Comité de Transporte decide mantener la tarifa del pasaje en 2 bolivianos hasta el 2025

Economía
Publicado el 07/06/2024 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

En una sesión decisiva, el Comité Municipal de Transporte de Cochabamba anunció ayer la postergación de la actualización de las tarifas del transporte público urbano hasta 2025. La medida, que se toma en respuesta a las condiciones económicas actuales del país, deja sin cambios las tarifas vigentes desde 2018.

Heber Rojas, director municipal de Movilidad Urbana, comunicó la decisión al término de una sesión del comité que se reanudó después de un cuarto intermedio de más de dos semanas. “Hemos escuchado el pedido de los usuarios representados por la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), quienes han solicitado posponer la aplicación del estudio de costos de operación del transporte hasta la gestión 2025”, explicó.

El comité resolvió que el análisis y resultados del estudio de costos se implementarán recién en 2025. “Todo lo trabajado se aplicará siguiendo el conducto regular, la normativa y los procedimientos necesarios, para generar una normativa municipal a través de nuestra MAE y el Concejo Municipal”, detalló Rojas.

Con esta decisión, la tarifa actual de 2 bolivianos se mantendrá sin cambios durante el resto de la presente gestión. “Estamos resolviendo responsablemente con los miembros del comité y otorgando la seguridad que la ciudadanía espera”, dijo Rojas, subrayando que no habrá incrementos en las tarifas en lo que resta del año.

Apolinar Rivera, presidente del Comité Cívico, celebró la resolución. “Hoy Cochabamba gana. Se respeta el estudio de costos realizado y se reconoce la necesidad de nivelar las tarifas, pero no en este momento”, dijo, asegurando que el próximo año se realizarán las gestiones necesarias para consolidar la nivelación de tarifas del transporte de pasajeros.

Sin embargo, José Orellana, secretario ejecutivo de la Federación Sindical del Autotransporte Cochabamba, mostró una perspectiva más crítica. “(El congelamiento de tarifas) tal vez no sea lo mejor, pero es lo que se ha determinado al interior del Comité de Transporte”, comentó.

Pedido del Alcalde

Día antes, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dijo que en las actuales condiciones económicas adversas es inviable subir la tarifa de los pasajes, tras sostener una reunión con los dirigentes de los transportistas locales, federados y libres, José Orellana y Mario Ramos, respectivamente, a quienes pidió solidaridad con la población.

Explicó que un estudio detallado determinó que el costo del pasaje debería ser de 2,18 bolivianos, e incluso se sugirió un incremento a 2,20. Sin embargo, resaltó que no es el momento adecuado para implementar esta subida debido a la delicada situación económica que enfrenta el país.

“Reconocemos el estudio que se hizo a detalle. En realidad, deberíamos aplicar esa subida a 2,20 bolivianos, pero no es el momento. La situación económica no está como para subir los pasajes. La gente ya está sintiendo el impacto en los precios de los productos de primera necesidad”, sostuvo.

Con esta decisión del comité, el transporte público en Cochabamba seguirá operando bajo las mismas tarifas.

Tus comentarios

Más en Economía

Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7 procesos que representarán multas por Bs 282....
Desde noviembre de 2020 a diciembre de este 2024, los productos elaborados por los privados de libertad movieron Bs 1.436.695, reveló el ministro de Gobierno,...

El Gobierno nacional garantizó la dotación de arroz para el mercado interno hasta el mes de febrero de 2025 con 900.000 quintales que se cuentan en reserva y 60.000 toneladas que serán importadas al...
Apunte. Entre 2021 y 2023, la producción de oro aumentó un 2,08%, mientras que las exportaciones cayeron un 7,53% debido a la estrategia del BCB de incrementar la compra de oro para diversificar las...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118 millones, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El Complejo Siderúrgico del Mutún será entregado el mes de febrero de 2025, confirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, tras destacar la importancia de la obra que producirá acero nacional...


En Portada
El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra sus hijos. Pidió a sus hijos someterse a...
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con periodistas que cubren la Casa grande del Pueblo, en La Paz, y habló de una diversidad de temas.

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "eran un secreto a voces" ya que, durante...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se prevé evitar los problemas ocurridos en...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será candidato por este partido, respetando...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las áreas afectadas por los incendios con la...

Actualidad
El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será...

Deportes
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien, raquetas 1 y 2 de Bolivia en el tenis profesional, serán los encargados de abrir la...
Un vídeo compartido por Deporte Total en redes sociales generó diversas reacciones, luego del gesto del gerente de...
Bolívar sumó la trigésima primera estrella a su extenso palmarés tras proclamarse campeón nacional de la presente...
Flavio Robatto fue entrenador de Nacional Potosí durante casi tres temporadas entre 2021 y 2023. La buena tarea que...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
El par de conciertos que celebrará la Orquesta Filarmónica de Cochabamba resalta en la agenda cultural de la última...
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....