ASFI instruye reprogramar créditos de sectores afectados por los bloqueos

Economía
Publicado el 07/11/2024 a las 6h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió una directriz para que las entidades financieras y empresas de arrendamiento reprogramen y refinancien los créditos de sectores económicos impactados por los recientes bloqueos de carreteras en Bolivia. Esta medida, en línea con el Decreto Supremo 5241, busca mitigar la carga financiera de prestatarios cuyos ingresos se han visto afectados por los conflictos que interrumpieron sus actividades, señaló la directora general ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza.

En la carta circular, la ASFI instruye a las entidades financieras a analizar de forma personalizada cada solicitud de refinanciamiento y evaluar tanto la situación actual como las perspectivas futuras de los solicitantes. La directriz permite que los clientes accedan a períodos de gracia, prórrogas y otras modificaciones en los pagos, según la naturaleza del crédito y la situación particular del deudor. Además, la ASFI garantiza que estas reprogramaciones no afectarán automáticamente la calificación crediticia de los clientes.

Espinoza precisó que las entidades financieras disponen de un plazo de 30 días para procesar cada solicitud, asegurando una respuesta oportuna y equitativa. Los formularios de solicitud están disponibles tanto en las plataformas digitales de las entidades financieras como en formato físico, lo que facilita el acceso de los prestamistas a esta medida de apoyo.

Apoyo especial

Indicó que en atención a los micro y pequeños productores, considerados un sector vulnerable de la economía, la ASFI elaboró un formulario especial para quienes operan bajo esquemas de banca comunal. Esta disposición facilita que los más impactados por las interrupciones en el transporte y comercialización puedan acceder a la reprogramación de sus créditos.

Desde la implementación de estas políticas, se observó un incremento significativo en las reprogramaciones. En octubre de 2023, el monto mensual de reprogramaciones ascendió a 4.727 millones de bolivianos en 456 operaciones. Para septiembre de 2024, esta cifra creció a 56.163 millones en 7.359 operaciones. En total, los créditos reprogramados representan el 16% de la cartera nacional, que actualmente suma 219.586 millones de bolivianos. Este ajuste ha sido crucial para reducir el riesgo de mora y preservar la estabilidad del sistema financiero.

La directora de la ASFI enfatizó que estas medidas de refinanciamiento y reprogramación son soluciones destinadas a amortiguar el impacto financiero en los sectores afectados sin comprometer los ahorros de los depositantes. En este sentido, la ASFI descartó cualquier medida de condonación generalizada de deudas, argumentando que tal decisión podría perjudicar la confianza en el sistema financiero.

Con estas políticas, la ASFI busca proporcionar un apoyo flexible y adecuado para quienes lo necesitan, preservando los intereses de los ahorristas y la solvencia de las instituciones financieras. En un contexto de desafíos económicos y sociales, las opciones de reprogramación y refinanciamiento surgen como respuestas inmediatas que ayudan a los prestatarios y fortalecen la estabilidad del sistema financiero boliviano, enfatizó la funcionaria.

Tus comentarios

Más en Economía

Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación pública para la rehabilitación y estabilización de 22 sitios críticos del tramo Epizana -...

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema para cambiar la placa del motorizado y...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio


En Portada
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización04f124930a98e987dfde0410c1fa937f de los...

Los actuales magistrados continuarán ejerciendo funciones hasta que se cumpla el proceso de preselección, se elija y posesione a las nuevas autoridades en los...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el Gobierno boliviano ha desplegado a más de...
Un juez determinó este martes enviar con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, por el lapso de 90 días, a los dos hombres, un boliviano y otro...
Durante los operativos a centros de abasto por las fiestas de fin de año, la Dirección de la Intendencia Municipal informó que se decomisó 120 kilos de carne...

Actualidad
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el...
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF,...
El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...