La deuda pública creció un 10% del PIB en 2023; el BCB financió el 70%

Economía
Publicado el 05/07/2024 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La deuda pública de Bolivia ha experimentado un notable crecimiento en el último año, aumentando un 10% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a aproximadamente 5.400 millones de dólares, según un reciente informe de la Fundación Milenio. El principal financiador de esta deuda ha sido el Banco Central de Bolivia (BCB), que ha aportado el 75% de los recursos destinados al sector público.

En 2023, la deuda del sector público con el BCB incrementó de 10.462 millones de dólares en 2022 a 14.525 millones, lo que representa un aumento del 39%. Este crecimiento supera cualquier otra fuente de financiamiento y sobrepasa incluso el total de la deuda externa del país. A pesar de los intentos de este medio por confirmar estos datos con el BCB y el Ministerio de Economía, no se obtuvo respuesta hasta el cierre de la edición impresa.

El informe de la Fundación Milenio señala que, debido a las restricciones del Gobierno para acceder a fuentes de financiamiento externo, el mayor crecimiento del stock de deuda ha provenido de fuentes internas, especialmente de la deuda con el BCB.

El déficit fiscal de 2023 no ha sido divulgado oficialmente. No obstante, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que estaría cercano al 11% del PIB. La Fundación Milenio estima que el déficit podría ser igual o mayor al de 2021, que fue del 9,3%. Según Luis Carlos Jemio, economista e investigador responsable del estudio, el déficit fiscal de 2023, que superaría los 5 mil millones de dólares, ha sido financiado principalmente mediante el incremento de la deuda pública interna, que aumentó en 5.146 millones de dólares, mientras que la deuda externa sólo subió en 288 millones.

Henry Oporto, director de la Fundación Milenio, concluyó que este panorama macroeconómico refleja una economía en declive, con un mercado laboral precario, una disminución del poder adquisitivo y la ausencia de soluciones estructurales por parte del Gobierno. Además, las exportaciones están en descenso, hay escasez de divisas, problemas con el suministro de combustible y un acceso restringido al crédito. Estas condiciones han provocado una escasez de dólares y una devaluación del boliviano en el mercado paralelo, alcanzando un 40%.

Oporto también destacó que la inestabilidad política y la falta de gobernabilidad están afectando negativamente la economía del país. Señaló que el Estado ha perdido autoridad, las demandas se resuelven en las calles, los mecanismos de solución de controversias no funcionan y hay una sensación de crisis y desconfianza entre los inversionistas. “Sin solución política no hay solución económica”, afirmó.

 

Propuestas para nivelar finanzas

El informe de la Fundación Milenio propone adoptar medidas como: sanear las cuentas públicas y recortar el déficit público, racionalizar el subsidio a los combustibles, reducir el empleo público y eliminar empresas públicas deficitarias

Asimismo, plantea restituir la independencia y “profesionalismo” del BCB, revertir la declinación de exportaciones, realizar reformas en el sector hidrocarburífero (algo que también se impulsa desde el Gobierno), y generar atractivos para la inversión privada nacional y extranjera.

Tus comentarios

Más en Economía

Apunte. Entre 2021 y 2023, la producción de oro aumentó un 2,08%, mientras que las exportaciones cayeron un 7,53% debido a la estrategia del BCB de incrementar...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118 millones, según el Instituto Boliviano de...

El Complejo Siderúrgico del Mutún será entregado el mes de febrero de 2025, confirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, tras destacar la importancia de la obra que producirá acero nacional...
Los trabajadores que no recibieron el aguinaldo de Navidad pueden presentar sus denuncias desde el lunes ante las jefaturas departamentales y regionales del Ministerio de Trabajo, tras cumplirse el...
El Área Naval 3 junto con el Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando informó que se comisaron en las últimas horas una carga de 120 yutes de limón y 100 bolsas de fideo.
Cada vez más usuarios realizan transacciones a través del QR. Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), en menos de tres años este tipo de operaciones creció en más del 4.700%.


En Portada
El presidente Luis Arce reconoció que las acusaciones contra Evo Morales sobre las denuncias de estupro eran "un secreto a voces".
De noviembre a la fecha, las lluvias provocaron afectaciones en más de 200 comunidades en el país y el fallecimiento de 14 personas, informó el viceministro de...

A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) aguardan...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) logró la aprehensión de un individuo vinculado con el tráfico de drogas en un operativo realizado en...
Candidaturass. El Órgano Electoral prevé lanzar la convocatoria a principios de abril

Actualidad
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...
De noviembre a la fecha, las lluvias provocaron afectaciones en más de 200 comunidades en el país y el fallecimiento de...
Una Avión bimotor de pequeño tamaño se desplomó este domingo en el centro de la ciudad turística de Gramado, en el...
El expresidente Evo Morales descartó presentarse ante la Fiscalía de Tarija para responder a la denuncia en su contra...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
División Profesional. El compromiso decisivo y que otorga un millón de dólares dará al vencedor el rótulo de campeón...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...