Municipios sólo invierten el 4% de sus fondos; ejecutan el 42% a julio de 2024

Economía
Publicado el 06/09/2024 a las 5h15
ESCUCHA LA NOTICIA

A julio de este año, los 10 municipios más grandes del país han ejecutado el 42% de su presupuesto general, pero sólo un 4% en inversión pública, según datos del Ministerio de Economía difundidos por el economista Julio Linares. Para 2024, estos municipios tienen asignado un presupuesto de Bs 11.478 millones, de los cuales, a julio, se ejecutaron Bs 4.793 millones (42%).

De los Bs 2.653 millones estimados para inversión pública (parte del presupuesto general), se ejecutaron hasta julio Bs 485 millones, equivalente al 18% de lo previsto. En relación con el presupuesto general, lo ejecutado en inversión pública representa un 4% (Bs 485 millones de Bs 11.478 millones).

Aunque la ejecución del presupuesto general sigue dentro de los parámetros habituales, preocupa el lento avance en inversión pública. “Sabemos que la planificación es lenta. En marzo recién se hacen las licitaciones y, en los últimos meses del año, se devengan los fondos. Es lo que sucede comúnmente en la gestión pública”, explicó Linares.

El experto de la Fundación Jubileo René Martínez coincidió y destacó que es habitual que a julio la ejecución sea baja. Sin embargo, subrayó que el nivel de ejecución de inversión pública “es extremadamente bajo”. Reiteró que esta tendencia se debe a la caída de ingresos y la “época de vacas flacas” que atraviesa el país.

Linares señaló que, en promedio, entre 2021 y 2023, la ejecución de inversión pública alcanzó el 61%, mientras que la del presupuesto general superó el 80%. A julio de 2024, la ejecución en inversión pública fue del 18%, y si al final del año se llega al 50%, esto significaría que sólo el 12% del total de los gastos habrá sido destinado a inversión pública.

La baja ejecución en inversión pública tiene implicaciones directas sobre el desarrollo de infraestructura y servicios esenciales en los municipios más grandes del país. Expertos advierten que esta tendencia podría afectar la calidad de vida de los habitantes, al retrasar obras de infraestructura, proyectos de salud y educación, y la creación de empleos, sectores que dependen en gran medida de la inversión pública. 

Martínez agregó que “en todo el sector público se ha sacrificado la inversión pública, manteniendo o incluso aumentando el gasto corriente”, desde la caída de ingresos por gas natural. A partir de 2016, la producción de gas ha disminuido, las exportaciones han caído, y las importaciones de combustibles han aumentado, lo que ha llevado a YPFB a centrarse en el transporte de gas desde Argentina hacia Brasil, relegando su papel de proveedor.

“Hay municipios con cero presupuesto para inversión pública en 2024”, añadió Martínez. A nivel nacional, recordó que el presupuesto de inversión pública pasó de aproximadamente $us 5.600 millones en 2015 a $us 2.600 millones en 2023. En las gobernaciones, el porcentaje destinado a inversión pública se redujo del 48% en 2012 al 24% en 2022, mientras que en los municipios, bajó del 44% en 2012 al 14% en 2023

Nuevo DS para financiar obras

El Gobierno emitió, el miércoles, el Decreto Supremo 5216, que habilita a los Gobiernos subnacionales y empresas públicas para concesionar proyectos de infraestructura con el fin de obtener financiamiento para su ejecución.

“Se amplía el alcance de la concesión administrativa para la gestión y ejecución de obras públicas contratadas por entidades como los Gobiernos autónomos municipales, departamentales y las empresas públicas nacionales estratégicas, con el objetivo de fomentar la realización de proyectos de infraestructura”, informó el Ejecutivo.

 

.

Tus comentarios

Más en Economía

La Planta Procesadora de Alimentos de la Gobernación última detalles para salir al mercado, en los próximos tres meses, con la producción de 90 toneladas de...
La Organización Top Employers Institute ha hecho conocer a las empresas que fueron reconocidas este 2025 por demostrar los mejores estándares en áreas clave...

Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE)...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que...
Un total de 8.527 nuevos contribuyentes sacaron el Número de Identificación Tributaria (NIT) mediante su inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema...


En Portada
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la noche del viernes dejando un saldo de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de sustancias químicas controladas sólidas...

Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el secretario general de la FSUTCC, Nelson...
El cóndor Andino (Vultur gryphus) rescatado el pasado mes de diciembre en el municipio de Morochata presenta fracturas múltiples en su ala derecha y continúa...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...

Actualidad
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la...
Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...