Cusicanqui prevé que el "retorno a la normalidad" tras los bloqueos tomará hasta tres semanas

Economía
Publicado el 07/11/2024 a las 15h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El plan de "retorno a la normalidad" de los precios y abastecimiento de combustibles, tras los 24 días de bloqueo evista, tomará hasta tres semanas, según el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Los sectores evistas cimplieron esa medida de presión por 24 días, exigiendo la anulación de procesos contra Evo Morales y una agenda económica.

"Nuestro principal objetivo es volver a la normalidad lo mas antes posible, por eso vamos a agotar todos los espacios de dialogo con todos los actores productivos", dijo Cusicanqui en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.

Explicó que "tenemos la experiencia de que en el bloqueo de enero y febrero que, ha sido aproximadamente 16 días, el retorno paulatino a la normalidad nos ha tomado aproximadamente tres semanas, eso es lo que, en base a esa experiencia, queremos acelerar, por eso hemos convocado a esta mesa de trabajo".

Afirmó que el plan de retoñar a la normalidad  se va a acelerar en todos los ámbitos, con el objetivo de garantizar la distribución de combustibles, la provisión de alimentos y equilibrio de precios.

"El retorno a la normalidad tras el bloqueo de enero se logró en tres semanas, esperamos acelerar ese proceso", reiteró.

"Vamos a agotar todos los espacios de diálogo para retornar lo más rápido posible a la normalidad de combustibles y alimentos", explicó.

La acumulada inflación al mes de octubre fue de 7,26 %, la más alta de los últimos años.

Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó el viernes 'Mi Vuelo 2.0', una plataforma web actualizada que...

La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año, por lo que los productores y el Gobierno acordaron en una reunión en la comunidad...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó este viernes que la producción de alimentos se vio afectada principalmente por el cambio climático.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, exhortó este viernes a los empresarios avícolas a transparentar su estructura de costos y comercializar la carne...
El Gobierno confía alcanzar en 2025 la meta de crecimiento del 3,51%, como efecto de la combinación de inversión pública y privada, el desarrollo de sectores estratégicos, la mejora de la...


En Portada
Al menos 28 personas han fallecido este domingo después de que un avión se saliera de pista y chocara contra un vallado tras aterrizar en el aeropuerto...
La Justicia determinó medidas cautelares para los subalcaldes involucrados en el caso de la mazamorra que afectó a Bajo Llojeta, La Paz. Juan Carlos Aguilar,...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó un informe de sus 1.500 días en el cargo, resaltando que durante su gestión no se registraron bajas ni...
Un suboficial del equipo de Bomberos Caracoles perdió la vida este viernes mientras rescataba a un minero atrapado en la mina Andacaba del Cerro Rico de Potosí.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, descartó este sábado su postulación a la presidencia del Estado y proclamó a Evo Morales como el candidato...
Seguidores, familiares y amigos del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, participaron en una caravana de protesta en la capital cruceña para...

Actualidad
El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa...
La Alcaldía de Cochabamba informó que socializa la reubicación de las familias afectadas por los deslizamientos en las...
Más de 30 especies de aves residentes y migratorias anidan en los totorales y en las playas de la laguna Alalay....
Este 2024, los casos de violencia física y sexual en contra de niños y adolescentes se incrementaron en un 40 por...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia tuvo en la temporada 2024 a más del 50 por ciento de jugadores nacidos en Santa Cruz,...
El club Royal Pari, que no finalizó el partido de vuelta del ascenso/descenso indirecto ante CDT Real Oruro, el pasado...
La temporada 2025 de la División Profesional comenzó a tomar forma a pocos días de su inicio, con cinco clubes que aún...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...