Problemas de logística e iliquidez causan desfase en venta de combustibles
Ante el aumento de la importación de combustibles, que pasó de aproximadamente 200 a 400 cisternas por día en los últimos años, surgen problemas relacionados a la logística y la falta de recursos económicos en YPFB, lo que da lugar a ciertas alteraciones en la comercialización de gasolina y diésel en los surtidores del país.
Así lo reflejan analistas en hidrocarburos y propietarios de estaciones de servicio; sin embargo, la estatal petrolera y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) afirman que el suministro de combustibles es normal y que las filas observadas en días pasados surgen por rumores y especulaciones.
Un propietario de una estación de servicio, que pidió mantener su identidad en reserva, aseguró que no reciben el volumen de combustible establecido desde hace algunas semanas y que esto surge porque YPFB no cuenta con la suficiente liquidez para importar el producto.
El economista Germán Molina afirmó que la falta de recursos es uno de los motivos de las alteraciones en la venta de los combustibles.
Mencionó que el superávit fiscal al primer cuatrimestre de 2023 reportado días atrás por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, estaría vinculado al problema de los combustibles. En su criterio, da la impresión de que se estaría retrasando los pagos a los proveedores de combustibles, así como a las empresas que transportan el producto desde países vecinos.
De este modo, explica Molina, se puede reflejar un superávit global del 0,3 por ciento al primer cuatrimestre de 2023. No obstante, indicó que las verdaderas cifras se conocerán a fin de año.
Molina señaló que, si el suministro de combustibles estuviera normal, como lo indica la ANH, no se observarían filas de vehículos en las estaciones de servicio.
Por su parte, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos afirmó que la falta de combustibles se debe a dos factores: logística y cadena de pagos.
Según él, el aumento de la importación de combustibles, que pasó de 200 a 400 cisternas diarias en los últimos años, requiere un mayor despliegue logístico, tanto en la cantidad de camiones para transportar el producto como de plantas de almacenaje.
“También está la logística del sistema de pagos, porque hay que pagar más camiones, más proveedores, más importaciones, cada vez se requiere más recursos; entonces puede ser una combinación de los dos”, dijo el especialista.
Por su parte, el director de la ANH, Germán Jiménez, aseguró ayer que no se reportaban filas en surtidores de la ciudad de La Paz y dijo que la venta de combustibles es normal.
Explicó que la ANH desplegó esta jornada a 60 funcionarios para controlar la venta de carburantes en las estaciones de servicio.