CNC afirma que la falta de combustibles es “crónica” e interrumpe operaciones

Economía
Publicado el 23/10/2024 a las 5h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) calificó de “crónica” la escasez de combustibles en el país y advirtió que muchas empresas tuvieron que interrumpir sus operaciones debido a este problema y a la falta de dólares.

“La escasez de combustibles se ha vuelto crónica y podría provocar la paralización de las actividades productivas y comerciales, lo que tendría serias consecuencias para el abastecimiento de la población”, señaló la CNC en un comunicado.

La entidad también alertó que numerosas empresas están reduciendo sus inversiones, limitando sus operaciones o, en casos extremos, deteniéndolas por completo. 

En su pronunciamiento, la CNC expresó su preocupación tanto al Gobierno como a la ciudadanía por la creciente inestabilidad económica que enfrenta Bolivia, advirtiendo que esta podría derivar en una crisis política y social.

La falta de divisas dificultó la importación de bienes esenciales e insumos necesarios para el funcionamiento del aparato productivo. Esta situación se ha visto agravada por el aumento de la inflación, que llegó al 5,5% en septiembre, superando la proyección anual del 3,6% establecida por el Ministerio de Economía y el Banco Central. A ello se suma la devaluación del boliviano en el mercado paralelo, lo que genera una mayor presión inflacionaria.

Los bloqueos de carreteras empeoran el panorama, ya que afectan la libre circulación y ponen en riesgo las cadenas de suministro. Esto ha tenido un impacto negativo en la entrega de bienes, insumos y exportaciones, debilitando la confianza de los clientes internacionales en los proveedores bolivianos.

Caída exportaciones

De acuerdo con datos oficiales, hasta agosto las exportaciones cayeron un 20% y las importaciones un 14% en comparación con el año anterior, lo que ha generado un déficit comercial de 378,6 millones de dólares.

Desde hace nueve días, sectores afines al expresidente Evo Morales mantienen bloqueos en diferentes puntos del país, principalmente en Cochabamba, lo que ha interrumpido la conexión entre el occidente y el oriente del territorio.

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este martes que la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene algunos retrasos en sus vuelos debido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó el despacho de combustibles desde la planta de almacenaje hacia surtidores y la Agencia Nacional...

El aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, suspendió este martes sus operaciones por 20 minutos debido a la falta de visibilidad, informó Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
El presidente de Bolivia, Luis Arce, reconoció ayer una desaceleración en la economía del país
En la primera semana de implementación de la Ley 1582
La aseguradora Univida alertó que sólo el 20 por ciento de los vehículos en el país ha adquirido el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)


En Portada
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su resiliencia ante la crisis económica y la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde fueron elegidas 19 de las 26 autoridades del...

Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río Acre en nueve metros. Por esa situación, la...
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...
Los mercados de Cochabamba se llenaron este martes y los precios de productos como la carne de cerdo y pollo se elevaron, según reportes de diversos medios.

Actualidad
El papa Francisco, sentado en su silla de ruedas, llamó con el puño a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde...
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su...
Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río...

Deportes
El club Oruro Royal, campeón con fechas de anticipación en la División Primera “B”
El caso Royal Pari y su abandono del campo de juego es una de las asignaturas pendientes
El mercado de fichajes en el fútbol nacional comenzó desde poco antes de fin de año
El atacante sueco Viktor Gyokeres (26 años), de los registros del club Sporting de Lisboa de Portugal

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva...