Industriales bolivianos dicen que el contrabando llegó a 3.331 millones de dólares en 2022

Economía
Publicado el 15/06/2023 a las 17h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El valor del contrabando que se movió por Bolivia en 2022 alcanzó los 3.331 millones de dólares (3.042 millones de euros), según una estimación de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), que advirtió este jueves que el ritmo de crecimiento de ese delito ha duplicado al de la economía del país en los últimos años.

La cifra fue presentada durante el seminario internacional "Del comercio informal al crimen organizado: Los desafíos de la región frente al contrabando", en el que participaron representantes de la CNI y sus pares de Chile, Perú y la región oriental de Santa Cruz, además de algunas autoridades bolivianas y peruanas.

"Para el año 2022, el valor del contrabando estimado y referencial en Bolivia alcanza 3.331 millones de dólares. En 1999, se estimaba un valor del contrabando de 2.000 millones de dólares", precisó en su exposición el asesor de la presidencia de la CNI, Hugo Siles.

Esto supone que en 22 años el contrabando en Bolivia "se ha triplicado", indicó Siles.

Según Siles, la cifra de contrabando calculada para 2022 representa el 7,96 % del PIB de Bolivia, equivalente a "un mes de la producción total" del país.

También alertó de que el ritmo de crecimiento de ese delito fue el doble del de la tasa de desarrollo del producto interior bruto (PIB) de Bolivia.

Esto quiere decir que pasó de entre 2 % a 5 %, a cerca del 8 % actual, mientras que la economía nacional ha crecido en torno al 4 % en los últimos años, indicó.

El estudio de los industriales bolivianos también advirtió de que cuanto más devalúan sus monedas los países vecinos, más contrabando ingresa a Bolivia desde esos territorios.

El nivel de decomisos que realizó la Aduana Nacional respecto del nivel de contrabando en 2022 fue de 3,2 %, según la misma fuente.

En declaraciones a EFE, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, explicó que también se calcula que el nivel de evasión tributaria del contrabando alcanzó los 930 millones de dólares, un monto con el que se pudieron construir 16 hospitales de tercer nivel, es decir, que atienden todas las especialidades médicas.

"Esas cifras tienen que alertarnos, tienen que preocuparnos", manifestó Camacho, quien también urgió a un trabajo conjunto entre empresarios y el Estado porque las afectaciones no son sólo a las industrias, sino al desarrollo boliviano.

Además, el análisis alerta de que "una de las correlaciones más fuertes se presenta entre el incremento del contrabando y la caída de las reservas internacionales netas en el país".

El contrabando tiene un impacto directo en 38.000 industrias en Bolivia y pone en riesgo las más de 600.000 fuentes de trabajo que genera el sector manufacturero, en un país donde la informalidad ronda el 90 %, según la CNI.

Los industriales advirtieron de que ese delito "frena la reactivación económica, el proceso de sustitución de importaciones y los objetivos de crecimiento que se ha trazado el Gobierno y el sector privado para poder expandir sus ventas" y "desindustrializa a Bolivia".

La Cámara de Industrias planteó reactivar y ampliar el Consejo Nacional de Lucha contra el Contrabando, modificar el Código Tributario, fortalecer las acciones en las fronteras contra ese delito y tener un manejo oportuno de la información, entre otras acciones.

Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.

Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Germán Giménez, informó que el despacho de combustible en el territorio nacional es normal y que se reportaron algunas filas debido a la...
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana


En Portada
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes con las nueva tarifa del transporte...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Germán Giménez, informó que el despacho de combustible en el territorio nacional es normal y que se...

Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que realiza la disposición final y tratamiento...
La Policía Boliviana investiga el robo que sufrió la vivienda del director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, de la cual los delincuentes se...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
El diputado "evista" Gualberto Arispe afirmó que sus polémicas declaraciones respecto a la posible aprehensión de Evo Morales no deberían generar "preocupación...

Actualidad
Tras un operativo realizado en la calle Pulacayo y vías adyacentes, la Intendencia Municipal de Cochabamba  decomisó...
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes...
Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...