Urgen a nuevo ministro de Minería un plan sectorial y avanzar en la industrialización

Economía
Publicado el 03/06/2023 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la posesión de Marcelino Quispe como nuevo ministro de Minería, a quien el presidente Luis Arce pidió “pisar el acelerador” para alcanzar las metas previstas antes de 2025, el analista en temas mineros Alfredo Zaconeta dijo que una de las prioridades de la nueva autoridad ser la elaboración de un plan sectorial acorde a la nueva coyuntura.

En tanto, los cooperativistas auríferos plantean al Ministro una “cumbre aurífera”

“El desafío mayor es que esta nueva autoridad tiene que preocuparse en definir y elaborar un plan sectorial de desarrollo minero metalúrgico acorde a esta realidad: oro, recursos evaporíticos, industrialización del zinc, y tierras raras”, señaló a Zaconeta, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). 

El analista indicó que, en la actual coyuntura, con precios altos para los minerales, se debe aprovechar el potencial boliviano que “ha sido desperdiciado” con la exportación únicamente de materias primas, sin avanzar en la industrialización.

Por otro lado, las cooperativas auríferas vieron con buenos ojos el reemplazo de Ramiro Villavicencio (ahora exministro), pidieron dar mayor atención a su sector y recordaron que se había pro-puesto realizar una “cumbre aurífera”.

“Propusimos al anterior ministro que se haga la cumbre aurífera; hasta ahora no se está dando. Por eso precisamente esperamos que esta nueva autoridad ejecute, no sólo prometa”, manifestó el presidente Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Eloy Sirpa.

La explotación de oro ocupa el primer lugar en cuanto a exportaciones mineras en Bolivia con más de 3 mil millones de dólares en 2022. En ese sentido, éste es un sector que merece atención, considerando su expansión hacia el norte paceño y áreas protegidas, dijo Zaconeta.

Asimismo, el investigador señaló que la explotación de litio y otros recursos evaporíticos que ejecuta YLB, dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, debería volver al Ministerio de Minería para que haya coherencia normativa. 

Quispe indicó que creará nuevas empresas para generar nuevos empleos en el sector minero.

El nuevo ministro fue gerente de la empresa minera Corocoro (2017-2018), presidente de la Comibol (2013-2017) y gerente general de la Empresa Minera Huanuni (2010-2012). Tiene una licenciatura en Ingeniería de Minas. Nació en Oruro en 1982.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de arroz a partir de marzo de 2025 con el...
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor alcanzó un acuerdo con...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó el viernes 'Mi Vuelo 2.0', una plataforma web actualizada que optimiza la experiencia de los pasajeros en el...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.

El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...