El contrabando mueve $us 3.331 MM; en 12 años creció 117% y equivale al 8% del PIB

Economía
Publicado el 16/06/2023 a las 4h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde 2010 hasta 2022, el movimiento económico que genera el contrabando creció en 117 por ciento, de 1.535 millones de dólares a 3.331 millones, de acuerdo a las últimas estimaciones de la Cámara Nacional de Industria (CNI). Esta cifra representa el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado.

En un evento organizado por el sector empresarial boliviano, el asesor de la CNI, Hugo Siles, resaltó el elevado crecimiento del contrabando e indicó que esto no sólo se traduce en menos empleos formales, afectación a las empresas legales y un incremento de actividades ilícitas conexas, sino también en una disminución persistente de la recaudación impositiva.

Si en 2010 el contrabando evadía 429 millones de dólares, para 2022 la cifra subió a 930 millones. Esto equivale a la construcción de 16 hospitales de tercer nivel.

Esfuerzos insuficientes

El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Pedro Vargas, reconoció que este ilícito “amenaza” el desarrollo del Estado, afecta a las empresas y genera desempleo.

La autoridad indicó que para combatir el mismo se enfrentan varios obstáculos, como insuficiente coordinación interinstitucional, limitada capacidad y condiciones operativas, y precarias condiciones de desarrollo y gobernabilidad en fronteras y zonas de riesgo, donde las poblaciones encubren el ilícito.

Por ello, según la CNI, los operativos contra el contrabando apenas afectan el 3 por ciento de los 3.331 millones de dólares que mueve, una cifra muy reducida, según Hugo Siles.

Causas y propuestas

El director de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Fernando Antezana, señaló que las causas por las que el contrabando creció en tal magnitud son: un tipo de cambio poco competitivo, falta de institucionalidad, de controles en fronteras y desincentivos a la formalidad.

Ante esa situación, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, planteó cuatro propuestas para combatir este delito: la primera consiste en reactivar el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando e incorporar a nuevos actores; la segunda, en modificar la norma para sancionar el contrabando a mediana escala; la tercera, en combatir el ilícito en los municipios, y la cuarta, en fortalecer a los actores encargados de combatirlo.

 

La informalidad laboral llega al 91%

El 91 por ciento de la población económicamente activa se encuentra en la informalidad, según la Cainco y la CNI. En 2015, el porcentaje llegaba al 78 por ciento, por lo que en los últimos siete años hubo un incremento sustancial.

Ésta es una de las causas que fomenta el contrabando, pues la normativa boliviana incentiva la informalidad.

La CNI advirtió que el contrabando afecta a 38 mil industrias bolivianas y a más de 600 mil empleos formales.

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de arroz a partir de marzo de 2025 con el...
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor alcanzó un acuerdo con...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó el viernes 'Mi Vuelo 2.0', una plataforma web actualizada que optimiza la experiencia de los pasajeros en el...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.

El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...