Emapa vendió 11 mil toneladas de arroz en septiembre ante creciente demanda
En septiembre, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) distribuyó 11 mil toneladas de arroz a nivel nacional, garantizando el abastecimiento de este producto esencial en un contexto de creciente demanda, informó su gerente general, Franklin Flores.
El ejecutivo explicó que las tensiones provocadas por las marchas y los bloqueos anunciados por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) generaron una sobredemanda en los supermercados y tiendas de Emapa. Además, los intermediarios y comerciantes en los mercados decidieron aumentar los precios del arroz, lo que llevó a numerosos consumidores a recurrir masivamente a las tiendas de la empresa estatal.
Durante los días más críticos, las tiendas de Emapa en distintas ciudades registraron largas filas, de entre 700 y 800 personas, algunas de ellas buscando abastecerse, y otras con la intención de acopiar y revender el producto. Sin embargo, la situación ha mejorado considerablemente. “En La Paz, por ejemplo, las filas, que superaban las 800 personas, se han reducido a entre 20 y 30 personas en la madrugada, y en algunas tiendas ya no se observan filas”, indicó Flores.
El gerente también señaló que la demanda en los supermercados de Emapa ha disminuido significativamente, pasando de 8 mil arroberas diarias a 2.500. Este descenso responde a las ferias móviles organizadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en coordinación con el Comité Nacional de Seguridad Alimentaria, para mitigar la reventa. Flores agregó que, actualmente, el producto más demandado ya no es el arroz, sino el aceite, otro alimento básico que la población busca asegurar.
Proyecciones para 2025
Con la vista puesta en el futuro, Emapa ha establecido una meta ambiciosa para 2025: acopiar entre 100 mil y 120 mil toneladas de arroz sembrado y cosechado mediante riego tecnificado. “Estamos proyectando superar las 100 mil toneladas que Emapa acopiará, mientras que el sector privado también está trabajando en la producción de arroz”, dijo Flores en una entrevista con una televisora estatal.
Para alcanzar este objetivo, Emapa ha suscrito convenios con productores de las regiones de Santa Cruz y Beni, quienes están implementando sistemas de riego tecnificado en sus cultivos. Estos acuerdos permitirán a la estatal garantizar una mayor producción y disponibilidad de arroz, asegurando el abastecimiento para el mercado interno.
Además, Emapa ha comenzado la distribución de semillas, insumos, fertilizantes y urea a pequeños y medianos productores, en coordinación con empresas públicas estratégicas como la Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS), la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Estas empresas estratégicas, en alianza con Emapa, están trabajando para que en 2025 tengamos un mayor volumen de arroz disponible. Entre octubre y noviembre, comenzaremos la siembra, y la cosecha se espera para los meses de febrero y marzo del próximo año”, detalló Flores.