que afecta gravemente nuestra seguridad alimentaria”, explicó Mollinedo. 

El control abarcará todas las etapas de la cadena productiva, desde el traslado del grano a los silos e ingenios hasta su distribución en mercados. Además, el Comando Estratégico Operativo de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) intervendrá cargamentos que incumplan con la documentación o desvíen su ruta. 

Apoyo al sector arrocero 

Durante la próxima cosecha, prevista entre marzo y mayo, el Gobierno garantizará el suministro de combustible para facilitar las labores agrícolas. Asimismo, evalúa implementar una banda de precios para estabilizar el valor del arroz y prevenir especulaciones. 

“Es esencial que para el 1 de marzo todos los productores estén registrados en el Runpa. Sólo así podremos realizar un seguimiento integral de la producción y el mercado”, subrayó Mollinedo. 

Reacciones del sector

Los productores arroceros respaldaron las medidas, aunque expresaron inquietudes sobre los costos operativos y la logística del sistema. Jorge Fernández, presidente de la Asociación de Productores de Arroz (APA), solicitó que las guías de movimiento sean ágiles y sin trabas burocráticas.

“Estamos de acuerdo con combatir el contrabando, pero necesitamos que el proceso sea rápido y eficiente para no perjudicar la comercialización”, señaló Fernández. 

En respuesta, el Gobierno organizará reuniones con los productores para ajustar detalles operativos antes de implementar las medidas, además de campañas informativas para orientar a los agricultores sobre el registro en el Runpa. 

Proyecciones 

El Viceministro anunció que las medidas permitirán generar datos más precisos sobre la producción nacional, facilitando la planificación agrícola y el diseño de políticas públicas. También se reforzarán los controles fronterizos para frenar la salida ilegal del grano.

Como parte del esfuerzo integral, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) continuará ofreciendo arroz a precios regulados en mercados populares, garantizando el acceso al producto para las familias más vulnerables.

Adicionalmente, el Gobierno invertirá en infraestructura de almacenamiento y transporte para optimizar la distribución del arroz y reducir las pérdidas poscosecha. 

“Estas acciones son parte de un compromiso integral por proteger el mercado interno y fortalecer nuestra seguridad alimentaria frente al contrabando y la especulación”, concluyó Mollinedo.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la construcción de tinglados en unidades...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de pasajeros, informó ayer el gerente de la...
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...


En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...