Alcaldía y empresarios se unen para reconstruir economía de Cochabamba

Economía

Alcaldía y empresarios se unen para reconstruir economía de Cochabamba

Publicado el 07/11/2024 a las 6h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El departamento de Cochabamba atraviesa una crisis económica sin precedentes, con pérdidas estimadas en más de 2.000 millones de bolivianos, debido a 24 días de bloqueos que afectaron profundamente el comercio y la producción local. Frente a esta situación, la Alcaldía, en coordinación con el sector empresarial, puso en marcha un plan de emergencia para reactivar la economía y recuperar la estabilidad de la región.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, subrayó que, pese a los esfuerzos por recuperar la economía, tras la pandemia, los bloqueos recientes han tenido un impacto devastador en el departamento. “Cochabamba ha sido el más afectado, con pérdidas que alcanzan los 2.120 millones de bolivianos. La situación es crítica, y debemos trabajar unidos para superarla”, afirmó Reyes Villa. En respuesta, la Alcaldía creó la Sala de Reconstrucción de la Economía de Cochabamba, un espacio donde autoridades y representantes de sectores productivos coordinarán estrategias de apoyo y medidas para fortalecer las actividades comerciales y productivas.

Eventos clave cancelados

Entre las pérdidas destacadas está la cancelación de cuatro eventos de importancia para la economía regional: Fexco Movilidad, Fexco Construcción, Cocha Innova y la Convención Anual de Cultura. Según estimaciones de la Alcaldía, estos eventos habrían generado un ingreso proyectado de 11.000 millones de bolivianos, más de 4.000 empleos directos e indirectos, y una afluencia de aproximadamente 40.000 visitantes nacionales e internacionales. “El daño económico es ya una realidad”, lamentó el alcalde, quien recalcó la urgencia de implementar soluciones sostenibles para amortiguar el impacto de esta crisis en el mediano y largo plazo.

Alianza estratégica

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, respaldó la iniciativa de la Alcaldía y subrayó la necesidad de sumar esfuerzos para frenar el deterioro económico de la región. Esta alianza incluye a sectores clave, como el agropecuario, lechero, hotelero y del parque industrial, los cuales han sido duramente golpeados por la falta de insumos y la interrupción en sus operaciones a causa de los bloqueos.

Demeure advirtió que, si no se reactiva la economía pronto, muchas empresas tendrán dificultades para cumplir con obligaciones de fin de año, como el pago de salarios, aguinaldos y tributos. “La economía de Cochabamba sostiene más de 450.000 empleos, muchos de los cuales están en riesgo”, indicó  y subrayó la urgencia de coordinar estrategias efectivas entre el gobierno local y el sector empresarial.

Los sectores más afectados

La gastronomía, uno de los pilares de la economía cochabambina, sufrió pérdidas estimadas entre 127 y 130 millones de bolivianos, de acuerdo con la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac). Su vicepresidente, Luis Ovando, expresó su preocupación por el impacto de la crisis en miles de empleos: “En estos 24 días de bloqueos, hemos perdido 130 millones de bolivianos sólo en el sector gastronómico, y el turismo también ha sufrido pérdidas de aproximadamente 74 millones de bolivianos, equivalentes a un 32% de gasto en estos sectores”.

La crisis provocó el cierre definitivo de al menos 1.300 negocios en el sector gastronómico, dejando a miles de personas sin empleo y limitando la oferta de servicios en la ciudad, reconocida como la capital gastronómica de Bolivia. Cochabamba tiene la oportunidad de impulsar su crecimiento económico con estrategias que fortalezcan la gastronomía y el turismo, sectores que dinamizan las economías regionales en otros países, como Lima en Perú.

 

Reconstrucción

Para el empresariado y el gobierno local, la clave del éxito radica en una reconstrucción económica planificada y respaldada por todos los sectores. En este sentido, la Sala de Reconstrucción de la Economía de Cochabamba sostendrá su primera reunión en los próximos días, con el objetivo de coordinar acciones concretas y desarrollar paquetes de apoyo para las empresas afectadas. La expectativa es que este esfuerzo conjunto logre reducir el impacto económico de los bloqueos y siente las bases para un desarrollo sostenible a futuro.

A medida que se acerca fin de año, las autoridades locales instan a la ciudadanía y a los sectores productivos a unirse en la reconstrucción de la economía cochabambina. La estabilidad empresarial y la conservación de los empleos dependen ahora de la colaboración activa entre autoridades y sector privado, lo que podría representar el primer paso hacia la recuperación y el retorno de Cochabamba a la senda de crecimiento proyectada tras la pandemia.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año, por lo que los productores y el Gobierno...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó este viernes que la producción de alimentos se vio afectada...

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, exhortó este viernes a los empresarios avícolas a transparentar su estructura de costos y comercializar la carne...
El Gobierno confía alcanzar en 2025 la meta de crecimiento del 3,51%, como efecto de la combinación de inversión pública y privada, el desarrollo de sectores estratégicos, la mejora de la...
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, señaló que las filas de vehículos en algunas estaciones de servicio se deben a la alta demanda de combustibles
El presidente Luis Arce ha anunciado la creación de una línea de crédito destinada a financiar la producción de soya


En Portada
El Tribunal Disciplinario Superior de la Policía determinó emitir la baja definitiva del excoronel Maximiliano Dávila por haber incurrido en la "deshonra al...
La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año, por lo que los productores y el Gobierno...

Tras meses de búsqueda e investigación, la Policía aprehendió a José Carlos Ayala Mejía, acusado de quitarle la vida a una gatita llamada "Michita" el pasado...
La Fiscalía presentó este viernes la acusación formal contra Joel P. por el delito de feminicidio de Odalys Vaquiata, desaparecida desde el pasado 30 de marzo...
Los operativos para dar con el paradero de los dirigentes "evistas" Ponciano Santos y Juan Ramón Quintana continúan. Sin dar detalles, desde el Gobierno se...
En el marco de las investigaciones por la tragedia de Bajo Llojeta, donde una mazamorra arrasó con viviendas y cobró la vida de una niña el pasado 23 de...

Actualidad
Tras meses de búsqueda e investigación, la Policía aprehendió a José Carlos Ayala Mejía, acusado de quitarle la vida a...
Los operativos para dar con el paradero de los dirigentes "evistas" Ponciano Santos y Juan Ramón Quintana continúan....
La Fiscalía presentó este viernes la acusación formal contra Joel P. por el delito de feminicidio de Odalys Vaquiata,...
La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año,...

Deportes
El club Royal Pari, en un último y desesperado intento de salvar la categoría, interpuso este viernes una impugnación...
El delatero brasileño, Vinicius Júnior, fue reconocido este viernes como el mejor jugador del planeta, luego de...
El presidente y entrenador de Leones Tunari, Giscard Romeo, salió a la opinión pública para aclarar el tema Gabriel...
La Federación de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs) anunció este viernes el once ideal de la temporada 2024 del...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...