YPFB ampliará su red de puertos en Perú y Paraguay para importar combustibles

Economía
Publicado el 30/07/2024 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) instalará dos nuevos puertos para mejorar la logística de importación de combustibles: uno en Mollendo, en el sur de Perú, y el segundo, en la ciudad paraguaya de Asunción, sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, informó su presidente ejecutivo interino, Armin Dorgathen.

Anunció que a mediados de agosto se firmará la concesión con autoridades peruanas para contar con un puerto propio en Mollendo. Este nuevo puerto permitirá a YPFB tener dos puntos de descarga de combustibles sobre el océano Pacífico, lo que supone un avance considerable en la capacidad logística de la empresa, ya que el único atracadero con el que cuenta actualmente es Sica Sica en Arica, Chile.

Dorgathen subrayó que la construcción de tanques y la adecuación de un puerto no es una tarea rápida, ya que estas infraestructuras requieren tiempo para ser desarrolladas adecuadamente. “La construcción de tanques y un puerto no se realiza de la noche a la mañana; esto toma tiempo”, remarcó en entrevista con la televisora Unitel, subrayando la complejidad de estos proyectos.

Reversión de ductos

Mencionó que otro componente crucial en la estrategia de YPFB es la reversión de ductos para reducir la dependencia de cisternas en el transporte por carretera. Actualmente, ya se ha completado la reversión del ducto desde Yacuiba hasta Santa Cruz y desde Oruro hasta Santa Cruz. “Estamos trabajando en la reversión desde Arica hasta Oruro, cuyos trabajos estarán terminados hasta mediados de 2025”, añadió.

Dorgathen explicó que la logística de importación de YPFB se centra en tres principales métodos de transporte: buques, barcazas por la hidrovía Paraguay-Paraná y camiones. “El combustible más barato que podemos conseguir es el que viene por buque; es más masivo y tiene un volumen más grande”, apuntó.

Desafíos actuales

Desde 2012, afirmó el presidente de YPFB, se sabía que Bolivia se convertiría en un importador de combustibles. En 2015 y 2016, el país ya importaba el 20% de la gasolina y el 50% del diésel consumido. Sin embargo, no se tomaron las decisiones necesarias para aumentar la producción nacional de crudo, invertir en biodiésel o mejorar la logística. En la actualidad, Bolivia importa el 50% de la gasolina y el 80% del diésel que consume, lo que hace imperativa la implementación de las estrategias actuales para asegurar un abastecimiento adecuado y continuo, concluyó.

Tus comentarios

Más en Economía

El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo este viernes una presentación dirigida a los medios de comunicación sobre el...

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) resolvió suspender las determinaciones y efectos de la Resolución Administrativa del 4 de diciembre lo que significa que ya no tiene validez la...
El comercio fronterizo entre Bermejo, Bolivia, y Aguas Blancas, Argentina, ha sufrido una caída del 50 por ciento
El presidente del Estado, Luis Arce, advirtió ayer sobre una situación económica crítica debido al bloqueo de créditos
El 4 de diciembre de 2024, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) aprobó la Resolución Administrativa Nº 58/2024


En Portada
La jueza Regina Santa Cruz dictó tres años de prisión para Rodrigo Cuellar, implicado en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "...
Bolívar cerró con broche de oro su participación en el torneo Clausura, tras vencer a Guabirá 3-2 la noche de este viernes en el estadio Hernando Siles.

Durante la presentación del libro Radiografía de una canallada, escrito por el exembajador argentino Ariel Basteiro, el presidente Luis Arce alertó este...
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
La Defensoría del Pueblo instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a reforzar la difusión del cronograma de distribución de productos de...
Desde el Trópico de Cochabamba, donde se encuentra, Evo Morales reafirmó su compromiso de no abandonar Bolivia, a pesar de la orden de aprehensión en su contra...

Actualidad
Las calles del municipio de Sacaba se llenaron anoche de alegría, color y espíritu navideño durante la gran entrada “...
Quillacollo disfrutó anoche del desfile de las carrozas navideñas con la participación de más de mil funcionarios...
La cifra de fallecidos por el accidente en la carretera La Paz-Oruro, ocurrido este viernes a la altura de la localidad...
Durante la presentación del libro Radiografía de una canallada, escrito por el exembajador argentino Ariel Basteiro, el...

Deportes
El estadio Félix Capriles mostrará su mejor cara este domingo 22 de diciembre cuando desde las 17:00, San Antonio de...
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán usó sus redes sociales para despedirse del club Wilstermann, equipo al...
FIFA y Netflix acordaron este viernes que los partidos del Mundial 2027 y 2031, en la rama femenina, que se celebrarán...


Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...