Franquicia para viajeros: artículos nuevos hasta $us 1.000 sin impuestos

Economía
Publicado el 05/11/2024 a las 19h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Los viajeros internacionales, tanto bolivianos como extranjeros, pueden ingresar a Bolivia con artículos nuevos hasta un valor de 1.000 dólares sin pagar impuestos, siempre que estos sean para consumo personal. Esta disposición, regulada por el Artículo 188 del Reglamento a la Ley General de Aduanas y el Reglamento para el Régimen de Viajeros y Control de Divisas, se aprobó en febrero de 2024 mediante la Resolución RD 01-013-24. Así lo confirmó Armengol Montaño, administrador de la Aduana en el Aeropuerto de Cochabamba.

Indicó que la franquicia permite la entrada de dispositivos electrónicos, prendas de vestir y otros artículos nuevos de uso personal, excluyendo mercancías prohibidas, como armas y sustancias controladas. Además, se limita a cantidades específicas, como 3 litros de bebidas alcohólicas, 400 cigarrillos o 3 frascos de medicamentos con receta.

El funcionario explicó que para bienes de mayor valor, el reglamento establece opciones de pago de tributos. Si el valor supera los 1.000 dólares, pero es inferior a 2.000 dólares , el pago puede hacerse mediante el Despacho de Importación de Menor Cuantía, sin necesidad de despachante de aduana. En cambio, si los bienes superan los 2.000 dólares, se requiere realizar el proceso de nacionalización con un despachante de aduana.

En cuanto al transporte de divisas, dijo que los viajeros pueden ingresar o salir del país con montos entre 10.000 y 20.000 dólares en efectivo, siempre que lo declaren en el Formulario N° 250. En caso de omitir esta declaración, se aplicará una retención del 30% sobre el total de las divisas no declaradas. Montos superiores a 20.000 dólares deben movilizarse a través de entidades financieras reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Para facilitar estos trámites, el Formulario N° 250 está disponible en formato físico y digital. Los viajeros pueden completarlo a través del sitio web de la Aduana Nacional, mediante la aplicación móvil AN Viajero o escaneando un código QR, concluyó.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118 millones, según el Instituto Boliviano de...
La Gobernación y los fabriles invitan a la feria “Hecho en Cochabamba” que se realizará este sábado en el Complejo Fabril y contará con la participación de más...

Mediante una campaña, el Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) exhorta a la población a consumir productos con el sello “Hecho en Bolivia”, para apoyar a las empresas bolivianas.
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo este viernes una presentación dirigida a los medios de comunicación sobre el análisis de la actividad económica.
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) resolvió suspender las determinaciones y efectos de la Resolución Administrativa del 4 de diciembre lo que significa que ya no tiene validez la...


En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en enero comenzará la organización para las elecciones generales de agosto de 2025, por lo que urgió a la...

El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total 14 fallecidos, según informes.
El asesor jurídico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Asturizaga, lamentó que el sector productivo cierra el 2024...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118 millones, según el Instituto Boliviano de...
Mediante una campaña, el Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) exhorta a la población a consumir productos con el sello “Hecho en Bolivia”, para...

Actualidad
El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118...
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica...

Deportes
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
El estadio Félix Capriles mostrará su mejor cara este domingo 22 de diciembre cuando desde las 17:00, San Antonio de...
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán usó sus redes sociales para despedirse del club Wilstermann, equipo al...

Tendencias
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...

Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...