Gobierno libera importación y venta de carburantes por un año

Economía
Publicado el 14/11/2024 a las 6h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno emitió el Decreto Supremo 5271, que permite la importación y comercialización de carburantes por parte de empresas privadas durante un año, con el objetivo de garantizar el abastecimiento en el país. Así lo anunció el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, en una rueda de prensa ayer miércoles.

La medida responde a la crisis de escasez de combustibles, que afecta principalmente a la región de Santa Cruz, donde en las últimas semanas se registraron largas filas en estaciones de servicio, debido a la falta de diésel y gasolina. Esta situación ha sido atribuida a bloqueos de carreteras liderados por simpatizantes del expresidente Evo Morales, quienes cerraron rutas de transporte durante 24 días, paralizando el flujo de suministro. Ante el desabastecimiento, diversas instituciones cruceñas solicitaron al Gobierno una respuesta inmediata.

Puntos clave del DS

El Decreto Supremo 5271 habilita a personas naturales y jurídicas privadas para importar y comercializar diésel y gasolina en el mercado interno. Esta normativa amplía las disposiciones del Decreto Supremo 5218, que permitía la importación sólo para consumo propio. Ahora, cualquier empresa privada que cumpla con los requisitos establecidos podrá distribuir combustibles en el mercado.

El ministro Gallardo explicó que esta autorización convivirá con la venta a “precio subvencionado ”que seguirá gestionando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Sin embargo, advirtió que los precios de los importadores privados podrían ser superiores a los de YPFB, debido a los costos asociados con la importación directa.

Reacciones

La decisión del Gobierno representa un cambio significativo en la política energética del país, al permitir que operadores privados participen en el suministro de combustibles. En un contexto de escasez recurrente en ciertas regiones, se espera que la medida alivie la presión sobre YPFB y agilice el abastecimiento.

Organizaciones empresariales y del sector transporte, principalmente en Santa Cruz, recibieron la disposición como una respuesta positiva y oportuna ante la crisis de suministro. Sin embargo, algunos analistas advierten que los precios de los combustibles podrían incrementarse, dado que las importaciones privadas no estarán subsidiadas por el Estado y podrían reflejarse en mayores costos para el consumidor final.

Por su parte, sectores sociales alineados con el expresidente Evo Morales expresaron su preocupación ante una posible liberalización del mercado de combustibles, argumentando que podría poner en riesgo la estabilidad de precios.

La implementación de esta medida será observada de cerca en los próximos meses, ya que será fundamental para determinar si logra estabilizar el suministro de carburantes en el país, tal como anticipan las autoridades y analistas.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan...
La producción agrícola del departamento de Santa Cruz, la mayor región económica del país, cayó este 2024 en 17 % con respecto a la gestión anterior, debido a...

El Banco Económico, lanzó al mercado nacional “QR Crédito”, un producto financiero que revoluciona el acceso a una línea de crédito, que permite realizar pagos mediante códigos QR, sin la necesidad...
El presidente del Estado, Luis Arce, descartó ayer cualquier posibilidad de devaluar el boliviano
Desde el domingo hasta las primeras horas del martes, largas filas se formaron en algunos surtidores de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Durante los 10 días que duró el veto a las exportaciones de aceite comestible


En Portada
El bloque renovador del MAS, liderados por el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el ejecutivo del partido azul, Grover García,...
Los sectores evistas acusaron al Gobierno de Luis Arce de intentar proscribir a Evo Morales.

Los líderes de oposición Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga firmaron este miércoles un acuerdo de unidad de la...
La producción agrícola del departamento de Santa Cruz, la mayor región económica del país, cayó este 2024 en 17 % con respecto a la gestión anterior, debido a...
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de vacaciones de la primera autoridad del...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles un ascenso de temperaturas y tendrá una máxima de 30 grados Celsius,...
Los sectores evistas acusaron al Gobierno de Luis Arce de intentar proscribir a Evo Morales.
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de...

Deportes
Real Madrid obtuvo hoy su cuarto título de la Copa Intercontinental, después de derrotar por 3-0 al mexicano Pachuca,...
La fecha 29 del Torneo Clausura llegará a su fin este miércoles, con alta probabilidad de que Bolívar sea campeón una...
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), junto a los clubes Royal Pari y CDT Real...
El final de la temporada 2024 del fútbol en Bolivia llega a su conclusión, así como también la estadía de varios...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José...
'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, con 13, son las favoritas para...
El cantante Raphael ha pasado la noche ingresado en un hospital de Madrid, "tranquilo, consciente y acompañado de sus...
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”