Indígenas acuden al TCP para ratificar fallo contra minería ilegal en su región

Economía
Publicado el 03/07/2024 a las 2h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) acudió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para ratificar el fallo judicial de septiembre de 2023 que prohíbe la minería ilegal en los ríos de su territorio, incluyendo el Beni, Madre de Dios y sus afluentes: Kaka, Alto Beni, Tuichi y Quiquibey.

Gonzalo Oliver, presidente de la Cpilap, criticó a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) por no realizar los controles suficientes para combatir las operaciones ilícitas en estos ríos. Oliver afirmó que, a pesar del fallo judicial, la minería ilegal continúa proliferando, afectando gravemente a las comunidades indígenas y al medio ambiente.

En respuesta, la AJAM aseguró que cumple con el fallo judicial y está llevando a cabo inspecciones in situ para verificar la explotación ilegal de minerales. Sin embargo, la entidad también indicó que, como institución técnica y administrativa, no tiene la capacidad ni las atribuciones para ejercer acciones operativas coercitivas, por lo que depende de las fuerzas del orden para intervenir.

“La AJAM está realizando inspecciones y recibe denuncias de minería ilegal, las cuales son remitidas al Ministerio Público para su correspondiente acción”, señaló un representante de la AJAM. Además, mencionaron que las actividades mineras en los ríos afectados están restringidas por el fallo judicial y que la entidad suspendió la tramitación de autorizaciones en esta región.

Oliver expresó que, si el TCP no logra detener la minería ilegal en el norte de La Paz, los pueblos indígenas recurrirán a instancias internacionales para buscar justicia. “En caso de no prosperar los efectos favorables a los pueblos indígenas por estas acciones que hemos iniciado, está en pie y en mente de nuestro territorio iniciar demandas internacionales a futuro”, afirmó.

Los reportes más recientes indican que la minería ilegal de oro sigue en aumento en los ríos mencionados, con la presencia de extranjeros de nacionalidad china y colombiana involucrados en estas actividades. Además, Oliver recordó que muchas de estas operaciones carecen de licencia ambiental y no cumplen con otros requisitos establecidos en la normativa.

Tus comentarios

Más en Economía

El comercio fronterizo entre Bermejo, Bolivia, y Aguas Blancas, Argentina, ha sufrido una caída del 50 por ciento
El presidente del Estado, Luis Arce, advirtió ayer sobre una situación económica crítica debido al bloqueo de créditos

El 4 de diciembre de 2024, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) aprobó la Resolución Administrativa Nº 58/2024
El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, aseguró ayer que la distribución de combustibles en Bolivia está retomando
Entre enero y noviembre de 2024, la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para la planta petroquímica que opera en el...


En Portada
Las nuevas autoridades recibirán sus credenciales el 30 de diciembre
Conoce las trayectorias de las 19 nuevas autoridades judiciales.

El vicepresidente del TSE evaluó las Elecciones Judiciales como las más complejas de la historia reciente.
El cómputo oficial de las actas de las Elecciones Judiciales 2024 concluyó la madrugada de este viernes y ya se conocen los nombres de los 19 magistrados...
El presidente Luis Arce designó, mediante Decreto Supremo 5292, a Ricardo Condori Tola como nuevo procurador General del Estado, en reemplazo de Edson Sídney...
El Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo el mando de Grover García, primero deberá construir el nuevo plan de gobierno 2025 - 2030 que se ofrecerá al país para...

Actualidad
Conoce las trayectorias de las 19 nuevas autoridades judiciales.
La Alcaldía de Cochabamba y Tiquiapaya organizan tres ferias para la población este fin de semana: la Feria de...
Después de la intensa lluvia que cayó durante la madrugada, la ciudad de Cochabamba tendrá un clima templado con una...
El Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo el mando de Grover García, primero deberá construir el nuevo plan de gobierno...

Deportes
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
Blooming y The Strongest, por Copa Libertadores, ya conocen a sus futuros rivales en la fase previa: El Nacional de...
Los clubes Municipal Tiquipaya y Pasión Celeste se instalaron en la gran final de la segunda fase del torneo de la...
La Academia paceña dio inicio a las actividades conmemorativas de su Centenario con un anuncio trascendental: su primer...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...
La actriz hispanocubana Ana de Armas, conocida por su reciente interpretación de Marilyn Monroe en 'Blonde',...
Una expedición científica al bosque peruano del Alto Mayo, un área de gran biodiversidad ubicado en la Amazonía y "...
El artista plástico paraguayo Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, falleció este viernes a los 67 años,...