Bolivia, Perú y Chile identifican al contrabando como una amenaza a la seguridad nacional

Economía
Publicado el 17/06/2023 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Colchane es un remoto pueblo de 450 habitantes en el desierto altiplánico del norte de Chile, pero registra un movimiento económico anual por más de 2.600 millones de dólares, casi el valor de las exportaciones bolivianas de gas natural, debido a que es el trasiego del contrabando hacia este país, según autoridades de Bolivia.

Empresarios bolivianos, de Perú y Chile han coincidido en un encuentro empresarial de la víspera en La Paz que el contrabando se ha convertido en una amenaza para la seguridad de los países en el último tiempo, debido a que ahora está asociado con otros delitos del crimen organizado como el tráfico de drogas y de migrantes ilegales.

El altiplano es una extensa meseta en medio de los Andes a 3.800 metros de altitud que comparten Bolivia, Chile y Perú; es una zona pobre que debió ser un "polo de intercambio y desarrollo trinacional", pero es la zona donde "convergen", contrabandistas y traficantes que utilizan las mismas rutas clandestinas, según coincidieron Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia (CNI), Silvia Hooker de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú (SIN) y José Pakomio de la Cámara de Chile.

"Los gobiernos deben promover mecanismos de cooperación", dijo Pakomio. Según Hooker el altiplano boliviano se ha transformado en el puente del contrabando desde Chile hacia Perú.

Las diferencias históricas de la guerra del Pacífico (1879-1883) que enfrentó a los tres países y que aún los mantiene distanciados, es aprovechado por mafias.

El presidente chileno Gabriel Boric visitó Colchane en marzo pasado por donde ingresan a Chile desde Bolivia, gran parte de migrantes venezolanos, haitianos y colombianos entre otros que usan territorio boliviano como puente.  Su gobierno atribuye a la migración ilegal el amento de la inseguridad en el norte chileno.

Según Hooker el contrabando se ha disparado desde la pandemia del COVID-19. La crisis económica aumento la informalidad y con ello el tráfico ilegal de mercancías.

Desde la pandemia la informalidad en Bolivia incrementó del 70% a más del 80% del total de la actividad económica boliviana, según la CNI.

Las más preocupadas son las autoridades y empresarios de Bolivia donde el contrabando creció el año pasado un 8,2%, el doble de la tasa de crecimiento del PIB (4,3%), según los empresarios.

Hugo Siles, asesor de la cámara boliviana, las pérdidas por el contrabando se han triplicado desde hace 22 años. Hasta alcanzar el año pasado a 3.331 millones de dólares, el 7,9% del PIB. "Esa cifra representa un mes de la producción total de Bolivia", dijo.

Se trafica de todo según los expositores. A Bolivia entra desde Chile autos y ropa usados, celulares, electrodomésticos y medicamentos entre otros.  De Bolivia sale a Perú alimentos y combustibles principalmente. Gran parte del contrabando que entra Bolivia procede de Argentina favorecida por el tipo de cambio monetario. Con cada devaluación monetaria en Argentina aumenta el contrabando a Bolivia.

Los tres países comparten una frontera de poco más de 1.800 kilómetros. Bolivia el único país que militarizo la lucha contra el contrabando, pero los resultados no son halagadores, sólo un 3,2% se logra decomisar.

Ahora los contrabandistas operan con grupos armados y han provocado varias bajas al ejército, dijo el general Pedro Vargas, viceministro de Lucha contra el Contrabando.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo este viernes una presentación dirigida a los medios de comunicación sobre el...

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) resolvió suspender las determinaciones y efectos de la Resolución Administrativa del 4 de diciembre lo que significa que ya no tiene validez la...
El comercio fronterizo entre Bermejo, Bolivia, y Aguas Blancas, Argentina, ha sufrido una caída del 50 por ciento
El presidente del Estado, Luis Arce, advirtió ayer sobre una situación económica crítica debido al bloqueo de créditos
El 4 de diciembre de 2024, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) aprobó la Resolución Administrativa Nº 58/2024


En Portada
La jueza Regina Santa Cruz dictó tres años de prisión para Rodrigo Cuellar, implicado en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "...
Bolívar cerró con broche de oro su participación en el torneo Clausura, tras vencer a Guabirá 3-2 la noche de este viernes en el estadio Hernando Siles.

Durante la presentación del libro Radiografía de una canallada, escrito por el exembajador argentino Ariel Basteiro, el presidente Luis Arce alertó este...
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
La Defensoría del Pueblo instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a reforzar la difusión del cronograma de distribución de productos de...
Desde el Trópico de Cochabamba, donde se encuentra, Evo Morales reafirmó su compromiso de no abandonar Bolivia, a pesar de la orden de aprehensión en su contra...

Actualidad
Las calles del municipio de Sacaba se llenaron anoche de alegría, color y espíritu navideño durante la gran entrada “...
Quillacollo disfrutó anoche del desfile de las carrozas navideñas con la participación de más de mil funcionarios...
La cifra de fallecidos por el accidente en la carretera La Paz-Oruro, ocurrido este viernes a la altura de la localidad...
Durante la presentación del libro Radiografía de una canallada, escrito por el exembajador argentino Ariel Basteiro, el...

Deportes
El estadio Félix Capriles mostrará su mejor cara este domingo 22 de diciembre cuando desde las 17:00, San Antonio de...
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán usó sus redes sociales para despedirse del club Wilstermann, equipo al...
FIFA y Netflix acordaron este viernes que los partidos del Mundial 2027 y 2031, en la rama femenina, que se celebrarán...


Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...