Artesanos apuestan por souvenirs y marroquinería

Economía
Publicado el 16/06/2023 a las 5h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Los artesanos ofrecen gran variedad de souvenirs, marroquinería y bisutería en la primera versión de la Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023.

Los visitantes pueden encontrar artículos de cuero como monederos, cinturones, billeteras, carteras, hasta chamarras y otras prendas de vestir confeccionadas, en diferentes modelos y colores.

Los expositores tienen a la venta souvenirs con motivos indígenas y es posible encontrar estuches, individuales, posavasos, servilleteros e infinidad de productos con aplicaciones de diferentes tipos de aguayo.

Los artesanos ofertan chompas, ch’ulos, ponchos, polainas, boinas, bufandas tejidas en coloridas lanas y en diferente tallas. Los padres pueden encontrar prendas abrigadas hasta para los bebés.

Las bebidas también son una opción en el pabellón Artesanal de la Fexco 2023, donde pueden encontrarse refrescos en polvo instantáneos en varios sabores, como quinua, ajonjolí, cañahua y soya.

Además, se puede degustar vinos y otros licores elaborados artesanalmente.

La bisutería tiene alta demanda, la oferta es variada porque se puede encontrar productos de plata y otros más informales elaborados con piedras comunes.

En una de las dos puertas del pabellón se puede encontrar a Adriana Fernández, quien ofrece tostado de chuspillo, maíz blanco con chicharrón que ella misma prepara para vender.

Tus comentarios

Más en Economía

Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de arroz a partir de marzo de 2025 con el...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola