Gobierno señala que hay suficiente aceite para cubrir el mercado interno y apunta a intermediarios por el alza de precios

Economía
Publicado el 02/12/2024 a las 15h42
ESCUCHA LA NOTICIA

 Industrias oleaginosas del país aseguran que existe "suficiente" producción de aceite para abastecer la demanda del mercado interno, por lo que el Gobierno nacional fijó una reunión para mañana martes con el sector para verificar esa información ya que identificó un alza en el precio del litro de este producto básico para la canasta familiar.

"Vamos a tener una reunión técnica con las industrias aceiteras para verificar esa información el día de mañana, se va a hacer también inspecciones in situ (en campo) a las industrias aceiteras para verificar esa veracidad de información con lo que supuestamente están entregando de manera normal este producto a los mayoristas", informó este lunes el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

En conferencia de prensa, explicó que, según datos de las industrias, el país tiene una oferta total de de 457.292 toneladas (t) de aceite comestible obtenidos de la producción (400.204 toneladas al 15 de noviembre de este año) y en stock (57.088 toneladas al 31 de diciembre de 2023).

De esa oferta de 457.292 toneladas, hasta el 15 de noviembre de este año, se exportó 328.609 toneladas y se comercializó 75.992 toneladas en el mercado interno, que este año demanda 88.936 toneladas.

"Sabiendo que al 15 de noviembre se han abastecido ya con 75.992 toneladas para cubrir toda la demanda en la presente gestión, sólo faltaría 12.944 toneladas, cantidad que existe en los stocks de las industrias oleaginosas o aceiteras en este caso para garantizar el mercado interno", afirmó.

Asimismo, al 31 de diciembre del presente año, se tendrá un saldo positivo de 39.747 toneladas de aceite comestible, que estarán en stock en las industrias oleaginosas o aceiteras que operan en el país.

Ventas

Huanca indicó que según el reporte del 15 de noviembre, la industria oleaginosa se comprometió a vender la botella de aceite de 900 ml (mililitros) a un precio de Bs 10,60 y Bs 11 como "máximo", por lo que debería llegarle al consumidor final a Bs 11,50.

Incluso se fijó entregar el litro de aceite a granel a Bs 10, por lo que en el mercado no debería pasar de los Bs 11 o Bs 12.

Se verificó que hasta octubre el precio del litro para el consumidor final estaba en Bs 12,85, aunque desde el bloqueo evista de caminos este costo también sufrió un incremento de hasta Bs 14 el litro.

"Hemos verificado que evidentemente ha existido ese incremento a raíz de estos bloqueos", dijo.

El fin de semana pasado se verificó que el bidón de aceite de alrededor de cinco litros se comercializaba en Bs 71,67, "situación que no es normal, no debería suceder aquello".

"Si la industria está abasteciendo con la cantidad suficiente a precios establecidos, es decir a menos de 11 bolivianos, el litro a los intermediarios o comerciantes mayoristas; por tanto, los intermediarios, una vez levantado el bloqueo de caminos y tomadas las acciones de abastecimiento de combustible para trasladar estos alimentos también deberían entrar a una especie de regularización o a la baja de precio de venta y debería embastecerse de manera normal este producto a las familias bolivianas", cuestionó.

En ese contexto, indicó que en la reunión con las industrias oleaginosas se verificará todos estos aspectos y además se procederá a verificativos a los precios de la cadena de intermediación en los principales mercados a escala nacional, además se intensificará controles del contrabando a la inversa.

Ello a través de los viceministerios de Defensa del Consumidor y de Lucha Contra el Contrabando.

Se informa que "existe suficiente producción de aceite y por tanto lo que hay que controlar es el abastecimiento y la entrega oportuna a precios justos en el mercado al consumidor final", remarcó el ministro.

Tus comentarios

Más en Economía

Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...

Un total de 8.527 nuevos contribuyentes sacaron el Número de Identificación Tributaria (NIT) mediante su inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...


En Portada
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...
Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió cuadrillas de la Unidad de Gestión de Riesgos (...
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...

Actualidad
El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, negó este jueves un pedido del expresidente Jair...
El Gobierno israelí se reunirá este viernes para aprobar el acuerdo de alto el fuego con Hamás, tras posponer la...
El preso por motivos políticos José Daniel Ferrer, referente de la oposición cubana, fue excarcelado este jueves...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...