El BCB monetizó 29 toneladas de oro y repuso 8,7 desde mayo del año pasado

Economía
Publicado el 13/05/2024 a las 1h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) monetizó 29 toneladas de reservas de oro a un año de la promulgación de la Ley 1503 y repuso cerca de 8,7 toneladas con la compra de este metal precioso en el mercado local, de acuerdo con los reportes difundidos por la propia entidad. El ritmo de monetización de las reservas de oro fue tres veces más rápido que el de la adquisición.

De acuerdo con los informes del BCB, desde que la llamada “ley del oro” fue promulgada el 5 de mayo de 2023, se monetizaron 29 toneladas de oro por un valor de 1.856 millones de dólares. En ese mismo tiempo, se compraron 8,7 toneladas, cuyo valor fluctuó según la cotización internacional, pero actualmente estarían cercanos a los 651 millones de dólares.

De esta manera, se pudo mantener a flote la reservas internacionales netas (RIN), que llevaban una caída rápida desde hace algunos años, pero en los últimos meses se estabilizaron en montos históricamente bajos.

Para abril de este año, las RIN llegaron a 1.796 millones, un 5 por ciento más que lo reportado en diciembre de 2023. El 94 por ciento de las RIN está compuesto por oro, que por su elevado precio en el mercado internacional coadyuvó en la estabilización de las reservas, señalaron algunos economistas.

La cotización del oro pasó de casi 60 mil dólares el kilo, en mayo de 2022, a más de 75 mil dólares el kilo en abril de este año, de acuerdo con el portal Inversoro. La variación se debe, en parte, a la alta demanda del metal por parte de los bancos centrales que ven en éste un refugio ante el fortalecimiento del dólar y posibles sanciones económicas.

Según el Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales de Turquía, China e India, llenan sus reservas con oro.

“Ojalá el BCB pudiera comprar más oro e igualarla a la producción nacional, pero los datos muestran que no hay capacidad de compra o una política clara”, indicó el economista Alberto Bonadona.

Refinación

Al mismo tiempo que el BCB compra oro de los productores locales, debe realizar un proceso de refinación (cuyo costo no fue precisado por la entidad) para convertirlo en “Barras de Buena Entrega de Londres”, una calificación otorgada por la Asociación del Mercado de Lingote de Londres (LBMA, por sus siglas en inglés) “lo que garantiza, entre otros aspectos, la trazabilidad del origen del oro y el cumplimiento de normas nacionales e internacionales”, explicó el banco.

De esta manera, el metal puede ser invertido a nivel internacional. Por el momento, de las 22,45 toneladas de oro que tiene el BCB, 3,73 toneladas aún están en proceso de refinación.

Esto hizo considerar a algunos analistas que en realidad las reservas de oro están por debajo de las 22 toneladas, lo cual vulneraría la Ley 1503, que establece en su artículo 9 establece la obligatoriedad de mantener “un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro” en las RIN.

“En realidad, habría 18,72 toneladas de oro en las reservas, ya que no se pueden contabilizar como tales (reservas) al oro en proceso de refinación”, apuntó el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.

Para Bonadona, esta observación no tiene mayor relevancia, sino el hecho de que en realidad las RIN no están siendo repuestas con un mayor flujo de divisas que se obtiene con las exportaciones.

Sin dólares y con déficit

Bonadona observó que las exportaciones bolivianas han disminuido considerablemente, generando un déficit comercial que disminuye el ingreso de dólares al país y la reposición de reservas.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a febrero de este año se registró un déficit comercial de 295 millones de dólares. Las exportaciones llegaron a 1.263 millones, pero las importaciones fueron de 1.558 millones.

Las exportaciones en sí, a febrero de este año, cayeron en 23 por ciento en comparación al mismo periodo de 2023.

Y aunque las importaciones disminuyeron levemente, aún siguen siendo mayores a las ventas y el país debe enfrentar el constante abastecimiento de combustibles que en los dos años anteriores (2022 y 2023) bordearon los 3 mil millones de dólares, cifra superior a las ventas de gas, convirtiendo al país, por primera vez en mucho tiempo, en importador neto de hidrocarburos. 

La compra de oro local por parte del BCB, por otro lado, ha tenido también efectos en la balanza comercial. A fin de aumentar la compra de oro, el banco ha dispuesto cupos a la exportación de este metal, lo cual ha disminuido los ingresos en este rubro.

Las exportaciones de oro cayeron a febrero de este año en 76 por ciento con relación a febrero del año pasado, de 494 millones de dólares a 111 millones. Para este año, el BCB estableció un cupo de 20 toneladas para exportar, previa certificación de que sus compras para fortalecer las RIN ya han sido satisfechas.

Bolivianización

La falta de dólares, mientras tanto, afecta a las importaciones y a la producción local y empuja hacia un aumento de precios. Los industriales volvieron a reunirse con el Gobierno esta semana para pedirle acceso a la divisa estadounidense, preocupados por dificultades en el abastecimiento de medicamentos.

Sin embargo, buena parte de la economía se mantiene estable debido a la “bolivianización” de la misma, advirtió Bonadona.

Más del 90 por ciento de los depósitos y los créditos en el sistema financiero se mueven en moneda nacional, por lo que la necesidad de la divisa estadounidense disminuye.

 “Yo consideraba que la bolivianización estaba herida de muerte, pero creo que todavía sigue siendo un aspecto y un instrumento que todavía tiene un impulso de estabilidad a la economía”, manifestó el economista.

 

Próximo informe para septiembre

El próximo reporte sobre las reservas internacionales se prevé para septiembre, debido a que el BCB cambió la periodicidad de difusión de estos datos a partir de la aprobación de la Ley 1503. Antes se la hacía de forma semanal y ahora se la hace cada cuatro meses.

Tus comentarios

Más en Economía

La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año, por lo que los productores y el Gobierno...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó este viernes que la producción de alimentos se vio afectada...

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, exhortó este viernes a los empresarios avícolas a transparentar su estructura de costos y comercializar la carne...
El Gobierno confía alcanzar en 2025 la meta de crecimiento del 3,51%, como efecto de la combinación de inversión pública y privada, el desarrollo de sectores estratégicos, la mejora de la...
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, señaló que las filas de vehículos en algunas estaciones de servicio se deben a la alta demanda de combustibles
El presidente Luis Arce ha anunciado la creación de una línea de crédito destinada a financiar la producción de soya


En Portada
El Tribunal Disciplinario Superior de la Policía determinó emitir la baja definitiva del excoronel Maximiliano Dávila por haber incurrido en la "deshonra al...
La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año, por lo que los productores y el Gobierno...

Tras meses de búsqueda e investigación, la Policía aprehendió a José Carlos Ayala Mejía, acusado de quitarle la vida a una gatita llamada "Michita" el pasado...
La Fiscalía presentó este viernes la acusación formal contra Joel P. por el delito de feminicidio de Odalys Vaquiata, desaparecida desde el pasado 30 de marzo...
Los operativos para dar con el paradero de los dirigentes "evistas" Ponciano Santos y Juan Ramón Quintana continúan. Sin dar detalles, desde el Gobierno se...
En el marco de las investigaciones por la tragedia de Bajo Llojeta, donde una mazamorra arrasó con viviendas y cobró la vida de una niña el pasado 23 de...

Actualidad
Tras meses de búsqueda e investigación, la Policía aprehendió a José Carlos Ayala Mejía, acusado de quitarle la vida a...
Los operativos para dar con el paradero de los dirigentes "evistas" Ponciano Santos y Juan Ramón Quintana continúan....
La Fiscalía presentó este viernes la acusación formal contra Joel P. por el delito de feminicidio de Odalys Vaquiata,...
La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año,...

Deportes
El club Royal Pari, en un último y desesperado intento de salvar la categoría, interpuso este viernes una impugnación...
El delatero brasileño, Vinicius Júnior, fue reconocido este viernes como el mejor jugador del planeta, luego de...
El presidente y entrenador de Leones Tunari, Giscard Romeo, salió a la opinión pública para aclarar el tema Gabriel...
La Federación de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs) anunció este viernes el once ideal de la temporada 2024 del...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...