Exportaciones cayeron $us 2.800 MM en 2023; hay un déficit de $us 700 MM

Economía
Publicado el 15/02/2024 a las 1h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La economía boliviana cerró la gestión 2023 con un déficit comercial de 700 millones de dólares debido a una caída de las exportaciones, tanto en valor como en volumen, y un incremento de las importaciones, según un reporte divulgado ayer por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gerente general de la entidad, Gary Rodríguez, dijo que, durante enero y diciembre del año pasado, las ventas externas del país experimentaron una caída de 2.800 millones de dólares; es decir, en 2023 se exportó algo más de 10.800 millones de dólares frente a los 13.653 millones de dólares de 2022, una cifra récord.

En cuanto a las importaciones, en 2022, las compras de maquinarias, equipos, insumos y otras en el mercado externo para el sector productivo del país sumaron, según datos del Instituto Nacional de Estadística, 13.049 de dólares. En la gestión pasada, las importaciones superaron en 700 millones de dólares a las exportaciones, eso significa que se compró más de lo que se pudo vender, refiere el reporte del gerente del IBCE.

El déficit en la balanza comercial se produce en medio de una compleja situación del mercado de divisas que no ha podido ser superada desde febrero del año pasado, cuando se produjo una escasez de dólares, que, según el Gobierno, se debió a una sobredemanda de la moneda estadounidense.

Hasta antes de 2022, Bolivia no pudo pasar del margen de 10 mil millones de dólares en ventas al exterior y entre 2015 y 2019 reportó déficits comerciales consecutivos, según datos oficiales del INE; sin embargo, el año pasado marca un retroceso en el comportamiento de las exportaciones frente a las importaciones.

“En total, faltan en el país 3.500 millones de dólares en la economía”, afirmó Rodríguez en contacto con la televisora Unitel, quien dijo que este panorama preocupa a los operadores del comercio exterior, sobre todo la escasez de dólares.

Indicó que esta situación se complica por la paralización de los proyectos de ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) referidos a la aprobación de créditos tramitados por el Gobierno nacional ante organismo internacionales que —en su criterio— pueden ayudar a paliar la situación actual.

Rodríguez sugirió a las autoridades del Ejecutivo recurrir a organismos internacionales por un apoyo a la balanza de pagos y canalizar parte de los 10 mil millones de dólares que están fuera del sistema, haciendo que funcione el mercado paralelo.

Urgió cerrar esa brecha negativa de la balanza comercial en esta gestión, para ello sugirió exportar más a fin de inyectar liquidez a la economía boliviana con el ingreso de dólares al país producto de las ventas externas.

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de arroz a partir de marzo de 2025 con el...
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor alcanzó un acuerdo con...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó el viernes 'Mi Vuelo 2.0', una plataforma web actualizada que optimiza la experiencia de los pasajeros en el...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...