Gobierno mantiene proyección de 4,9% en el PIB

Economía
Publicado el 08/06/2023 a las 4h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento, pese a que el Banco Mundial recientemente publicó un informe en el que dice que la economía boliviana crecería un 2,5 por ciento.

“En un contexto económico mundial negativo, Bolivia liderará los índices de crecimiento del PIB de la región y mantiene su previsión para cerrar el año 2023 con un crecimiento del 4,86 por ciento”, señala un boletín del Ministerio de Economía.

Esta cartera de Estado resaltó que, pese a que la proyección del Banco Mundial es mucho más baja de la que maneja el Ejecutivo, aun así se ubica entre las más altas de la región, sólo por debajo de Paraguay (4,8 por ciento) y Ecuador (2,5 por ciento), y por encima de Perú, Uruguay, Colombia, y Brasil.

No obstante, los países con economías menos desarrolladas tienden a presentar un porcentaje más alto de crecimiento comparado con las más avanzadas, explicaron distintos analistas.

Éstos afirman que la previsión del Gobierno es muy optimista, ya que la crisis económica por la que se atraviesa reducirá el consumo y las inversiones.

El Ministerio de Economía resaltó que en un escenario mundial de problemas económicos y de alta inflación, efectos de la guerra en Ucrania, el país se mantenga “estable”.

Destacó que, a marzo, los ahorros en entidades financieras llegaron a 31.792 millones de dólares, y los créditos tuvieron una variación positiva de 8 por ciento respecto a marzo de 2022.

Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema...
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia

A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor


En Portada
El último día del año cientos de personas acuden a los principales mercados de la ciudad de Cochabamba para buscar carne de cerdo, cotillón y otros insumos...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero

Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada del 2025 antes que el resto del mundo, al...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y tres infanticidios.
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por encima de Bs 40 el kilogramo, porque el...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la...
Hasta la mañana de este 31 de diciembre, se registraron 296 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo, siendo...
El último día del año cientos de personas acuden a los principales mercados de la ciudad de Cochabamba para buscar...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba