Crece el déficit de la balanza energética de Bolivia y llega a $us 926 millones en 2023

Economía
Publicado el 22/02/2024 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia importó 926 millones de dólares más en combustibles de lo que vendió en hidrocarburos el año pasado. Esto representa un crecimiento del déficit en la balanza energética, que aumentó en 20 por ciento en comparación a la cifra registrada en 2022. 

La situación representa un impacto directo en el flujo de dólares al país. Analistas advirtieron que esta situación constituye un “agujero negro” que se tragará la economía si no se hacen ajustes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta diciembre de 2023, el país exportó 2.058 millones en hidrocarburos e importó 2.984 millones en combustibles.

En 2022, año en que se presentó por primera vez en lo que va de este milenio un déficit energético, las exportaciones de hidrocarburos del país llegaron a los 2.974 millones, y las importaciones de combustibles a 3.145 millones, lo que representa una diferencia de 771 millones.

Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energías se señaló que, si bien “hay una menor producción y menores ingresos por concepto de exportación, YPFB impulsa la diversificación de sus ingresos” con proyectos como la producción de biocombustibles. “Ésta es la respuesta para resolver el problema estructural que tiene el país, que consiste en dejar de importar hidrocarburos”, señaló esta cartera de Estado en respuesta a un cuestionario enviado por este medio.

Asimismo, prevé que una segunda planta de amoniaco y urea generará mayores ingresos para la estatal petrolera, y recordó que esta empresa desarrolla un plan de reactivación del Upstream con 42 proyectos de exploración en seis departamentos del país. 

El analista en el sector energético Álvaro Ríos manifestó que la crisis de dólares que vive el país actualmente tiene su origen en el sector energético y anticipó que, con el continuo declive de la producción gasífera y el aumento prácticamente inevitable de la importación de gasolina y diésel, el déficit podría crecer a 5 mil millones de dólares antes de 2030. 

“Si no resolvemos el tema de la energía, no tenemos qué hacer, el hueco energético boliviano se va a comer todo a su paso”, manifestó.

El economista Jaime Dunn señaló que el sustento del modelo económico por muchos años fue la renta gasífera, que llega hasta un 85 por ciento del valor exportado de hidrocarburos, alrededor de 5 mil millones de dólares en la época de bonanza (2014-2015). 

“Esa renta no dará el litio, el oro, nada. Se tiene que reducir el gasto, y el gasto más grande es en el tema energético, la importación de combustibles y, por supuesto, la subvención”, expresó.

Pero, además, los hidrocarburos producidos en el mismo país se venden a precios subsidiados, generando un desperdicio de oportunidades para la venta al exterior, apuntó. 

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, al ser consultado sobre este tema, respondió: “En una primera instancia, quitar la subvención no es la solución a la carencia de dólares, porque por varios años ha estado subvencionado y había los dólares. Entonces, no es ése el problema, porque si no la subvención hubiera sido el problema. Es el tener dólares y eso pasa por todo este conjunto de medidas”, manifestó con relación a los puntos acordados con el sector empresarial. 

Añadió que, si bien la subasta de diésel para grandes compradores y la autorización para que empresas importen su propio diésel para consumo propio ayudará a bajar el costo de la subvención, no se puede decir que esa sea la solución al problema. El problema es producir más para llevar afuera, pero garantizando siempre el mercado interno”, enfatizó el ministro Montenegro.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) resolvió suspender las determinaciones y efectos de la Resolución Administrativa del 4 de diciembre lo que...
El comercio fronterizo entre Bermejo, Bolivia, y Aguas Blancas, Argentina, ha sufrido una caída del 50 por ciento

El presidente del Estado, Luis Arce, advirtió ayer sobre una situación económica crítica debido al bloqueo de créditos
El 4 de diciembre de 2024, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) aprobó la Resolución Administrativa Nº 58/2024
El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, aseguró ayer que la distribución de combustibles en Bolivia está retomando
Entre enero y noviembre de 2024, la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”


En Portada
Tras la realización de las Elecciones Judiciales parciales, que se desarrollaron el domingo pasado, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseveró...
Las nuevas autoridades recibirán sus credenciales el 30 de diciembre

El presidente Luis Arce emitirá un mensaje de Navidad a los bolivianos y presentará una agenda de actividades de celebración del Bicentenario, anunció este...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó este viernes que el incremento de la tarifa del pasaje primero debe ser socializado en detalle a la población, antes de...
Chile y Bolivia firmaron este viernes un histórico acuerdo en materia de control migratorio y seguridad fronteriza, un esfuerzo de cooperación que trata...
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) resolvió suspender las determinaciones y efectos de la Resolución Administrativa del 4 de diciembre lo que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó este viernes que el incremento de la tarifa del pasaje primero debe ser...
El coordinador de las Organizaciones Sociales, Percy Revilla, invitó este viernes a visitar  Villa Tunari para...
Conoce las trayectorias de las 19 nuevas autoridades judiciales.
La Alcaldía de Cochabamba y Tiquiapaya organizan tres ferias para la población este fin de semana: la Feria de...

Deportes
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
FIFA y Netflix acordaron este viernes que los partidos del Mundial 2027 y 2031, en la rama femenina, que se celebrarán...
Blooming y The Strongest, por Copa Libertadores, ya conocen a sus futuros rivales en la fase previa: El Nacional de...
Los clubes Municipal Tiquipaya y Pasión Celeste se instalaron en la gran final de la segunda fase del torneo de la...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...