ANH: La importación y venta de combustibles cumplen con los parámetros de calidad

Economía
Publicado el 11/04/2024 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que la importación, producción, transporte, almacenaje y comercialización de combustibles en Bolivia cumplen con los parámetros y estándares internacionales de calidad, y se ajustan a los procedimientos establecidos en el Decreto Supremo 4718.

El director ejecutivo de la entidad reguladora, Germán Jiménez, lamentó que este tema se esté queriendo politizar con información falsa que se hace circular por las redes sociales poniendo en duda la calidad de los combustibles que se consumen en el país.

Explicó que cuando un camión cisterna ingresa al país con combustible importado se siguen dos procedimientos. El primero tiene que ver con la recepción del producto en la planta de almacenaje donde intervienen tres actores: el conductor del camión cisterna, el fiscal de planta y el operador de recepción, en este procedimiento se verifica el número y el buen estado de precinto, si existe o no ausencia de agua y la apariencia visual que debe tener el combustible.

El segundo —acotó— tiene que ver con los dos tipos de método en la recepción del combustible: uno es por medición de tanque y el otro por contadores volumétricos. Luego se llevan adelante las formulaciones de las gasolinas: Especial Plus, Premium Plus o la Súper Etanol 92.

Jiménez señaló que una vez que el combustible se encuentra en el tanque de almacenaje se hace una fiscalización para determinar la altura y la cantidad de volumen que se tiene a fin de generar un lote específico para su despacho. Después se toma la muestra del producto del tanque, se lleva a laboratorio y se determina las condiciones y especificaciones de calidad.

Una vez realizada esa verificación de calidad, se hace el despacho en las cisternas a las estaciones de servicio, donde se tienen que cumplir con tres condiciones importantes: volumen, calidad y el precio final. Todos estos procedimientos deben ser estrictamente en cumplimiento a las normativas internacionales y el DS 4718, complementó.

Señaló que, en el caso de la producción nacional de gasolina en las refinerías, debe cumplir con una serie de parámetros: gravedad específica, tensión de vapor, contenido de plomo, corrosión de lámina, gomas existentes, octanaje y otros.

Tus comentarios

Más en Economía

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

El comercio exterior boliviano tuvo un desempeño desafiante en 2024
La producción de carne de cerdo en Cochabamba enfrenta una grave crisis debido a la insuficiencia de insumos esenciales para la alimentación
La producción agrícola en Bolivia sufrió una drástica caída del 17 por ciento en 2024
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan productos de contrabando) y la Gendarmería...


En Portada
La Procuraduría General del Estado (PGE) logró acuerdos con las empresas Limited Liability Company Human Vaccine, de Rusia, y Copasa, de España, evitando...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de pagar el aguinaldo de Navidad a sus...

Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El exdirigente cocalero Arnold Alanez es buscado por la Policía tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra por atentar contra la vida de una...
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante la explosión de una garrafa en su...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó este jueves que la Policía Boliviana cumplirá...
La Procuraduría General del Estado (PGE) logró acuerdos con las empresas Limited Liability Company Human Vaccine, de...
El exdirigente cocalero Arnold Alanez es buscado por la Policía tras la emisión de una orden de aprehensión en su...
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
El icónico grupo paceño Octavia festeja este viernes 36 años de trayectoria en Alice Park, con un exquisito repertorio...
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...