Santa Cruz lidera el PIB per cápita, la recaudación tributaria y la creación de empresas en Bolivia

Economía
Publicado el 21/09/2024 a las 8h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El departamento de Santa Cruz es el motor económico de Bolivia. Su fortaleza está reflejada en el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) real de 4,6% en el período 2021-2023 y en el PIB nominal histórico de 14.314 millones de dólares en 2023.

Estos resultados se tradujeron en un aumento de su PIB per cápita que superó el promedio nacional, impulsando el bienestar de su población; una recaudación tributaria récord, el incremento en los depósitos bancarios y un crecimiento sostenido de su base empresarial.

El PIB nominal departamental en 2023 es cinco veces mayor respecto a los $us 2.828 millones registrados en 2005. Este aumento resalta la recuperación y expansión económica, destaca un reporte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Asimismo, en 2023 su PIB per cápita se situó en $us 4.105, por encima del promedio nacional de ese mismo período ($us 3.736), lo que representa un incremento del 18,5% desde 2020, evidenciando el crecimiento acelerado en los ingresos por persona.

Santa Cruz conmemorará el 24 de septiembre 214 años de su grito libertario de 1810.

El promedio del valor de las exportaciones cruceñas, por otra parte, alcanzó los $us 3.632 millones entre 2021 y 2023, un aumento del 70,4% respecto al promedio del período 2006-2019 ($us 2.131 millones).

El volumen exportado en 2023 creció a más de 6,9 millones de toneladas y los principales productos de exportación de este departamento fueron los derivados de la soya ($us 1.501 millones), el gas natural ($us 786 millones) y las semillas y habas de soya ($us 220).

En términos de consumo, entre 2020 y 2023, las ventas en restaurantes en Santa Cruz aumentaron un 71%, pasando de Bs 1.136 millones a Bs 1.941 millones. Este incremento se debe a la recuperación del sector de servicios y el aumento del gasto en actividades recreativas tras las restricciones de la pandemia. Las ventas en supermercados en ese mismo período crecieron un 11%, alcanzando Bs 3.517 millones, un reflejo del aumento del consumo.

El departamento de Santa Cruz se destaca también por su dinamismo empresarial. Entre 2021 y julio de 2024 se crearon 14.100 nuevas empresas, cantidad que representa casi un tercio del total de nuevas empresas registradas en Bolivia en el mismo período.

Asimismo, en 2023, en esta región se recaudaron tributos por un total de Bs 19.048 millones, la cifra más alta del período 2016-2023.

Por otra parte, la proyección de inversión pública para 2024 asciende a Bs 3.556 millones, que no solo busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino consolidar a Santa Cruz como un centro estratégico para la inversión y el desarrollo en Bolivia.

Una parte significativa (57%) está destinada a proyectos productivos para impulsar el desarrollo industrial de este departamento y generar empleo.

Entre los principales proyectos de inversión pública se encuentran: la Planta Siderúrgica del Mutún (Puerto Suárez), el Parque Eólico Warnes II, la Planta de Transformación de Subproductos de Soya (San Julián), la planta de Procesamiento de Hortalizas (Comarapa), la Planta de Bioinsumos, (Pampagrande) y la construcción del Túnel Incahuasi y del Hospital Valle Grande, entre otros.

Tus comentarios

Más en Economía

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario...

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó el viernes 'Mi Vuelo 2.0', una plataforma web actualizada que optimiza la experiencia de los pasajeros en el...
La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año, por lo que los productores y el Gobierno acordaron en una reunión en la comunidad...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó este viernes que la producción de alimentos se vio afectada principalmente por el cambio climático.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, exhortó este viernes a los empresarios avícolas a transparentar su estructura de costos y comercializar la carne...


En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...