Militarizan las fronteras para contener el contrabando a la inversa y alza de precios

Economía
Publicado el 08/10/2024 a las 9h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha anunciado una nueva medida para combatir el contrabando de alimentos, una de las principales causas del reciente incremento en los precios de productos de la canasta básica. En un intento por proteger la economía interna y mitigar los efectos adversos del desabastecimiento de alimentos, el mandatario ordenó la militarización de las fronteras del país, una estrategia dirigida a detener la salida ilegal de productos hacia naciones vecinas, donde los precios son más elevados. Esta acción, según Arce, responde a la necesidad urgente de preservar la estabilidad económica ante las dificultades internas y externas que enfrenta Bolivia.

Durante su intervención en el acto por el 73 aniversario de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, el presidente Arce enfatizó la importancia de la militarización de las fronteras como medida clave para controlar el contrabando, especialmente de productos alimenticios como arroz, azúcar y carne. Estos productos, debido a su precio relativamente bajo en Bolivia, han sido llevados ilegalmente hacia países vecinos como Brasil, Chile y Argentina, donde se comercializan a valores mucho más altos.

“Estamos tomando decisiones firmes para proteger nuestros productos nacionales. No podemos permitir que alimentos esenciales para nuestra población salgan del país de manera ilegal y encarezcan el costo de vida de los bolivianos”, declaró Arce. La militarización incluye el despliegue de efectivos de las Fuerzas Armadas en los puntos fronterizos más vulnerables, así como la implementación de controles más estrictos y nuevas normativas que buscan disuadir el contrabando.

El contrabando —según el Gobierno— ha generado escasez de algunos productos en el mercado interno, lo que ha presionado al alza los precios de alimentos básicos. 

Seis factores

Además del contrabando, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que existen otros cinco factores que han contribuido al incremento en los precios de los alimentos. El Ministro detalló que estos factores son tanto de origen interno como externo.

1. Contrabando de alimentos: la salida de productos básicos hacia países vecinos ha reducido la oferta interna, impulsando un alza de precios en el mercado nacional. Este fenómeno ha afectado especialmente a alimentos como el arroz, la carne y los huevos, que han tenido una mayor demanda en el extranjero debido a los bajos precios en Bolivia.

2. Inflación importada: Bolivia, como muchos otros países, se ha visto afectada por el incremento de los precios de productos importados. Bienes como el acero, los productos de higiene y los detergentes han experimentado un aumento en su costo debido a factores globales, como el encarecimiento del transporte y la disrupción en las cadenas de suministro, lo que ha repercutido en los precios locales.

3. Estacionalidad de productos: algunos productos agrícolas ven un aumento natural en sus precios durante ciertos periodos del año debido a factores estacionales. No obstante, Montenegro subrayó que este efecto no es generalizado, ya que varios productos han disminuido de precio en el mismo lapso.

4. Fenómenos climáticos adversos: las sequías y las heladas que han afectado a Bolivia durante la campaña agrícola de invierno han reducido la producción de alimentos y granos. Este fenómeno ha disminuido la oferta de productos agrícolas clave, lo que ha generado un alza de precios en el mercado interno.

5. Bloqueos de carreteras: los conflictos sociales y políticos que han provocado el cierre de carreteras en varias regiones del país han interrumpido el transporte de alimentos hacia las ciudades, generando desabastecimiento temporal y aumentando los precios de algunos productos. Esta situación es particularmente preocupante en áreas urbanas que dependen de los suministros rurales.

6. Inflación interna y externa: finalmente, la combinación de la inflación tanto interna como externa ha generado una fuerte competencia de precios en el mercado boliviano. Mientras la inflación externa refleja el incremento de costos globales, la interna está relacionada con las dinámicas propias del mercado local, incluyendo el encarecimiento de la producción y la presión del contrabando.

Tus comentarios

Más en Economía

Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7 procesos que representarán multas por Bs 282....
Desde noviembre de 2020 a diciembre de este 2024, los productos elaborados por los privados de libertad movieron Bs 1.436.695, reveló el ministro de Gobierno,...

El Gobierno nacional garantizó la dotación de arroz para el mercado interno hasta el mes de febrero de 2025 con 900.000 quintales que se cuentan en reserva y 60.000 toneladas que serán importadas al...
Apunte. Entre 2021 y 2023, la producción de oro aumentó un 2,08%, mientras que las exportaciones cayeron un 7,53% debido a la estrategia del BCB de incrementar la compra de oro para diversificar las...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118 millones, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El Complejo Siderúrgico del Mutún será entregado el mes de febrero de 2025, confirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, tras destacar la importancia de la obra que producirá acero nacional...


En Portada
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El encuentro se disputó hoy en el estadio Félix...
Este domingo el presidente Luis Arce cuestionó duramente a Evo Morales por su postulación a la Presidencia de Bolivia en 2019. Además, lo culpó por la división...

El Sistema de Estado Digital ED-2 y ED-9, que moderniza el sistema automatizado de control migratorio en los principales aeropuertos internacionales del país,...
La sustancia fue hallada en inmediaciones de la amazonía de la provincia Iténez y el país vecino de Brasil. El proceso de investigación se sigue contra quienes...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados para las elecciones judiciales a efectuar...
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el...

Actualidad
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este...
Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados...
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura