El sector privado ya puede financiar, ejecutar y administrar obras públicas

Economía
Publicado el 08/09/2024 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Las gobernaciones y los gobiernos autónomos municipales tienen desde hace pocos días “la posibilidad de hacer concesiones en las obras públicas. Si alguna gobernación desea concesionar la construcción de una carretera, lo podrá hacer en términos de lo que establece este decreto”, decía el pasado jueves 5 de septiembre el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, refiriéndose a la medida promulgada un día antes “con la finalidad de fomentar y ampliar los mecanismos de participación en la prestación de servicios públicos (…)”.

Se trata del Decreto Supremo N° 5216 que modifica una normativa similar promulgada en junio de 2009 y que establece las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios del Estado.

La figura legal

Ese decreto, en su artículo 5, inciso e, establecía la figura de Concesión Administrativa, que “es una forma de contratación entre una entidad pública y una persona natural o jurídica, para el uso de un bien de dominio público o la prestación de un servicio público por un tiempo limitado a cambio de una contraprestación; excluyendo los bienes y servicios que no sean susceptibles de concesionamiento por disposición de la Constitución Política del Estado o la Ley”.

La modificación vigente amplía figura a “la gestión, ejecución, uso y/o goce de un bien, obra o servicio público, por un tiempo limitado establecido en función de la naturaleza de la concesión y/o a la inversión del proponente, manteniendo el Estado el control y titularidad de los mismos”.

Ventaja para el Estado

Esto, “en primer lugar va a facilitar un ámbito de mayor ventaja para el Estado por contratos con empresas privadas”, dice José de la Fuente, abogado y exsecretario general de la Gobernación de Cochabamba, en la gestión del actual gobernador.

Y agrega: “Con esta modificación reglamentaria, el Estado se excusa de hacer inversiones o deja el margen de inversión al sector privado”, porque, en realidad, el principio debería ser que el Estado no debe ocuparse de todo, y ahora se está abriendo para que haya inversión privada en sectores en los que no vale la pena que el aparato público invierta, por ejemplo, ahorita estamos invirtiendo en una planta de procesamiento de papa, en Morochata, ¿quién va a administrarla?, además esa inversión de 18, 20 millones de bolivianos, ¿para qué va a ser útil? ¿para hacer papa frita? ¿para qué? ¿por qué no hace eso el sector privado?, porque por lo demás todos los que producen papa son privados, o sea, son campesinos, pero son privados”.

Eficiencia 

Y, en segundo lugar, agrega De la Fuente, “todos, el Estado y el usuario se benefician porque el actor privado es mucho más eficiente en la gestión, porque va a preocuparse por recuperar su inversión, no es como el (sector) público (que gestiona de) mala gana. El (concesionario) privado se va a tener que romper por recuperar su inversión para, además lucrar, porque esta es la cuestión y por eso es el artículo (delasnormativa correspondiente), habla de licitación, con esto está orientando (el asunto) a la competencia de inversiones privadas, claramente”.

Es decir que la nueva normativa cambia la situación precedente, donde, “al excluir al sector empresarial, el modelo económico no sólo se privó de una columna esencial de la estabilidad, sino que fortaleció los hábitos que resultaron en altos niveles de ineficiencia, poca transparencia y desorden en la provisión de infraestructura y servicios públicos”, señala  el expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, en un artículo publicado en  Los Tiempos el 26 de junio de este año.

Para Fernando Romero Torrejón, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, el alcance de la nueva normativa dependerá de la confianza que pueda generar el aparto estatal en los inversores privados.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este martes que la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene algunos retrasos en sus vuelos debido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó el despacho de combustibles desde la planta de almacenaje hacia surtidores y la Agencia Nacional...

El aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, suspendió este martes sus operaciones por 20 minutos debido a la falta de visibilidad, informó Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
El presidente de Bolivia, Luis Arce, reconoció ayer una desaceleración en la economía del país
En la primera semana de implementación de la Ley 1582
La aseguradora Univida alertó que sólo el 20 por ciento de los vehículos en el país ha adquirido el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)


En Portada
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...

Los mercados de Cochabamba se llenaron este martes y los precios de productos como la carne de cerdo y pollo se elevaron, según reportes de diversos medios.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este martes que la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene algunos retrasos en sus vuelos debido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó el despacho de combustibles desde la planta de almacenaje hacia surtidores y la Agencia Nacional...
El líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó que este martes se reunió con Samuel Doria Medina y Fernando Camacho y éstos reafirmaron...

Actualidad
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y...
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó el domingo las recientes amenazas hechas por el presidente electo de...
El líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó que este martes se reunió con Samuel Doria Medina...

Deportes
Frente a las acusaciones de abandono y que podría terminar en un drástico castigo a los implicados, el capitán de Royal...
El deporte cochabambino lamentó este martes el deceso de Edwin Piérola San Miguel, quien fuese jugador de fútbol y...
El voleibol cochabambino no tiene un techo deportivo. Eso quedó demostrado con la doble consagración nacional del club...
Lo que debió acabar en una fiesta para unos y otros, se volvió una pesadilla para Royal Pari

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva...